Muy recomendado
“China es hoy un referente de política exterior”
2025-05-12    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MAGDALENA ROJAS

Hugo Siles, embajador de Bolivia en China. Yin Kang


22 de abril de 2023. Finalización e inauguración del proyecto de la carretera El Espino, realizado por China Railway Construction Corporation Limited, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia. Xinhua

DESDE la Embajada de Bolivia en Beijing, tuvimos el gusto de conversar con Hugo Siles, quien, como jefe de la misión diplomática durante el último año y medio, ha realizado una intensa labor en pos de la cooperación, el comercio, los intercambios, la transferencia tecnológica y otra serie de temas.

China Hoy (CH): China y Bolivia están próximas a celebrar 40 años de relaciones diplomáticas este 9 de julio. ¿Qué balance hace de este vínculo y de la cooperación alcanzada entre ambos países?

Hugo Siles (HS): Este es un año de acontecimientos para Bolivia y para China, primero porque Bolivia celebra 200 años de independencia, pero también se celebran 40 años de relaciones diplomáticas con China. Eso significa que vamos a tener un año cargado de actividades, de consolidación de protocolos fitosanitarios, de memorandos de entendimiento y de otros instrumentos de cooperación bilateral entre ambos países. Pero, por sobre todo, lo que es más importante saber es que fue a partir de las últimas dos décadas que se dio una dinamización de acuerdos, de cooperación y de relacionamiento bilateral. Eso también tiene que ver con tres ventajas que yo advierto: la ventaja de la confianza política mutua, la ventaja de la complementariedad económica y la ventaja del aprendizaje de civilizaciones.

CH: El 18 de febrero, los cancilleres Wang Yi y Celinda Sosa Lunda se reunieron en la sede de la ONU en Nueva York, y en noviembre del año pasado, los presidentes Xi Jinping y Luis Arce mantuvieron un encuentro similar. ¿Qué opinión le merecen estas reuniones de alto nivel en pos del afianzamiento de las relaciones bilaterales?

HS: Como decía, es producto de la ventaja de la confianza política mutua que hemos intensificado los encuentros de alto nivel entre mandatarios y también entre altas autoridades. En enero de 2021, el presidente Luis Arce también sostuvo una conversación telefónica con el presidente Xi, y hablaron precisamente de toda esta gran agenda bilateral que tienen ambos países y que se ha materializado sobre la base de la cooperación que China otorga a Bolivia en transferencia de tecnología, en la apertura de mayores productos para su exportación al mercado chino y en la habilitación de protocolos sanitarios. Estamos trabajando también en la puesta en vigencia de un intercambio soberano de monedas para el comercio transfronterizo entre ambos países utilizando el boliviano y el yuan, para así depender menos de la dolarización de la economía en el mundo.

CH: El 30 de octubre de 2023, usted asumió como embajador de la misión diplomática de Bolivia en China. ¿Qué balance hace de los logros alcanzados tras un año y medio en el cargo y en qué áreas se han propuesto seguir trabajando como embajada?

HS: Ha sido uno de los honores y privilegios máximos en mi carrera profesional el haber sido designado como embajador de Bolivia en China. La confianza del presidente Luis Arce nos ha permitido, en este año y medio, trabajar en una importante agenda de revitalización de nuestros temas de agenda bilateral, entendiendo que en 2020 y 2021 la pandemia de COVID-19 generó una paralización de varios temas. Hemos trabajado en la habilitación de nuevos productos de exportación de Bolivia para el mercado de China, incluidos la chía, el sorgo y subproductos de carne. Poder encontrar nuevos productos para la exportación de Bolivia a este inmenso mercado ha sido otra de las tareas encaminadas y que tiene hoy gratos desenlaces. Hemos hecho seguimiento a la cooperación de transferencia tecnológica de China en el campo de los recursos naturales en Bolivia, estamos trabajando en los contratos para la construcción de plantas de carbonato de litio grado batería en el departamento de Potosí, se está construyendo una planta de zinc en el departamento de Oruro y hace muy poco se inauguró el Complejo Siderúrgico del Mutún de hierro y de acero. En la agenda del presidente Luis Arce, que tiene que ver con la industrialización de los recursos naturales, ha sido vital nuestro seguimiento y nuestra conexión con China, que es un país con el cual hemos desarrollado una alianza estratégica. Todas estas cuestiones forman parte de una gestión dinámica que hemos tenido el privilegio de conducir desde esta hermosa ciudad capital de la diplomacia del mundo.

CH: Desde 2018, año en que Bolivia se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) impulsada por el presidente Xi Jinping, se han alcanzado una serie de resultados en áreas como infraestructura, minería, hidrocarburos, salud, entre otras. ¿Qué nos puede decir a propósito de ello y qué se puede esperar a futuro?

HS: Bolivia es depositaria de un acuerdo de entendimiento de la Franja y la Ruta en abril del año 2018. En 2019, este memorando de entendimiento de la Franja y la Ruta entre Bolivia y China se convirtió en la Ley 1170. En efecto, en Bolivia hemos desarrollado importantes emprendimientos en infraestructura vial con la cooperación y asistencia de China. También nos hemos beneficiado del desarrollo y la cooperación en transferencia de tecnología con la planta piloto de carbonato de litio construida por China y tenemos más de un centenar de plantas industriales de producción de alimentos que se están haciendo con tecnología de China. Por eso, en Bolivia le dimos el grado de ley y estamos también próximos a trabajar en un plan de ejecución de nuevos temas que tienen que ver con la apertura y relación de gobiernos subnacionales, de ciudades, de hermanamientos, de mayores intercambios en educación, turismo, salud, etc. Por ello, celebramos en Bolivia la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una política de China para la cooperación con el mundo, pero en particular celebramos que Bolivia y China hayan alcanzado este nivel de entendimiento.

CH: Bolivia es uno de los países socios del BRICS y del Sur Global al igual que China, por lo que están unidos no solo por lazos comerciales y diplomáticos, sino también por intereses y visiones compartidas con respecto a distintos temas. ¿Cómo ha recibido Bolivia el apoyo de China a lo largo del tiempo?

HS: Ha sido fundamental el apoyo de China para poder ingresar como socio al BRICS, este grupo estado céntrico tan importante y tan relevante en el mundo, con una configuración multipolar y que representa casi la mitad de la población del mundo y el 37 % del PIB mundial. Este grupo estado céntrico llamado BRICS, que inicialmente lo conformaron cinco países, tiene hoy más de una veintena de países. Sin duda, es un espacio multilateral gravitante, y Bolivia está muy contenta de formar parte de los BRICS porque se abre una oportunidad para poder no solamente generar una mayor apertura de mercados en las economías más importantes del planeta, sino que hay una complementariedad económica y una identidad con los países en vías de desarrollo y del Sur Global. De hecho, para nuestra inserción fue fundamental el apoyo de China porque hemos encontrado con China una identidad y similitud en cuanto a nuestra orientación de política exterior y de temas que son cruciales para el mundo. Ambos países compartimos los cincos principios de coexistencia pacífica, ambos países tenemos visiones muy similares de las relaciones internacionales, del derecho internacional, de las instituciones y de las reglas que tienen las instituciones.

CH: Este año se cumple el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC. ¿Qué evaluación hace de los logros alcanzados en esta última década a través de este mecanismo de cooperación y de qué manera ha participado Bolivia en el trabajo institucional del foro?

HS: Bolivia es miembro fundacional de la CELAC, este mecanismo hemisférico de Latinoamérica y el Caribe que, en cierto modo, ha buscado desde un principio tener mayor independencia hemisférica y no estar subordinado a ningún dictamen de ninguna potencia imperial o neoimperial. En esta última década, la presencia de China en la región ha sido fundamental para el desarrollo soberano, la cooperación, el entendimiento, el comercio y las inversiones. China es hoy un referente de política exterior para cualquier país de la región y, por ello, la modalidad de los foros ha sido fundamental para ir fortaleciendo y cimentando esta relación histórica. Quizá lo más importante que podemos advertir es que entre los países de la región de América Latina y el Caribe tenemos en común un tema. Somos un continente de paz, somos un continente ajeno a las guerras. China es un país que promueve la paz, que está tendiendo puentes en el mundo, que está intentando mediar y resolver diferentes conflictos, y que extiende la mano para poder cooperar sin injerencia y sin violentar la soberanía de ningún país. Eso ha encontrado una sinergia, una forma de relacionamiento que ha tenido gran sintonía entre los países de la región.

CH: Próximamente se celebrará la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en Beijing. ¿Cuáles son las expectativas de Bolivia al respecto?

HS: Bolivia ha recibido con mucho beneplácito el hecho de que la IV Reunión Ministerial China-CELAC se realice acá en Beijing y ha confirmado su participación. Nosotros, como dije, somos un país que tenemos una identidad muy similar a China en cuanto a los temas subyacentes de las relaciones internacionales del mundo. Por ello, consideramos que este va a ser un espacio oportuno, no solamente para poder afianzar nuestro relacionamiento de cooperación, de comercio y de intercambios con China, sino también para reflexionar sobre algunas amenazas que tenemos en la región y en el mundo. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4