Muy recomendado
Una década de cooperación integral
2025-05-12    Fuente: Centro para las Américas    Autor:

8 de enero de 2015. Se celebra la I Reunión Ministerial del Foro China-CELAC en la Residencia de Huéspedes de Estado Diaoyutai, en Beijing. Cnsphoto

EN diciembre de 2011, el establecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que abarca los 33 países que conforman la región de América Latina y el Caribe (ALC), brindó un importante asidero para el nacimiento del Foro China-CELAC. El 17 de julio de 2014, el presidente chino, Xi Jinping, asistió al Encuentro de Líderes China-América Latina y el Caribe celebrado en Brasilia, en el que se aprobó la Declaración Conjunta de la Reunión de Líderes de China y los Estados Latinoamericanos y Caribeños, y se anunció el establecimiento del Foro China-CELAC y la decisión de celebrar una primera Reunión Ministerial en Beijing. El 8 y 9 de enero de 2015, la I Reunión Ministerial del Foro China-CELAC tuvo lugar en la capital china, marcando así el lanzamiento oficial de esta plataforma.

El Foro China-CELAC, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la asociación de cooperación integral China-ALC, caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo compartido, está conformado por China y los 33 miembros de la CELAC: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

El Foro China-CELAC es una plataforma clave en el fomento de la cooperación entre China y ALC. Dentro de su marco, China se ha propuesto como tarea mantener instancias de diálogo y cooperación con otras organizaciones e instituciones de la región latinoamericana y caribeña, con el fin de construir una red integral y equilibrada de cooperación entre el país y ALC.

Mecanismos principales

1. Reunión Ministerial

En el marco de la Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, se deliberan principalmente sobre los asuntos relacionados con el fortalecimiento de la cooperación en pos del beneficio mutuo entre China y los países miembros de la CELAC en los planos regional y subregional, y se examinan y aprueban las decisiones pertinentes y los planes de acción u otros documentos finales, los que sirven de guías para la cooperación entre ambas partes. La Reunión Ministerial, en principio, se celebra alternativamente cada tres años en China y en el país que tiene la presidencia rotativa de la CELAC o en otro país miembro de la CELAC acordado por las dos partes, y es posible convocar sesiones especiales en caso necesario. La Reunión Ministerial usa el idioma chino y las lenguas oficiales de la CELAC, en tanto que los documentos oficiales, una vez aprobados por la Reunión Ministerial, son también traducidos al chino y los idiomas oficiales de la CELAC.

1.1 I Reunión Ministerial del Foro China-CELAC: Se celebró en Beijing el 8 y 9 de enero de 2015 bajo el lema “Nueva plataforma, nuevo punto de partida y nuevas oportunidades-Esfuerzos conjuntos para promover la asociación de cooperación integral China-América Latina y el Caribe”.

- Adopción de la Declaración de Beijing de la I Reunión Ministerial del Foro China-CELAC.

- Adopción del Plan de Cooperación China-Estados Latinoamericanos y Caribeños 2015-2019, el cual identificó las áreas prioritarias y medidas concretas de cooperación entre China y la región en el futuro. Asimismo, se adoptaron las Disposiciones Institucionales y Reglas de Funcionamiento del Foro China-CELAC, a fin de establecer un marco para el diálogo y la cooperación.

1.2 II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC: Se llevó a cabo en Chile entre el 19 y 22 de enero de 2018 bajo el lema “China-CELAC: trabajando por más desarrollo, innovación y cooperación para nuestros pueblos”.

- Adopción de la Declaración Especial de Santiago de la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

- Presentación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para la cooperación internacional.

1.3 III Reunión Ministerial del Foro China-CELAC: Se realizó el 3 de diciembre de 2021 bajo el lema “Juntos superando las dificultades coyunturales y creando oportunidades para promover la construcción de una comunidad China-América Latina y el Caribe”.

- Adopción del Plan de Acción Conjunto para la Cooperación en Áreas Claves China-CELAC (2022-2024).

- Declaración Conjunta de la Videoconferencia Especial entre los Cancilleres de China y los Países de América Latina y el Caribe sobre COVID-19.

- Presentación de la Iniciativa para el Desarrollo Global por parte de China.

- Apoyo a la adopción del Marco Mundial de la Biodiversidad Post-2020.

2. Reunión de Coordinadores

Nacionales

La Reunión de Coordinadores Nacionales (Reunión de Altos Funcionarios) tiene como sus principales responsabilidades los preparativos de la Reunión Ministerial, el seguimiento y la materialización de los frutos logrados en la Reunión Ministerial y la elaboración de los planes de trabajo para diferentes fases del Foro China-CELAC según su factibilidad, sostenibilidad y alcance en términos técnicos y fiscales, así como la capacidad de los países miembros de la CELAC. En principio, se convoca alternativamente al menos una vez al año por China y por el país que tiene la presidencia rotatoria de la CELAC o por otro Estado miembro acordado por las dos partes. Cuando la reunión se ha realizado en la región latinoamericana y caribeña, esta se ha llevado a cabo en el marco de la Reunión de Coordinadores de la CELAC. Hasta 2018, se habían celebrado seis sesiones.

3. Diálogo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y el Cuarteto de la CELAC

Ambas partes mantienen consultas con respecto al Foro China-CELAC y los asuntos internacionales y regionales de interés común por medio del mecanismo del Diálogo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y el Cuarteto de la CELAC, establecido en 2012. Hasta la fecha, se han celebrado ocho rondas en diversas ocasiones, tales como aquella durante las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas o en el marco de visitas mutuas.

4. Algunos subforos en áreas específicas

- Foro de Cooperación en Infraestructura China-América Latina y el Caribe, el cual ha establecido una importante plataforma en pos de la cooperación, la sinergia industrial y las ventajas complementarias entre ambas partes.

- Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, la cual constituye la primera plataforma institucional de China para la promoción de la cooperación económica y comercial con ALC, y fue establecida en noviembre de 2007 por iniciativa del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

- Foro de Intercambio entre Think Tanks de China-América Latina y el Caribe, el cual tiene como objetivo que se fortalezca el intercambio de experiencias y que think tanks de China y los países de ALC compartan conocimientos, además de proporcionar el apoyo intelectual a favor de la profundización de las relaciones entre China y ALC.

- Foro de Innovación Científico-Tecnológica China-América Latina y el Caribe, el cual es un importante subforo en los terrenos especializados dentro del marco del Foro China-CELAC, y es el foro de más alto nivel en el terreno de la innovación científico-tecnológica establecido por China de cara a la cooperación con ALC.

- Foro de Partidos Políticos China-CELAC, el cual ha desempeñado un papel importante en la promoción del intercambio de ideas, la comunicación política y la cooperación integral entre ambas partes.

Documentos importantes

- Declaración de Beijing de la I Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

- Diálogo entre los Ministros de Relaciones Exteriores de China y el Cuarteto de la CELAC

- Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe

- Plan de Cooperación de los Estados Latinoamericanos y Caribeños-China (2015-2019)

- Plan de Acción Conjunto de Cooperación en Áreas Claves China-CELAC (2019-2021)

- Declaración de Santiago de la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

- Plan de Acción Conjunto de Cooperación en Áreas Claves China-CELAC (2022-2024)

- Declaración de la III Reunión Ministerial del Foro China-CELAC

Resultados

- Se ha registrado un crecimiento sostenido del comercio bilateral entre ambas partes por varios años. En 2024, el volumen comercial bilateral superó los 500.000 millones de dólares, como lo ratifican los datos de la Administración General de Aduanas de China, lo que representó un alza interanual del 6 %.

- China ha firmado tratados de libre comercio con cinco países: Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua.

- China es el segundo mayor socio comercial de ALC y el primero de Brasil, Chile y Perú.

- ALC se ha convertido en el segundo mayor destino de inversión extranjera de China después de Asia, a la vez que China también es la principal fuente de inversión extranjera en ALC.

- Tras la apertura del megapuerto de Chancay, el tiempo de envío entre Perú y China se ha reducido a 23 días, lo que representa un ahorro de más del 20 % en costos logísticos. 

Fuente: http://www.chinacelacforum.org/esp

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4