Muy recomendado
La atracción de inversión extranjera
2025-04-03    Fuente: Centro para las Américas    Autor: LI XIAOYANG

27 de noviembre de 2024. Stand de la cadena de cafeterías estadounidense Starbucks en la segunda Exposición Internacional de Cadenas de Suministro de China, en Beijing. Wei Yao

16 de mayo de 2024. Pista de pruebas de Volkswagen China Technology Company en la ciudad de Hefei, provincia de Anhui. Xinhua

LA nueva megafactoría del fabricante de automóviles estadounidense Tesla en Shanghai, dedicada a la manufactura de sus baterías de almacenamiento de energía Megapacks, inició su producción el 11 de febrero. La nueva planta es la segunda mayor instalación de la empresa en Shanghai y la primera de este tipo fuera de Estados Unidos.

Con una superficie de unos 200.000 metros cuadrados, el proyecto ha supuesto una inversión total de 1450 millones de yuanes (200 millones de dólares), en los que está previsto producir hasta 10.000 unidades de almacenamiento Megapack al año.

Sin embargo, esta no ha sido la única buena noticia para Tesla. El 19 de febrero, el Gobierno chino presentó un plan de acción para estabilizar la inversión extranjera en 2025, con el fin de mejorar las expectativas de las empresas con financiamiento extranjero que buscan expandirse en China, incluido el gigante de los vehículos eléctricos.

El nuevo plan de acción, con 20 medidas específicas en cuatro categorías, incluye ampliar aún más el acceso al mercado en múltiples sectores y aumentar los esfuerzos para promover la inversión.

“El plan de acción, puesto en marcha en medio de una creciente incertidumbre mundial, mejorará las expectativas de las multinacionales que invierten y operan en China”, declaró al semanario Beijing Review Nie Pingxiang, investigadora de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, quien subrayó que China sigue siendo un importante destino para la inversión extranjera por su vasto mercado, su crecimiento económico estable y sus cadenas industriales y de suministro completas.

Mayor apoyo

Entre las medidas, se fomentará la inversión de capital extranjero en China para atraer más inversión extranjera directa (IED) de alta calidad a las empresas cotizadas del país.

El documento señala, además, que China apoyará a las regiones piloto en la implementación efectiva de políticas de apertura relacionadas con áreas como las telecomunicaciones de valor agregado, la biotecnología y los hospitales de propiedad totalmente extranjera, prestando servicios integrales a los proyectos de inversión extranjera en estos sectores.

Según Nie, las medidas se centran en abrir más sectores y potenciar el papel de las zonas de desarrollo económico y tecnológico y las zonas de libre comercio a nivel nacional para atraer la inversión extranjera. Otras prioridades son mejorar las políticas de apoyo y ofrecer servicios de garantía a las empresas con financiamiento extranjero.

A pesar de la creciente incertidumbre geopolítica, China ha ido ampliando la apertura y mejorando el entorno empresarial nacional sostenidamente. Desde 2024, el Gobierno chino ha ampliado la apertura en sectores como la atención sanitaria, ha levantado las restricciones de acceso a la inversión extranjera en el sector manufacturero y ha reducido las restricciones de acceso a la inversión extranjera en todo el país de 31 a 29 partidas.

“La inversión extranjera ha sido testigo, contribuyente y beneficiaria de la reforma y la apertura de China”, afirmó Ling Ji, viceministro de Comercio y representante adjunto de Comercio Internacional de China, en una conferencia de prensa celebrada en Beijing el 20 de febrero.

Según Ling, las firmas con inversión extranjera ahora contribuyen con cerca del 7 % del empleo del país, una séptima parte de los ingresos por impuestos y alrededor de un tercio de las importaciones y exportaciones.

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, en 2024 se establecieron en China 59.080 nuevas empresas con inversión extranjera, un 9,9 % más interanual.

China sigue siendo un mercado importante para las empresas estadounidenses, ya que casi la mitad de los encuestados la sitúan entre las tres principales prioridades de inversión global, según el Informe sobre el Clima Empresarial en China, publicado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China (AmCham China) el 23 de enero.

Más de la mitad de las empresas estadounidenses encuestadas están preocupadas ante la posibilidad de un mayor deterioro de las relaciones entre ambas economías. Aun así, más de la mitad de las compañías esperan aumentar la inversión en sus operaciones en China en 2025, según el informe.

El 26 de febrero, AmCham South China, que representa a más de 2300 empresas estadounidenses e internacionales que hacen negocios en el sur de China, publicó también su Informe Especial 2025 sobre el Estado de los Negocios en el Sur de China, en el que recoge la opinión de 316 compañías en 2024. Las empresas encuestadas proceden principalmente de Estados Unidos, China y la Unión Europea.

La proporción de empresas que generaron más del 60 % de sus ingresos globales en China aumentó cinco puntos porcentuales el año pasado, hasta alcanzar el 31 %, de acuerdo con el informe.

El 58 % de las empresas sitúan a China entre sus tres principales prioridades de inversión. En lo que va de 2025, el 76 % de las empresas tienen la intención de reinvertir en China, y el 74 % de las firmas estadounidenses tienen previsto hacerlo, lo que supone un aumento interanual de 11 puntos porcentuales.

Harley Seyedin, presidente de AmCham South China, declaró a la Agencia de Noticias Xinhua que más del 73 % de las empresas miembro de AmCham South China ya no se centran en las exportaciones, sino en producir bienes o prestar servicios para el mercado chino.

“Las empresas están aumentando sus compromisos en China para afianzarse en este mercado clave. El aumento de la reinversión es una señal de confianza en China”, afirmó.

Operaciones localizadas

Las empresas extranjeras han localizado sus productos y servicios para adaptarse mejor a las preferencias y necesidades de los consumidores chinos.

Para el Año Nuevo chino de 2025, que cayó el pasado 29 de enero, el fabricante danés de juguetes LEGO organizó un evento festivo en el Jardín Yuyuan, una emblemática atracción turística de Shanghai. Hasta el 12 de febrero, había exhibido sus sets de temática festiva combinados con elementos tradicionales del patrimonio cultural inmaterial chino. La marca también desplegó exclusivas exposiciones temáticas sobre el Año Nuevo chino en sus tiendas autorizadas en China.

LEGO cuenta actualmente con más de 400 tiendas en casi 120 ciudades chinas. La empresa está ampliando la capacidad de producción de su fábrica en la ciudad de Jiaxing, provincia de Zhejiang, y construyendo un LEGOLAND en Shanghai, cuya inauguración está prevista para este verano. También ha creado un equipo local de tecnología digital como uno de sus cuatro centros digitales.

Según LEGO, los consumidores chinos buscan cada vez más servicios minoristas personalizados. En ese sentido, la empresa confía en las oportunidades de China y seguirá explorando el enorme potencial del mercado.

La cadena de cafeterías estadounidense Starbucks también ha elevado su apuesta por el mercado chino al seguir aumentando su presencia. En el primer trimestre de su año fiscal 2025, que finalizó el 29 de diciembre de 2024, el número de tiendas Starbucks China había alcanzado las 7685 y cubierto más de 1000 regiones de nivel distrital.

La empresa aceleró su expansión en ciudades y distritos pequeños, donde el rendimiento de las nuevas tiendas siguió superando al de las ciudades más grandes, según Starbucks.

En septiembre de 2024, la marca lanzó ofertas innovadoras adaptadas a los consumidores chinos, como el Latte de Té Oolong y Pomelo, y el Frappuccino de Caqui. Las creaciones localizadas captaron rápidamente la atención y atrajeron a multitudes deseosas de experimentar los sabores únicos.

GE Vernova Inc., con sede en Estados Unidos, uno de los primeros proveedores mundiales de equipos y servicios energéticos en entrar al mercado chino, está estudiando la posibilidad de intervenir en el sector energético chino y participar en el desarrollo del nuevo sistema eléctrico del país.

Según GE Vernova, China es uno de los mercados energéticos más grandes y dinámicos del mundo, y ha sido y seguirá siendo uno de los mercados más importantes para la compañía.

En China, GE Vernova cuenta con aproximadamente 4000 empleados repartidos en más de 10 oficinas y centros de investigación, desarrollo y fabricación. Además, tiene seis proyectos de turbinas de gas de clase HA en toda China, con una capacidad de energía acumulada de más de 9,7 gigavatios.

Más atractivo

China debe seguir su propio camino para estabilizar la inversión extranjera, principalmente abordando los retos a los que se enfrentan las multinacionales, ampliando la apertura y mejorando el entorno empresarial, afirmó Nie.

En 2024, la IED desembolsada en la parte continental de China superó los 826.000 millones de yuanes (114.000 millones de dólares), lo que supone un descenso interanual del 27,1 %. Sin embargo, las entradas de IED se incrementaron un 98,7 % interanual en el sector de fabricación de equipos e instrumentos médicos, un 40,8 % en el sector de servicios técnicos profesionales, y un 21,9 % en el sector de fabricación de equipos informáticos y de oficina.

En enero de este año, la IED desembolsada ascendió a 97.590 millones de yuanes (13.610 millones de dólares), un 27,5 % más que a finales de diciembre, según datos del Ministerio de Comercio de China. En el mismo mes, la IED desembolsada en los sectores manufacturero y de fabricación de alta tecnología creció 2,6 y 0,8 puntos porcentuales, respectivamente, comparada con la de finales de 2024.

De acuerdo con Nie, el suministro global y la modernización de la cadena industrial hacen necesario optimizar y actualizar la estructura de la IED para estabilizar la inversión extranjera de China.

“Más medidas deben centrarse en atraer inversión extranjera de mayor calidad para satisfacer la demanda interna, impulsar nuevos motores de crecimiento y fomentar nuevas inversiones como fusiones y adquisiciones transfronterizas”, dijo. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4