Muy recomendado
La confianza global se eleva
2025-04-03    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MA MIAOMIAO

5 de noviembre de 2022. Un visitante experimenta un vuelo simulado en el stand de la empresa estadounidense Honeywell, en la V Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai.

7 de noviembre de 2024. Stand de la empresa tecnológica japonesa Panasonic en la VII Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai.

26 de febrero de 2025. Un médico en el Hospital General Perennial en Tianjin, el primer hospital general de tercer nivel de propiedad totalmente extranjera de China. Fotos de Xinhua

A principios de marzo, con la inauguración de las Dos Sesiones, un evento clave en el calendario político chino, la atención mundial se centró en nuestro país. Para las empresas extranjeras, las Dos Sesiones brindaron una perspectiva sobre la evolución del panorama político de China y su compromiso continuo de ofrecerles amplias oportunidades en una de las economías más dinámicas del mundo.

“Estamos deseosos de alinearnos al ritmo de desarrollo de China y contribuir a su avance en la generación de fuerzas productivas de nueva calidad (la transición hacia el uso de la innovación y las tecnologías de vanguardia como principales impulsores del crecimiento económico para lograr una mayor productividad, competitividad y sostenibilidad)”.

“Confiamos en el crecimiento a largo plazo del mercado chino. Creemos en el vasto potencial y el dinamismo económico de China, y seguiremos profundizando nuestra inversión en el país”.

Estas fueron solo algunas de las opiniones expresadas por las multinacionales que siguieron de cerca las Dos Sesiones de este año.

Aspiraciones para el futuro

China ha sido durante mucho tiempo un terreno fértil para la inversión extranjera y la presencia empresarial, al ofrecer un vasto mercado, un sistema industrial consolidado, una infraestructura robusta y una fuerza laboral altamente cualificada, declaró al semanario Beijing Review David Zhang, presidente y director ejecutivo de Nestlé Zone Greater China.

Zhang enfatizó la “importancia estratégica” de China para Nestlé. Como la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, recordó que Nestlé fue una de las primeras multinacionales en invertir en China tras la implementación de la política de Reforma y Apertura en 1978.

El compromiso a largo plazo de la compañía se basa en el dinamismo y el potencial de China. Con una población de más de 1400 millones de habitantes y un grupo de ingresos medios que supera los 400 millones, China sigue siendo el segundo mercado de consumo más grande del mundo y un motor clave del crecimiento económico global, añadió Zhang.

Según el Informe sobre la Labor del Gobierno de este año, presentado por el primer ministro Li Qiang en la sesión de la Asamblea Popular Nacional, China estimulará que los inversores extranjeros reinviertan más y se les brindará apoyo para que participen en la complementación y colaboración entre los tramos superiores e inferiores de las cadenas sectoriales.

El informe también destaca el compromiso de China con una apertura de alto nivel y propone mejores servicios y garantías para las empresas extranjeras, la implementación acelerada de proyectos de inversión emblemáticos y los continuos esfuerzos para convertir a China en un destino privilegiado para la inversión extranjera. Jack Chan, presidente de Ernst & Young (EY) China y director ejecutivo de EY Greater China, manifestó al Diario del Pueblo que esto demuestra la determinación de China de brindar a las empresas globales oportunidades más diversas.

“EY fue una de las primeras firmas internacionales de contabilidad en entrar a China y, a lo largo de las décadas, hemos tenido el privilegio de presenciar, contribuir y beneficiarnos de la reforma y la apertura de China”, subrayó Chan.

En 2024, a pesar de enfrentarse a un panorama económico nacional e internacional complejo y en constante cambio, la tasa de crecimiento del PIB de China alcanzó el 5 %, lo que demuestra la sólida resiliencia y el potencial de la economía china. “Ha mantenido un crecimiento económico estable gracias a su vasto tamaño de mercado, su sistema industrial bien desarrollado y su entorno empresarial en constante mejora”, sostuvo William Yu, presidente de Honeywell China, empresa estadounidense que crea tecnologías de construcción y otras soluciones tecnológicas en China, en diálogo con Beijing Review el 7 de marzo.

Beneficiarse del mercado

“Suzano ha estado comprometida con China por más de 40 años, durante los cuales hemos incrementado nuestro comercio, volumen, operaciones e inversiones, tanto en China como con las partes interesadas chinas”, recalcó Pablo Machado, vicepresidente ejecutivo de la empresa líder mundial en productos de pulpa y papel, con sede en Brasil, a China Daily el 4 de marzo.

Machado añadió que la firma está dispuesta a apoyar la modernización industrial y el desarrollo de alta calidad de China, con especial atención en el suministro de productos renovables de alta calidad que puedan servir a diversas industrias, como la papelera, el embalaje, la higiene, los textiles, la moda y la energía, lo que permitirá a las industrias transformadoras innovar y crecer con una menor huella de carbono.

China irá creando un entorno de negocios de primer orden mercadizado, sujeto al imperio de la ley e internacionalizado, de forma que las empresas de capital foráneo logren un mejor desarrollo, según el Informe sobre la Labor del Gobierno.

Durante el último año, el país ha lanzado una sucesiva publicación de importantes medidas reformadoras para estabilizar la inversión extranjera, incluyendo una supresión completa de las medidas que restringían el acceso de los fondos foráneos al ámbito de la industria manufacturera.

El 19 de febrero, China publicó un plan de acción para estabilizar la inversión extranjera en 2025, con el fin de mejorar las expectativas de las empresas con capital extranjero que buscan expandirse en el país. El nuevo plan de acción, con 20 medidas específicas en cuatro categorías, incluye iniciativas para ampliar aún más el acceso al mercado en múltiples sectores e intensificar los esfuerzos para promover la inversión. Tetsuro Honma, vicepresidente ejecutivo de la empresa tecnológica japonesa Panasonic Holdings Corp. y director ejecutivo del Grupo Panasonic para China y el noreste de Asia, dijo al Diario del Pueblo que estas iniciativas evidencian el fuerte compromiso de China para atraer inversión extranjera.

“China no solo es una potencia manufacturera, sino también un centro de innovación y talento en ingeniería. Además de una cadena de suministro sólida y bien desarrollada, China impulsa una cultura que fomenta la innovación y tolera el fracaso, y cuenta con un abundante personal en investigación y desarrollo (I+D) y un inmenso potencial de mercado”, afirmó Honma.

Por otra parte, Saravoot Yoovidhya, director ejecutivo del Grupo TCP de Tailandia, propietario de la popular marca de bebidas energéticas Red Bull, consideró que la economía resiliente y dinámica de China, junto con sus medidas de apertura, ha fortalecido la confianza de las multinacionales para profundizar su presencia en el mercado chino.

Nueva inversión

Si bien las empresas aún deben adaptarse a la dinámica única del mercado chino, las perspectivas generales siguen siendo positivas, apuntó Peter Burnett, director ejecutivo del Consejo Empresarial China-Gran Bretaña, a International Financial News el 9 de marzo.

“Las políticas del país se están volviendo cada vez más abiertas, al alinearse más estrechamente con los estándares internacionales, reducir las restricciones y las aprobaciones administrativas, y hacer que el entorno empresarial sea más transparente y predecible”, afirmó.

Según el Informe sobre el Clima Empresarial en China, publicado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en China (AmCham China) en enero pasado, más de la mitad de las empresas estadounidenses planean aumentar sus inversiones en China este año.

La encuesta abarcó a un total de 368 empresas miembro de AmCham China. También reveló que alrededor del 87 % de los encuestados estadounidenses considera que las relaciones positivas entre China y Estados Unidos son esenciales para sus operaciones en China, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a 2023. En los sectores de tecnología, investigación y desarrollo, esta cifra llegó al 95 %.

Desde 2020, Nestlé ha invertido más de 2000 millones de yuanes (276,4 millones de dólares) en China para expandir aún más sus operaciones. Actualmente, gestiona 23 fábricas, tres centros de I+D y cinco centros de innovación en el país, y más del 90 % de sus productos vendidos en China se fabrican localmente, según la compañía.

La nueva base de producción del Grupo TCP en la ciudad de Nanning, en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, con una inversión total de aproximadamente 1,3 millones de yuanes (180.000 dólares), comenzará a operar este año.

Asimismo, en enero pasado, Morgan Stanley anunció el inicio oficial de las operaciones de su filial de propiedad absoluta, Morgan Stanley Futures (China) Co., que ofrece servicios de corretaje para el mercado nacional de futuros de materias primas de China. Mientras tanto, Standard Chartered Securities China informó que su sucursal de Shanghai obtuvo una licencia para operar con valores y otros servicios financieros en nuestro país.

El 3 de marzo, el gigante hotelero estadounidense Marriott International celebró la apertura de su hotel número 600 en China.

Para destacar aún más la inversión extranjera en el creciente sector sanitario chino, Singapore Perennial Holdings inauguró el 26 de febrero en Tianjin el primer hospital general de tercer nivel de propiedad totalmente extranjera de China. Construido con un coste de 1000 millones de yuanes (138 millones de dólares), el hospital de 500 camas está diseñado para satisfacer la creciente demanda de servicios médicos de alta calidad y más diversos.

Según Burnett, con un sólido apoyo político, sectores como las energías renovables, la inteligencia artificial y la fabricación avanzada ofrecen enormes oportunidades para las multinacionales.

“Para tener éxito en el mercado chino, las multinacionales no pueden simplemente replicar sus estrategias globales. Por el contrario, deben comprender a fondo la dinámica del mercado y las necesidades de los consumidores en China, y elaborar estrategias de localización precisas”, concluyó Burnett.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4