Muy recomendado
El Instituto Cervantes lanza una nueva edición de la Guía de Shanghái en español
2025-03-25    Fuente: Centro para las Américas    Autor:

 

El tren más rápido, el puerto más activo, los rascacielos más altos del mundo. Es difícil exagerar sobre Shanghái porque aquí todo fue pensado para batir récords. Basta visitar el distrito financiero para entender: en una esquina conviven tres de los diez edificios más elevados del planeta. A la postal clásica de torres vidriadas hay que sumar un detalle: la velocidad con la que fueron construidas. Y es que, si algo define a Shanghái, es su transformación constante. Sin embargo, entre automóviles eléctricos y metros impolutos, persisten las prendas al sol, los bailes en las plazas y el xiaolongbao de cada día.  

Porque Shanghái cambia sin perderse y nunca deja de sorprender a viajeros y locales, el Instituto Cervantes lanzó su nueva edición de la Guía de Shanghái en español, con claves culturales y consejos prácticos para recorrer la ciudad. De distribución gratuita y con una versión digital descargable desde la página web del centro, la guía homenajea a esta “ciudad que no duerme”. Y la referencia a la famosa canción “Noche de Shanghái” es literal. Con la guía se puede acceder a un listado de música china en la plataforma Spotify bajo el título “Marca el ritmo de Shanghái”.  

Esta edición de casi doscientas páginas estuvo a cargo de los periodistas Lucila Carzoglio y Salvador Marinaro y un grupo multicultural de fotógrafos: Cheng He, Elián Storlasky, Guillermo Motolinía, Laura Ortego, Nicolás Santa María, Pang Hao, Sebastián Correa, Yung Zhishu, Wang Siyao, Zhu Weifeng, Zhu Ye y el colectivo ARCHI MORPHOSIS, conformando por Zhao Xuan y Doğa Ölmez.  

Durante el lanzamiento, los participantes conversaron sobre los desafíos de retratar una metrópoli en constante cambio, pero también en uno de los ejes centrales de esta nueva edición: la presencia hispana. Con la mirada puesta en los vínculos entre China y los países hispanohablantes, esta guía hace un recorrido histórico-literario por todas las grandes figuras que pasaron por la ciudad. No sólo recupera la historia del magnate del cine granadino Antonio Ramos y el arquitecto madrileño Abelardo Lafuente, dos españoles que influyeron en el paisaje urbano de los veinte y treinta. También destaca cronistas del 1900, como Enrique Gómez Carrillo o Arturo Ambrogi, escritores como Pablo Neruda o Juan Marín, y autoras tan actuales como Samanta Schweblin para marcar que los vínculos ni son pocos ni nuevos.  

"Shanghái es una ciudad de capas: de estilos, de tiempos, de culturas. Por eso, no fue extraño encontrar la presencia hispana en los pasillos de los lilongs, comenta el editor Salvador Marinaro. En este sentido, la guía también promueve los cientos de emprendimientos gastronómicos, turísticos y hasta la atención médica que ofrecen los hispanohablantes en la ciudad.  

  

Acceso a la Guía de Shanghái en español:  

https://shanghai.cervantes.es/imagenes/File/biblioteca/Guia_de_Shanghai_2024.pdf 

  

  

 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4