Muy recomendado |
Chu Yi Bing: “La música es la matemática de las emociones” | |
|
|
El pasado 12 de febrero, el violonchelista chino Chu Yi Bing ofreció un concierto especial en México titulado “Sonidos de primavera”, con motivo de la Fiesta de los Faroles, en la Fundación Sebastián, bajo la organización del Centro Cultural de China en México. Nacido en Beijing en 1966, Chu Yi Bing recibió una formación musical en Europa, al pasar gran parte de su carrera profesional en Francia y Suiza. A su regreso a China, se desempeñó como profesor del Conservatorio Central de Música. En la que fue su primera visita a México, Chu Yi Bing presentó un repertorio de piezas clásicas de músicos como Bach, Rachmaninov y Paganini, además de obras chinas de Sileng Hu y Zi Huang. Durante el concierto, Chu Yi Bing estuvo acompañado por la pianista Dong Xiao. China Hoy (CH): ¿Qué impresión tiene de México? Chu Yi Bing (CYB): Antes de llegar a México, había imaginado muchas cosas relacionadas con el país, por ejemplo, la danza folklórica, el canto mexicano, los tacos, las tortas, las tortillas, todo eso está en mi mente cuando pienso en México. Aunque esta es mi primera vista a México, tengo ya algo de relación con el español, porque en el pasado organicé viajes de grupos de niños chinos a España. CH: ¿Tiene algún comentario sobre la música mexicana? CYB: Los comentarios que un músico pueda hacer sobre la música de un país no son tan objetivos, porque el músico vive en un mundo musical. A los músicos nos llaman más la atención las cosas invisibles, como son las melodías, pero también tenemos una visión particular de las cosas visibles. Así es como hacemos construcciones cognitivas. CH: ¿Cómo ha sido su experiencia en México? CYB: En el par de días que llevo en México, me parece que la gente mexicana es muy amistosa. A los mexicanos les encanta ayudar a los demás. Por ejemplo, el violonchelo con el que toco hoy, me lo ha prestado un músico mexicano. CH: ¿Cómo se integran la música clásica europea y la música china? CYB: Hace 500 años existían dos tipos de música: la occidental y la oriental. Pero desde ese entonces para acá, se ha visto una tendencia muy obvia: aunque hay muchos estilos musicales, todos confluyen en un mismo río más grande. Muchos estilos musicales coexisten hoy en día, pero todos confluyen en la gran música del mundo. CH: En su opinión, ¿a qué ciencia se parece la música? CYB: La música y las matemáticas son lo mismo. Por ejemplo, aunque las matemáticas fueron inventadas con números árabes, cada país tuvo sus propias matemáticas, sus propios números, su propia forma de expresar los números del uno al 10, aunque se escribe con distintos símbolos. Hoy en día, todos entendemos las mismas matemáticas. La música es la matemática de las emociones. CH: ¿Por qué es importante el arte en la actualidad? CYB: El piano, por ejemplo, es una gran máquina, pero en nuestra vida diaria, no podemos depender solo de las máquinas. En la modernidad, esta máquina se transforma a través del arte para lograr la música. Hoy en día, aunque estamos en el siglo XXI, con tecnologías muy avanzadas, estas tecnologías nos ayudan a expresar sentimientos. Son reflejo de nuestros sentimientos, de lo más profundo de nuestro corazón. |
|
|
|