El embajador Marco Balarezo y el representante especial del Gobierno chino para América Latina y el Caribe Qiu Xiaoqi repasan los logros alcanzados entre Perú y China. Foto por Magdalena Rojas
Con motivo de la despedida del embajador Marco Balarezo, quien se encuentra próximo a finalizar su periodo al mando de la Embajada de Perú en China, se llevó a cabo un importante evento donde se hizo un repaso de los logros alcanzados durante los últimos dos años entre ambos países y que congregó a diferentes personalidades de las altas esferas del sector diplomático, empresarial y político, además de medios de prensa.
Dentro de los mayores avances alcanzados recientemente, destaca el Plan de Acción Conjunta Perú-China 2024-2029, así como la optimización del Tratado de Libre Comercio y la reciente apertura del Megapuerto de Chancay. En el primer caso, el Plan establece una hoja de ruta para la cooperación en 22 áreas prioritarias, en tanto que el nuevo avance en el TLC tiene como fin facilitar el acceso de la oferta exportable peruana al mercado chino y reforzar la cooperación en economía digital, comercio electrónico, estandarización y cadenas de valor.
El Megapuerto de Chancay, desarrollado por el consorcio chino Cosco Shipping y la minera peruana Volcán, se ha convertido en el caballo de batalla del país suramericano, al abrir un nuevo eje logístico entre América Latina y Asia, y reducir los tiempos de tránsito marítimo a 23 días desde Shanghai a Chancay.
Este conjunto de acciones y proyectos también ha estado acompañado por un trabajo incansable entre las autoridades de ambos países, que se ha materializado en reuniones a nivel presidencial y ministerial.
“Esta noche no marca un adiós, sino un nuevo capítulo en nuestra amistad”, señaló el embajador peruano. “La relación entre Perú y China es hoy más fuerte, más diversa y ha alcanzado nuevos y más altos peldaños…en base al respeto mutuo, la verdadera amistad y la confianza, así como en la firmeza de valores compartidos, especialmente una globalización inclusiva, un sistema comercial abierto y regido por normas, y un multilateralismo basado en el respeto del derecho internacional”, agregó.
Por su parte, el embajador Qiu Xiaoqi, representante especial del Gobierno chino para América Latina y el Caribe, también tuvo cálidas palabras para el embajador peruano, deseándole el mejor de los éxitos a futuro. Asimismo, destacó la estrecha relación que han mantenido China y Perú a lo largo de los años, al igual que la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que no solo ha servido para catapultar a China hacia adelante, sino a los otros países que ya forman parte de este ambicioso proyecto. Haciéndose eco de las palabras del presidente chino Xi Jinping, el embajador Qiu Xiaoqi manifestó: “A China le irá mejor si al resto del mundo le va bien, y al resto del mundo le irá mejor siempre que a China le vaya bien”.