Muy recomendado |
Un lector fiel de la generación Z | |
|
|
Zhang Zichen. Foto cortesía del autor Las portadas de la edición en español de China Hoy del año 2024. UNA serpiente en forma de nudo chino, un dragón de bloques de construcción, la danza del flamenco, un parque de humedal moderno, una atracción abarrotada de turistas extranjeros. Todos ellos se encuentran en las portadas de las ediciones de China Hoy. A diferencia de otras revistas, sus portadas no solo ponen de relieve el contenido de la edición correspondiente, sino que también logran capturar la atención de los lectores con una estética y un diseño únicos. Una larga trayectoria La edición en español de China Hoy fue lanzada en enero de 1960 y es una revista mensual de información general sobre China, dirigida al mundo hispanohablante. Desde su publicación, la edición en español de China Hoy se ha dedicado a presentar el desarrollo político, económico, cultural y social de nuestro país al mundo hispanohablante. En ese sentido, la revista ofrece una amplia gama de contenidos, incluyendo secciones especiales en ámbitos como la economía, la sociedad, la cultura y el turismo. A través de imágenes exquisitas y artículos concisos, muestra la historia y la modernización de China. En lo que va de este siglo, la edición en español de China Hoy ha continuado optimizando su contenido y forma, lo que ha aumentado su influencia en América Latina. En 2004, estableció la Filial Latinoamericana en la Ciudad de México y se convirtió así en la primera revista china en abrir una oficina en el extranjero. En 2010, se lanzó la edición peruana de China Hoy, lo que fortaleció aún más los vínculos entre China y los países latinoamericanos. Hoy en día, la edición en español de China Hoy se ha convertido en un importante puente de intercambio cultural entre China y América Latina y el Caribe, por lo que desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del entendimiento y la amistad entre ambas partes. Estudiantes de educación primaria muestran la revista China Hoy en un evento organizado por la editorial Blossom Press de CICG. Blossom Press Periodistas china y extranjera de la edición en español de China Hoy en un encuentro con alumnos de educación primaria. Blossom Press Mi conexión con China Hoy Como un apasionado de los idiomas y del intercambio cultural, considero esencial la lectura de periódicos y revistas del extranjero, lo que me ha llevado a leer constantemente una amplia variedad de publicaciones para obtener información de primera mano. Mi relación con China Hoy comenzó hace unos cuatro años, cuando aún era estudiante de Filología Hispánica. Estaba paseando por la biblioteca de la universidad cuando, de repente, una edición de China Hoy llamó mi atención en el estante, ya que era la única revista en español entre todas. Al leerla, descubrí varios puntos de vista fascinantes de extranjeros interesados en la cultura y el desarrollo de China. Me resultó impresionante leer las opiniones auténticas de los hispanohablantes, en lugar de los contenidos a menudo distorsionados y falseados por parte de algunos medios de comunicación occidentales. Puedo decir que China Hoy reforzó mi determinación de mejorar constantemente mi español, de informarme sobre la actualidad y de trabajar en el ámbito de la traducción, la interpretación y el intercambio cultural. Ahora, este sueño se ha hecho realidad. China Hoy ha sido y sigue siendo una fuente indispensable para mí, ya que su lectura me ha facilitado en gran medida la traducción, la interpretación y la redacción de textos en mi trabajo, especialmente en cuanto a conceptos socioculturales. Hace unos meses, la facultad de español de una universidad de Beijing me invitó a dar talleres semanales, en los que compartí con los estudiantes las últimas noticias entre China y los países de habla hispana, así como mis opiniones al respecto. China Hoy me proporcionó abundantes recursos y visiones diversas para aquellos talleres, y sus artículos me han hecho reflexionar sobre una serie de temas. Un tesoro de información fidedigna Como revista mensual en español, China Hoy posee un sistema integral que abarca una amplia gama de temas. En mi opinión, esta diversidad proporciona a los lectores extranjeros una perspectiva imparcial y objetiva sobre la China contemporánea. Al mismo tiempo, los lectores chinos interesados en los países de habla hispana tienen la oportunidad de estar informados sobre las últimas noticias. Además, sus textos son rigurosos, precisos y fáciles de leer, adaptados a los hábitos del lector hispanohablante. Esto es el resultado del esfuerzo y la dedicación de un destacado equipo de redactores. En ese sentido, los estudiantes de español pueden utilizar la revista como un libro de texto para observar las técnicas de traducción y conocer cuáles son las expresiones oficiales frecuentes. China Hoy se actualiza constantemente en consonancia con el desarrollo mundial. Entre sus diversas secciones, mi favorita es la de Actualidad-Así nos ven. Esta sección, breve y clara, reúne las principales noticias sobre China difundidas por los medios de comunicación de los países de habla hispana. Al leerla, uno puede rápidamente conocer las perspectivas de estos países sobre los eventos relacionados con China, sin que le cueste mucho, ya que su lenguaje es sencillo y claro. Personalmente, leo esta sección como si fuera un periódico, a fin de estar bien informado, ya que parte de mi trabajo consiste en investigar las relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Además de presentar artículos extensos, China Hoy ha seguido interactuando con personas que trabajan en ámbitos relacionados con el intercambio cultural. Entre sus entrevistados se encuentran periodistas, traductores, profesores, investigadores, diplomáticos, empresarios, deportistas, entre otros. Cada entrevista aborda un tema específico y utiliza un lenguaje coloquial y natural. Detrás de su seriedad, China Hoy demuestra su intención de acercarse a los lectores y de crear más vínculos con la actualidad. Mis lazos más recientes Durante estos años, me he dedicado con pasión a estudiar y trabajar en el ámbito del español, al abarcar la traducción e interpretación, la enseñanza del español como lengua extranjera, las publicaciones y los estudios internacionales. Por coincidencia, he mantenido varios vínculos profesionales con China Hoy, lo cual me ha dado una gran sensación de cercanía. Gracias a la iniciativa de construir una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe, nuestros lazos en diversos sectores se han fortalecido cada vez más, como lo demuestran los récords que se han ido batiendo continuamente en el comercio bilateral. La Reunión de Líderes Económicos del Foro de APEC en Perú y la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil, celebradas en noviembre del año pasado, impulsaron aún más nuestros vínculos. En este contexto, el megapuerto de Chancay en Perú, construido por la empresa estatal china COSCO Shipping, es un importante proyecto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta llevado a cabo conjuntamente por China y Perú. El megapuerto se puso en funcionamiento oficialmente en noviembre de 2024 y se ha convertido en el primer puerto inteligente y verde de América del Sur. Su construcción ha creado una nueva plataforma para la cooperación entre China y América Latina, la cual promoverá el comercio y la inversión bilateral y fomentará la integración económica regional. Hace unos meses, a raíz de una invitación del canal 4 de la Televisión Central de China (CCTV4), me encargué de la traducción de la serie documental de tres episodios titulada Cuentos maravillosos entre China y Perú. Su transmisión tanto en la televisión china como en la peruana en momentos clave de las relaciones bilaterales, me hizo sentir no solo una gran satisfacción, sino también un orgullo por contribuir de alguna manera con la consolidación de nuestros lazos. Precisamente, China Hoy publicó diversos artículos sobre la cooperación bilateral a raíz de la inauguración del megapuerto de Chancay en su edición de noviembre de 2024. En ese momento, me sentí como un compañero y socio de China Hoy en el camino de contribuir a la causa de la modernización china y de dar a conocer al mundo los esfuerzos de China por impulsar la cooperación internacional y el multilateralismo. Otra de mis experiencias significativas con China Hoy está vinculada a una de sus secciones fascinantes: Cultura/Libros. En cada edición se recomienda una obra a los lectores. Por ejemplo, en la edición de noviembre de 2024, se presentó el libro Diálogos sobre el desarrollo entre China y América Latina, del cual tuve el honor de ser su editor en español. La verdad es que la edición y revisión de este libro no fue una tarea sencilla, ya que requirió no solo un conocimiento sólido sobre las relaciones sino-latinoamericanas, sino también una meticulosa atención a los términos y expresiones especializados. Tras finalizar este ambicioso proyecto con el apoyo de expertos, me sorprendió gratamente que China Hoy publicara un artículo sobre la obra. En los últimos años, la región de América Latina y el Caribe se ha convertido en un socio estratégico de China en múltiples dimensiones, y este libro tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias de desarrollo, así como la cooperación en materia de conocimiento entre ambas partes, contribuyendo así a la estabilidad y al progreso a largo plazo de esta asociación cooperativa integral. Una vez más, China Hoy me brindó la confianza y el reconocimiento necesarios para continuar con dedicación mi carrera en el ámbito de la traducción y la comunicación internacional. Agradecimientos y visión al futuro China Hoy se mantiene en constante actualización y ofrece un contenido tan abundante como diverso. Como joven perteneciente a la generación Z, considero que sería sumamente atractivo incorporar elementos propios de los nuevos medios en la revista, como códigos QR con animaciones y audio. Asimismo, resultaría innovador añadir un formato de charla en audio a las secciones de entrevistas. En términos generales, desde mi perspectiva, China Hoy siempre ha sido una revista integral, de gran autoridad y sumamente enriquecedora para sus lectores. Con motivo del 65.° aniversario de su publicación en español, quisiera expresar mi firme determinación de colaborar con la revista en su camino hacia el futuro, así como extender mi más sincero agradecimiento por la invitación a escribir en sus páginas. Les deseo todo lo mejor a sus colaboradores. *Zhang Zichen es editor del Centro de Cultura y Publicación de China y América Latina y el Caribe, CICG. |
|
|
|