Muy recomendado
Lazos fraternos entre periodistas chinos y mexicanos
2025-03-05    Fuente: Centro para las Américas    Autor: TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE*

Teodoro Rentería. Juan Carlos Aguilar 

LA revista China Hoy ha cumplido 73 años. En 1952, fue fundada por Soong Ching-Ling, presidenta honoraria de la República Popular China y viuda del Dr. Sun Yat-sen, precursor de la revolución democrática de China. 

La edición en español de la revista salió a la luz en enero de 1960, con el nombre de China Reconstruye. En 1990, cambió su nombre a China Hoy. En 2004, se abrió la oficina en México de la Filial Latinoamericana, y desde aquí la revista cubre todos los estados del país y extiende su red de distribución a toda la región de Centro y Sudamérica.

El año pasado, celebramos los 20 años de China Hoy en México en un magno evento que contó con la presencia de Zhang Run, entonces embajador de China en México; su esposa, la señora Duan Niyan; Li Yafang, directora general del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, al que pertenece la publicación; Miao Ye, actual director general de la Filial Latinoamericana (México) de la revista, y Gabriela Cedillo, fundadora de China Hoy en México.

A este acontecimiento tuvimos la oportunidad de acudir los colaboradores, amigos y lectores asiduos de este medio de comunicación, único en México.

Ahora nos toca, con estos apuntes históricos, celebrar el 65.0 aniversario de la revista en español, este gran medio que ha logrado unir pueblos, naciones, mujeres y hombres de buena voluntad, y en forma especial a periodistas, que creemos en la soberanía de las naciones y, en consecuencia, en la paz mundial. China y México se igualan en el hecho cierto de que nunca han invadido a ningún país.

Un poco de historia 

Corría el año de 1971, para ser precisos el 25 de octubre, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contemplaba en su agenda la incorporación de la República Popular China. El voto de México era decisivo para lograr la mayoría requerida.

El entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, fue sujeto de todas las presiones por parte de quienes estaban en contra de esta incorporación. La historia registra que el presidente Echeverría recibió la llamada telefónica de su homólogo estadounidense, Richard Nixon, quien, se dice, sugirió que el voto de México no fuera para China.

El presidente Echeverría contestó tajante que México es una república soberana y no aceptaba intervenciones del exterior. De inmediato, dio instrucciones al entonces canciller mexicano, Emilio Rabasa: “Señor canciller, el día de mañana México vota a favor de que la República Popular China ingrese a la Organización de las Naciones Unidas”.

Las buenas relaciones entre Echeverría y el presidente Mao Zedong se reflejaron en todos los ámbitos, y de ellas partió la idea de que los periodistas mexicanos y chinos deberían de firmar un convenio de intercambio profesional. Así se hizo desde 1975: 10 periodistas chinos han sido huéspedes de los periodistas mexicanos y, en correspondencia, 10 profesionales mexicanos del periodismo han ido a China.

Me tocó el gran honor de encabezar varias delegaciones mexicanas en su viaje a China y de recibir a los colegas chinos. Además, nuestra empresa familiar periodística, Libertas Comunicación, firmó un convenio similar con el Diario de la Legalidad de China.

Lo primero que me sorprendió en esos viajes fue la política china de desarrollo “del campo a la ciudad”, que, considero, fue una planeación estratégica humanística.

He sido testigo afortunado del desarrollo chino: desde observar que toda la población china, sin distingos, vestía el mismo tipo de ropa y su medio de transporte eran las bicicletas, que se contaban por miles, hasta admirar, unas cuantas décadas después, el ascenso de China como una gran potencia del mundo, que, en mi opinión, es ya la primera.

Eso nos permitió afianzar los lazos fraternales entre colegas chinos y mexicanos. Pierdo la cuenta de cuántos viajes hemos realizado a China, pero desde luego pasan de la decena.

Fue en uno de esos viajes que tuve la oportunidad de visitar la casa de Soong Ching-Ling, su hogar donde en 1952 fundara China Hoy, ahora convertida en el museo “Residencia Conmemorativa de Soong Ching-Ling”, en el número 1843 de la calle Huaihai, en el distrito de Xuhui, en Shanghai.

Vínculos profesionales 

En esa dinámica, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE) son miembros fundadores de la Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta y, a propuesta nuestra, se han incorporado entre otras organizaciones gremiales, la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) y la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos Aires (UTPBA).

A tal grado llega esta fraternidad que tuve el honor de ser investido, como el primer y único periodista latinoamericano, en sesión solemne llevada a cabo en Beijing, con el “Certificado de Honor” de la Asociación de Periodistas de China.

Sería un desacierto imperdonable no mencionar al señor Wu Yongheng, entrañable amigo y reconocido director de China Hoy en México, quien en todas nuestras actividades gremiales fue actor y testigo hasta su fallecimiento, en 2012.

Indudablemente, China Hoy es una ventana al mundo para conocer la historia, la cultura, la gente, las tradiciones, la economía y el progreso social de esa gran potencia asiática que es China, y desde luego sus problemas que, con su sabiduría, sabrá siempre superarlos. Es nuestro deseo que permanezca por siempre en su loable labor de acercamiento fraterno entre los pueblos hermanos.

*Teodoro Rentería Arróyave es periodista, escritor, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), y presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX).

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4