Muy recomendado |
Más de cuatro décadas de amistad | |
|
|
Luis Flores Barroeta Cavero. Juan Carlos Aguilar Portada de la edición en español de China Hoy de septiembre de 2010, dedicada al bicentenario de la independencia de México. MI contacto con China se dio por primera vez en 1978, cuando inscribí a mi hijo para que tomara clases de un arte marcial chino denominado Shaolin Tsu Kempo, en la Ciudad de México. Con el correr de los días, trabamos amistad con el instructor Alfonso Picart y entramos en contacto con la Sociedad de Amigos de China, liderada en aquel entonces por Virginia Chapa. Así fue como conocí diversas publicaciones chinas, como China Ilustrada, Literatura China, China Reconstruye, entre otras. Gracias a ellas, he podido conocer la relación entre China y México y cómo se ha beneficiado gracias a estos y otros medios de comunicación. Llevar China a Zacatecas Para 1986, por cuestiones laborales, me fui a vivir con mi familia a la ciudad de Zacatecas, capital del estado del mismo nombre, a 600 kilómetros de la Ciudad de México, y Virginia Chapa me dio la encomienda de representar allá a la Sociedad de Amigos de China. Así fue como entré en contacto de lleno con los diplomáticos funcionarios de la Embajada de China, en particular con su oficina cultural. Durante los treinta años que vivimos en Zacatecas, organizamos 35 muestras de la cultura china en el estado, gracias al apoyo de las autoridades y al interés de la población. En ese momento, pasamos de ser simples suscriptores y lectores asiduos de China Reconstruye (más tarde de China Construye) a colaborar con ellos a través de Wang Zonglin, entonces director del departamento de español de China Hoy. Juntos organizamos la exposición “China a través de sus imágenes, en macro y micro formato”, que contó con el apoyo de la Embajada de China en México, yo presenté mi colección de estampillas postales chinas y China Hoy obsequió revistas a los asistentes, lo que fue todo un éxito. Todo esto ocurrió en el marco del “Festival Cultural Zacatecas” de 2004. El amigo Wu Poco después llegó a México Wu Yongheng como director general de la Filial Latinoamericana (México) de China Hoy, con la misión de colocar la revista en el gusto del público mexicano y abrir la filial en México de la editorial, desde donde se editaría la versión en castellano para toda América Latina. Desde ese momento, se creó un lazo estrecho entre el señor Wu y mi familia. Él me invitó a colaborar en esta aventura como consejero y colaborador en Zacatecas. Fue así que empezamos a asistir a la Ciudad de México a reuniones frecuentes en las que se trataban temas como la corrección de estilo, la propuesta de temas, el diseño de portadas, las estrategias para el aumento de suscriptores, entre otros. Otra de las aventuras que emprendió China Hoy en México fue la restauración del Reloj Chino, un monumento emblemático ubicado en la Ciudad de México, que en 1910, con motivo de la celebración del centenario de la independencia de México, erigieron los chinos residentes en el país, quienes colocaron un reloj de bronce que data de la dinastía Qing (1644-1911). En 2010, China Hoy patrocinó la restauración de este monumento como parte de los festejos por el bicentenario de la independencia de México. También por esa época se adquirió la sede actual para la Filial Latinoamericana de China Hoy, ubicada en la céntrica avenida Paseo de la Reforma. La nueva época Después del lamentable fallecimiento de Wu Yongheng, en 2012, China Hoy ha estado bajo la dirección de destacados profesionales como Liu Shuangyan y Miao Ye, todos ellos buenos amigos que han aportado sus esfuerzos para hacer crecer la presencia de la revista en México. Actualmente, China Hoy tiene presencia en diversas ferias del libro, está presente en los puntos de venta más importantes de todo México, tiene contacto estrecho con todos los niveles de gobierno y organiza múltiples actividades que atraen a cada vez más lectores de todas las edades. Tal es el caso del concurso de fotografía “Mi impresión de China”, de 2019, en el que participaron cientos de personas, y entre los ganadores hubo incluso niños. A lo largo de la aventura que ha sido China Hoy en México, hemos seguido apoyando a los nuevos directivos de la revista, así como sus metas y estrategias desde un segundo plano, pues ya la filial ha crecido y madurado, cuenta con un equipo de profesionales en todas las áreas y su labor se sigue expandiendo. Pero la amistad nunca se pierde. El año pasado acudimos a los festejos por los 20 años de China Hoy en México, en la Biblioteca de México, con la presencia de la directora general del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, Li Yafang. Estoy seguro de que tenemos China Hoy para muchos años, lo que enriquecerá nuestra visión del mundo desde una perspectiva china y nos permitirá estar presentes en el avance de este dragón asiático. *Luis Flores Barroeta Cavero es representante de China Hoy en Zacatecas. |
|
|
|