Muy recomendado
El encuentro de dos serpientes
2025-02-05    Fuente: Centro para las Américas    Autor: CARMEN GONZÁLEZ


El escultor mexicano Sebastián posa junto a su obra creada para el año de la serpiente de madera. 

  

Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada de China en México, habla durante la inauguración del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. 

  

El dragón chino se alzó en todo lo alto durante las celebraciones por la Fiesta de la Primavera en el CENART. 

  

Como cada año, la gastronomía china no podía faltar en la cuarta edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. 

  

Se vivió un ambiente familiar durante toda la jornada.  

De acuerdo con el calendario lunar chino, este 2025 es regido por la serpiente, el sexto de los 12 animales del horóscopo chino. Al contrario que en muchas culturas de Occidente, en China, la serpiente representa el cambio positivo, la capacidad de dejar atrás lo viejo y renovarse sin perecer en el intento.  

La mitología china contempla dos dioses antiquísimos, Fuxi y Nüwa, responsables de la creación de la humanidad, ambos con cabeza y torso humanos, y cuerpo de serpiente. Existen muchísimas versiones de cuál fue su papel en la creación de los humanos. Según la más popular, la diosa Nüwa creó a los seres humanos a partir de arcilla húmeda para que le hicieran compañía en un mundo de reciente creación, mientras que el dios Fuxi fue el encargado de enseñarles diversas habilidades a los seres creados por Nüwa, entre las que destacaron la pesca y la domesticación de animales. 

Ya sea por esta interesante visión sobre la serpiente o porque en México es muy popular el dios prehispánico Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, es que el pasado 25 de enero, más de 26.000 personas acudieron al cuarto Festival Cultural de Año Nuevo Chino, que se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes, CENART, de la Ciudad de México. 

Visiones de la serpiente 

La celebración comenzó en el vestíbulo del Teatro de las Artes, con la develación de dos esculturas por parte de los artistas mexicanos Sebastián y Miguel Castro Leñero, con el tema “Serpiente de madera”. Este evento contó con la presencia de Mariana Aymerich, directora general de promoción y festivales culturales, en representación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada de China en México; Vicente Jurado, director general del Centro Nacional de las Artes, y Yaride Rizk, coordinadora general del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. 

Zhu Jian agradeció a los artistas por sus hermosas obras y deseó a los asistentes un próspero año de la serpiente. “Estas obras nos permiten conocer los pensamientos y sentimientos de sus creadores sobre la serpiente, que es un animal inteligente e independiente”, señaló Zhu Jian. 

Las esculturas fueron develadas por Sebastián y Álvaro López, en representación de Miguel Castro Leñero. 

“Me emociona mucho estar cerca de la cultura china. Tengo muchos años trabajando en el mundo de la cultura china. He participado en tres bienales de Beijing, he realizado piezas escultóricas en Beijing, como, por ejemplo, el Arco de la Paz. Recientemente fui a ver la pieza y está impecable”, manifestó Sebastián, quien deseó tanto a chinos como a mexicanos un extraordinario año de la serpiente. 

“Son tiempos complejos, pero creo que vamos a salir adelante, y parte fundamental para salir adelante son las manifestaciones artísticas”, concluyó Sebastián. 

“Para mí es un honor estar aquí. A nombre de Miguel, quiero platicarles un poco sobre esta pieza, hecha en madera. Los animales son muy importantes en el mundo de Miguel Castro Leñero. La serpiente hace alusión a la transformación, un animal místico muy importante para la cultura mexicana y también para la cultura china”, señaló Álvaro López. 

Las esculturas permanecieron en exhibición en el vestíbulo del Teatro de las Artes hasta el 2 de marzo. 

Intercambio cultural 

Tras la inauguración de las esculturas de Sebastián y Miguel Castro Leñero, la acción se trasladó al pabellón circense, en los jardines del CENART, para la inauguración oficial del Festival Cultural de Año Nuevo Chino. 

Vicente Jurado, director general del Centro Nacional de las Artes, dijo que tanto China como México tienen similitudes en cuestiones culturales que son milenarias. “Somos países que tenemos demasiado intercambio cultural, económico, y hoy, ante una crisis que se vive a nivel internacional, creemos que las artes y la cultura son la primera semilla que debemos enarbolar para que exista paz en el futuro. Es importante que hoy estemos aquí como símbolo de fraternidad, como símbolo de aprecio, y que se sientan siempre en casa”, consideró. 

Por su parte, Yaride Rizk, coordinadora general del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, destacó los valores que a lo largo de cuatro ediciones ha tenido el festival. “Todo nació por querer brindarle un espacio digno a la comunidad mexicana en el que nos dediquemos a las artes y tradiciones chinas, y qué mejor lugar que el CENART. El diálogo entre la cultura china y la cultura mexicana, y la profundidad que nos une, no radica simplemente en técnicas o expresiones artísticas. México y China somos culturas milenarias, llenas de paralelismos, y ahí es donde nos vemos y nos sentimos hermanos”, señaló Yaride Rizk. 

Zhu Jian, encargado de negocios de la Embajada de China en México, mencionó: “Hace un mes (en diciembre de 2024), la Fiesta de la Primavera fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y el espíritu cultural de esta fiesta, la paz, el amor, la armonía y la convivencia familiar van a ser reconocidos y acogidos por más personas del mundo”. 

Zhu Jian agregó que la serpiente es un símbolo cultural importante tanto para China como para México, y recordó que en la mitología mexicana existe Quetzalcóatl, el dios serpiente emplumada, quien se encarga de los vientos, la lluvia, la agricultura, la ciencia y el conocimiento. 

“En la mitología china tenemos dos dioses creadores: Fuxi, creador del yin y el yang, la medicina y la acupuntura; y la otra diosa creadora se llama Nüwa, que estableció el sistema de matrimonio y es conocida en China como la madre de la Tierra. Ambos tienen cuerpo de serpiente y cabeza humana. Tenemos muchas similitudes en nuestra cultura y en nuestra civilización, porque estamos en una comunidad de humanidad de futuro compartido”, sostuvo Zhu Jian. 

Además, Zhu aprovechó la oportunidad para dar algunos datos importantes: la emisión de visados chinos de la embajada a los mexicanos aumentó un 68 %, mientras que México recibió más de 200.000 visitantes procedentes de China. Asimismo, Zhu destacó los dos vuelos directos que hay actualmente hacia China: de la Ciudad de México a Beijing, y otro de la Ciudad de México a Shenzhen. 

Una gran fiesta 

Tras los discursos de inauguración, comenzaron las presentaciones artísticas, que esta vez incluyeron la presencia de más 15 artistas provenientes de la ciudad de Ningbo, en la provincia china de Zhejiang, quienes con sus danzas e interpretaciones musicales deleitaron a todo el público. 

También estuvo presente Shi Yan Xu, monje Shaolin, promotor y representante del Templo Shaolin en América, quien dio una muestra de artes marciales que dejó a todos asombrados. Shi Yan Xu también ofreció una conferencia sobre el arte medicinal del qigong. 

Por supuesto que no podía faltar la presencia de leones y dragones. Las danzas clásicas chinas del dragón y del león estuvieron a cargo de diversas escuelas mexicanas de artes marciales. 

En los jardines hubo un despliegue de actividades como talleres de pintura y caligrafía, un taller de weiqi, también conocido como go, un juego de mesa chino famoso por su complejidad, que estuvo a cargo del Taller de Go de la UNAM, un concurso de cosplay y diversos puestos de comida tradicional china que hicieron las delicias de los más de 26.000 asistentes. 

La jornada estuvo acompañada por un sol espectacular, que se sumó al calor de la alegría de la fiesta más grande de la cultura china. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4