Muy recomendado |
Niños mexicanos admiran la arquitectura China | |
|
|
18 de enero de 2025. En la onceava edición del concurso “China en mi imaginación” exhiben su trabajo 103 niñas y niños mexicanos. 18 de enero de 2025. Estudiantes de la Escuela Superior de Música amenizan la jornada en el Centro Nacional de las Artes. 18 de enero de 2025. Shi Yuewen, director del Centro Cultural de China en México, interviene en el evento. 18 de enero de 2025. Leonardo Herrera Avales, de 6 años, posa junto a su obra ganadora. 18 de enero de 2025. Sophia López Mariscal, de 9 años, es galardonada con su obra “China antigua y moderna”. 18 de enero de 2025. La muestra es recibida con entusiasmo por el público mexicano. Fotos de Juan Carlos Aguilar En el marco de las celebraciones por el Año Nuevo chino, que este 2025 está dedicado a la serpiente de madera, el pasado 18 de enero se inauguró en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, la exposición “China en mi imaginación”, que en su onceava edición exhibió los dibujos y pinturas de 103 niños mexicanos, quienes con “creatividad, admiración y mucho amor” plasmaron su gusto por la arquitectura china, que fue el tema propuesto para este año. Organizado por la Embajada de la República Popular China en México, el Centro Cultural de China en México y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBAL), el concurso recibió un total de 469 niñas y niños de 38 escuelas primarias públicas, quienes dieron rienda suelta a su ingenio para explorar y reinterpretar elementos de la milenaria cultura china. Desde su creación, en 2014, el concurso ha recibido cerca de 9 mil trabajos. El objetivo: abrir un espacio donde la creatividad de los infantes sea el motor que impulse la reflexión sobre lo que significa la China contemporánea, sus paisajes y sus costumbres, festividades y valores. En esta ocasión, la inauguración de la muestra, que pudo visitar el público hasta el 30 de enero, estuvo acompañada de un espectáculo de artes marciales, una representación coral realizada por estudiantes de la Escuela Superior de Música, así como una explicación detallada de cómo es que los chinos celebran el Año Nuevo. Así, la inauguración de la exposición se convirtió en una jornada colmada de cultura china, para el disfrute de las familias mexicanas. Dos naciones dialogan Tras once años, coincidieron los organizadores, “China en mi imaginación” se ha convertido en un puente de intercambio artístico y cultural que ha logrado derribar barreras y abrir espacios de diálogo, permitiendo una mejor comprensión y el respeto mutuo entre ambas naciones. Mejor aún: los niños, además de desarrollar su creatividad, son partícipes de un proceso que mira hacia un futuro más inclusivo y respetuoso a través del arte. “Cada obra está repleta de creatividad y refleja sus sueños sobre las tradiciones chinas. Estas creaciones no solo revelan su talento artístico, también transmiten un profundo respeto y aprecio por la diversidad cultural. Los jóvenes son el futuro de las relaciones entre nuestros países; son los herederos y continuadores de la amistad entre China y México”, expresó Shi Yuewen, director del Centro Cultural de China en México. Mencionó que los jóvenes son el futuro de ambos países y los sucesores de la amistad de generación en generación. “Unamos nuestras manos, reguemos diligentemente y cultivemos cuidadosamente las semillas de la amistad entre los dos países, y esperemos que crezcan hasta convertirse en árboles imponentes y se conviertan en la fuerza principal en la promoción de la amistad entre China y México”. En esta edición, hubo diez ganadores en tres categorías diferentes: Escuelas Primarias de primer a sexto grado, Talleres de Arte y Producción, y Escuelas de Iniciación Artística del INBAL y asociadas. Los ganadores -que utilizaron técnicas como acuarela, pintura acrílica, gises, lápices de color y plumones- fueron: Sofía Aguilera Ceballos, Zoe Segura Mendoza, Óscar Lucrecio Aquilino, Sophia López Mariscal, Scarlett de Cosío Anzaldo, Elizabeth Hernández Fuentes, Melannie Sony Martínez, Leonardo Herrera Avales, Ángel Guerrero Olalde y Hannia Carrillo Montejano. Siete estudiantes más obtuvieron mención honorífica: Edahi Martínez Pedroza, Mateo Dorantes Cházari, Alexa Olivares López, Julián Castillo Valverde, Camila Franco García, Ameyalli Aguilar Pájaro y Zoé García Hernández. Además, por segundo año consecutivo, hubo una sección especial llamada “México en mi imaginación”, en la que se exhibieron 50 dibujos de niños chinos en los que plasmaron con vivos colores cómo es que se imaginan México en términos artísticos, culturales e históricos; y estos trabajos fueron coordinados por la Asociación de Promoción de la Cultura y el Arte Infantil de China. Autoridades de la Embajada de China en México adelantaron que para el próximo año, además de escuelas públicas, también podrán participar escuelas privadas. Además, la edad límite de los participantes se extenderá de los 12 años a los 18. El tema del concurso será la Nao de China. |
|
|
|