Muy recomendado |
Avanzando entre el viento y la lluvia: La construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido China-ALC: el camino hacia la práctica y las perspectivas futuras | |
|
|
Capítulo: Cooperación global entre China y ALC Prólogo China es el vecino de América Latina y el Caribe (ALC) al otro lado del océano Pacífico. Tanto China como las naciones de ALC son países en vías de desarrollo y comparten la misma aspiración por la independencia, el desarrollo y la vigorización. El 17 de julio de 2014, durante su participación en el Encuentro de Líderes de China-América Latina y el Caribe celebrado en Brasil, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso de apertura titulado “Esforzarse por construir una comunidad de futuro compartido para el progreso común”. A partir de entonces, se inició una nueva etapa de asociación de cooperación integral entre China y ALC, con la construcción de una comunidad de futuro compartido como vínculo y objetivo. La construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad es un nuevo concepto sobre las relaciones internacionales y el futuro de la sociedad humana, propuesto por primera vez por el presidente Xi Jinping. Tiene un gran y trascendental significado para promover activamente la cooperación y los intercambios entre la comunidad internacional en un contexto mundial de singulares cambios sin precedentes, en pos de construir un mundo caracterizado por la paz duradera, la seguridad universal, la prosperidad común, la apertura y la inclusión. La construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad es el concepto núcleo del Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia, así como el sublime objetivo que persigue la diplomacia de China en la nueva era.① El planteamiento y el desarrollo de este concepto están en consonancia con la tendencia general del mundo y la dirección del desarrollo humano, reflejan la búsqueda de valores comunes a toda la humanidad, y aportan planes chinos para el desarrollo mundial y el futuro de la humanidad. La construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y ALC es una iniciativa práctica orientada a incrementar la amistad y la cooperación entre ambos lados, basada en el concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, así como un nuevo plan para fortalecer la cooperación Sur-Sur e impulsar la optimización continua del sistema de gobernanza global. La cooperación entre China y los países de ALC en la construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad mejorará efectivamente la voz de ambas partes en los asuntos globales y contribuirá a promover la multipolaridad mundial, la democratización de las relaciones internacionales y la formación de un nuevo orden político y económico internacional justo y razonable. Este 2024 se cumple el 10.o aniversario de la propuesta del presidente Xi Jinping de la comunidad de futuro compartido China-ALC. En los últimos 10 años, la idea de construir una comunidad de futuro compartido China-ALC ha recibido una respuesta y un reconocimiento cada vez más positivos por parte de los países latinoamericanos. Las relaciones bilaterales en la nueva era, caracterizadas por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos, han logrado fructíferos resultados en diversos ámbitos de la cooperación amistosa. I. Construir una comunidad de futuro compartido China-ALC aún más estrecha Actualmente, los singulares cambios en la situación mundial vienen evolucionando vertiginosamente. Los cambios del mundo, los cambios de los tiempos y los cambios de la historia se desarrollan de una manera sin precedentes. El mundo ha entrado en un nuevo periodo de turbulencias y transformaciones, pero la dirección general del desarrollo y progreso de la humanidad no cambiará, ni la lógica general de que la historia mundial avanza por un camino tortuoso, ni la tendencia general de que la sociedad internacional comparte el mismo destino. Desde el inicio de la nueva era, la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad ha pasado de ser una iniciativa propuesta por China a convertirse en un consenso internacional, de ser una visión prometedora a convertirse en una práctica acumulada, y de ser una idea conceptual a convertirse en un sistema científico.② Se ha vuelto una brillante insignia que lidera el progreso de los tiempos al preconizar los valores comunes a toda la humanidad. Adaptándose a la corriente de los tiempos, China y ALC están construyendo una comunidad de futuro compartido más estrecha y han impulsado las relaciones bilaterales a una nueva etapa en la que las cooperaciones integral y bilateral avanzan en paralelo y se refuerzan mutuamente, convirtiéndose de esta manera en un ejemplo de la cooperación Sur-Sur en la nueva era. 1.1 Concepto núcleo del Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia El informe presentado el 8 de noviembre de 2012 ante el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) planteó por primera vez el concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. El 5 de diciembre del mismo año, al reunirse con personalidades extranjeras después de asumir el cargo de secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping señaló que la comunidad internacional se había convertido, con el tiempo, en una comunidad de futuro compartido y que, ante la compleja situación de la economía mundial y los problemas globales, ningún país podía salvarse solo. Después de esta reunión, la “comunidad de futuro compartido de la humanidad” pasó a ser un nuevo concepto reiterado repetidamente por los líderes chinos y los documentos gubernamentales. El 18 de enero de 2017, el presidente Xi Jinping asistió a una conferencia de alto nivel en el Palacio de las Naciones en Ginebra y pronunció un discurso de apertura titulado “Trabajar juntos para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad”, en el que desarrolló de manera profunda, exhaustiva y sistemática el concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. El 10 de febrero del mismo año, la Comisión de Desarrollo Social de la ONU, en su 55.o periodo de sesiones, aprobó por consenso la resolución “Dimensiones sociales de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África”, en la que instó a la comunidad internacional a fortalecer el apoyo al desarrollo económico y social de dicho continente con el espíritu de cooperación y ganancia compartida y de construcción de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Era la primera vez que una resolución de las Naciones Unidas incluía el concepto de “la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad”. En octubre de 2022, el informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China incorporó la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad como parte de la exigencia esencial de la modernización china. El informe afirmó que China se dedicará a impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad persistiendo siempre en el propósito de una política exterior que salvaguarde la paz mundial y fomente el desarrollo en común. En la Conferencia Central sobre el Trabajo de Asuntos Exteriores, celebrada el 27 y 28 de diciembre de 2023 en Beijing, se señaló que la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad es el concepto núcleo del Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia y una comprensión cada vez más profunda del PCCh sobre las leyes que rigen el desarrollo de la sociedad humana, así como un plan que China proporciona sobre qué tipo de mundo queremos construir y cómo construirlo, lo que refleja la concepción del mundo, la percepción del orden y los valores de los comunistas chinos, concuerda con la aspiración común de todos los pueblos e indica el rumbo para el progreso de las civilizaciones mundiales. También es el noble objetivo que persigue China al llevar a cabo la diplomacia de gran país con peculiaridades chinas en la nueva era. 1.2 Iniciativas y acciones de China guiadas por el concepto de la construcción de una comunidad de futuro compartido Al tiempo que defendía el importante concepto de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad, el presidente Xi Jinping planteó una propuesta pionera para promover la estructuración de un nuevo tipo de relaciones internacionales caracterizado por el respeto mutuo, la equidad y justicia, y la cooperación y ganancia compartida. Asimismo, propuso la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR), la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa de la Civilización Global (ICG), a fin de abrir un camino práctico y crear condiciones fundamentales para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad, instar a los países a trabajar juntos para hacer frente a los desafíos, lograr una prosperidad común e impulsar al mundo hacia un futuro brillante de paz, seguridad, prosperidad y progreso. Iniciativa de la Franja y la Ruta: adherirse al principio de codeliberación, coedificación y codisfrute, y practicar el multilateralismo genuino. En septiembre y octubre de 2013, durante sus visitas a países del centro y sureste de Asia, el presidente Xi Jinping propuso sucesivamente dos importantes iniciativas para construir mancomunadamente la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, conocidas conjuntamente como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyos contenidos principales son la coordinación de las políticas, la conexión de las infraestructuras, la fluidificación del comercio, la integración financiera y la comprensión mutua entre los pueblos. La construcción conjunta de la IFR ha creado un nuevo puente para que los países involucrados fortalezcan los intercambios y aumenten la comprensión mutua mediante la promoción del entendimiento, el respeto y la confianza recíprocos, así como el desarrollo, la prosperidad y el progreso conjuntos, por lo que se ha granjeado una atención considerable por parte de la comunidad internacional. Hasta finales de junio de 2023, China había firmado más de 200 documentos de cooperación para la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 152 países y 32 organizaciones internacionales, cubriendo así al 83% de los países con los que China mantiene relaciones diplomáticas. Iniciativa para el Desarrollo Global: persistir en la supremacía del pueblo y promover el desarrollo sostenible. El 21 de septiembre de 2021, en su discurso pronunciado por videoconferencia desde Beijing en el debate general del 76.o periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el presidente Xi Jinping propuso por primera vez la Iniciativa para el Desarrollo Global, cuyos contenidos principales son los siguientes: la persistencia en la priorización del desarrollo, la persistencia en el enfoque centrado en el pueblo, la persistencia en el beneficio generalizado y la inclusión, la persistencia en el desarrollo propulsado por la innovación, la persistencia en la convivencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza, y la persistencia en la orientación de las acciones. La IDG es una política trascendental propuesta por el presidente Xi Jinping para abordar los problemas del desarrollo conjunto de la humanidad. Como una guía de acción para fomentar la cooperación y el desarrollo internacionales, ha proporcionado medidas para construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad. Hasta finales de 2023, más de 100 países y organizaciones internacionales habían expresado su apoyo a esta iniciativa, más de 70 países se habían sumado al Grupo de Amigos de la Iniciativa para el Desarrollo Global, y casi 30 países y organismos internacionales habían firmado memorandos de cooperación con la parte china, impulsando de esta manera la integración profunda de la IDG con las importantes estrategias de desarrollo de los países y regiones involucrados. Iniciativa de la Seguridad Global: afrontar los retos de la seguridad internacional para lograr una paz global duradera. El 21 de abril de 2022, en su discurso pronunciado por videoconferencia en la inauguración de la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2022, el presidente Xi Jinping propuso por primera vez la Iniciativa de la Seguridad Global, cuyos contenidos son los siguientes: persistir en el concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, persistir en respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países, persistir en acatar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, persistir en tomar en serio las razonables preocupaciones de seguridad de todos los países, persistir en solucionar las discrepancias y disputas entre países de forma pacífica mediante diálogos y consultas, y persistir en salvaguardar la seguridad en áreas tanto tradicionales como no tradicionales. La ISG persevera en el diálogo en vez de la confrontación, en la asociación en vez de la alianza, en la ganancia compartida en vez del juego de suma cero, aunando esfuerzos para construir una comunidad de seguridad y contribuyendo a responder a diversas amenazas no tradicionales a la seguridad. Iniciativa de la Civilización Global: promover los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones y construir un mundo abierto e inclusivo. El 15 de marzo de 2023, durante la Reunión de Alto Nivel del PCCh en Diálogo con Partidos Políticos del Mundo, Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh, propuso por primera vez la Iniciativa de la Civilización Global, cuyos contenidos principales son los siguientes: respetar la diversidad de las civilizaciones en el mundo, preconizar los valores comunes a toda la humanidad, valorar la herencia y la innovación de las civilizaciones, y fortalecer los intercambios y la cooperación internacionales entre los pueblos. La ICG tiene como objetivo ofrecer soluciones para la gobernanza global y las relaciones entre países y diferentes culturas. Ha elevado el diálogo político a un nuevo nivel al proponer vías para que países con diferentes culturas, historias, religiones, modos de vida y sistemas políticos y sociales logren una convivencia pacífica. Persiste en superar el distanciamiento con el intercambio, la confrontación con el aprendizaje mutuo y el complejo de superioridad cultural con la inclusividad, a fin de inyectar una poderosa energía positiva para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad. La III Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh, celebrada en julio de 2024, volvió a dejar claro que en el trabajo con el exterior, hemos de aplicar con firmeza una política exterior independiente y de paz, impulsar la estructuración de la comunidad de futuro compartido de la humanidad, poner en práctica los valores comunes a toda ella, hacer efectivas la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa de la Civilización Global, así como fomentar una igualitaria y ordenada multipolarización mundial y una globalización económica de beneficio general e inclusión. El concepto de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad se plasma específicamente en cuatro aspectos de la política exterior de China en la nueva era: en primer lugar, China aplica firmemente una política exterior independiente y de paz, determina siempre sus posiciones y políticas sobre la base del fondo del asunto, defiende las normas básicas de las relaciones internacionales, y salvaguarda la equidad y la justicia internacionales; en segundo lugar, China persiste en desarrollar una cooperación amistosa con otros países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, fomenta la construcción de un nuevo tipo de relaciones internacionales, profundiza y extiende relaciones de asociación global de igualdad, apertura y cooperación, y está comprometida a ampliar la convergencia de los intereses con todos los países; en tercer lugar, China persevera en la política estatal básica de apertura al exterior, implementa resueltamente la estrategia de apertura orientada al beneficio mutuo y la ganancia compartida, sigue ofreciendo nuevas oportunidades al mundo con el nuevo desarrollo de China y propulsa la construcción de una economía mundial abierta para beneficiar mejor a los pueblos de todos los países; por último, China toma parte activa en la reforma y la construcción del sistema de gobernanza global, aplica la concepción de la gobernanza global caracterizada por la codeliberación, la coedificación y el codisfrute, persiste en un multilateralismo genuino e impulsa la democratización de las relaciones internacionales, con el objetivo de promover que la gobernanza global sea más justa y racional. Bajo el concepto de impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad, China persiste en promover la construcción de un mundo de paz duradera mediante diálogos y consultas, de un mundo de seguridad universal mediante la coedificación y el codisfrute, de un mundo de prosperidad común mediante la cooperación y la ganancia compartida, de un mundo abierto e inclusivo mediante los intercambios y el aprendizaje mutuo, así como de un mundo limpio y hermoso mediante un desarrollo ecológico y bajo en carbono. El concepto de la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad, que se posiciona en el lado correcto de la historia y del progreso humano, establece un nuevo enfoque para las relaciones internacionales, proporciona una nueva sabiduría para la gobernanza global, crea una nueva configuración para los intercambios mundiales y describe una nueva visión para un mejor mundo, por lo que ha sido ampliamente reconocido y apoyado por la comunidad internacional.③ II. Construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido China-ALC e impulsar que las relaciones bilaterales en la nueva era sean estables y duraderas 2.1 Construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido China-ALC Una comunidad de futuro compartido China-ALC es una iniciativa práctica orientada a incrementar la amistad y la cooperación entre ambos lados, basada en el concepto de la comunidad de futuro compartido de la humanidad. El 17 de julio de 2014, durante su participación en el Encuentro de Líderes de China-América Latina y el Caribe celebrado en Brasil, el presidente Xi Jinping pronunció un discurso de apertura titulado “Esforzarse por construir una comunidad de futuro compartido para el progreso común”, en el que propuso la construcción de una nueva configuración de relaciones entre China y ALC basada en cinco pilares: la confianza mutua y sinceridad en la política, la cooperación y ganancia compartida en la economía y el comercio, el aprendizaje mutuo en la cultura, la coordinación estrecha en los asuntos internacionales, y el impulso mutuo entre la cooperación integral y las relaciones bilaterales, creando de esta manera una comunidad de futuro compartido para el progreso común entre China y ALC. En los últimos diez años, el presidente Xi Jinping ha realizado cinco visitas a ALC, diseñando personalmente la hoja de ruta para el desarrollo de las relaciones bilaterales. En México, el presidente Xi expresó su mensaje más profundo para la cooperación China-ALC y señaló que esperaba que, con esfuerzos mancomunados, ambos lados establecieran cuanto antes un foro de cooperación China-ALC, dieran pleno juego a sus respectivas fortalezas, construyeran una plataforma más grande para promover la asociación de cooperación integral China-ALC y trabajaran conjuntamente para aumentar la energía positiva para la estabilidad y la prosperidad de la región Asia-Pacífico. En Brasil, el presidente Xi Jinping expresó que debemos compartir el mismo destino y fortalecer continuamente la confianza estratégica; compartir el desarrollo y profundizar la integración de las estrategias de desarrollo; compartir la responsabilidad y mostrar la fuerza de China y Brasil para mantener la paz y la justicia mundiales; así como compartir las mismas penas y alegrías y contribuir conjuntamente a la construcción de una comunidad de futuro compartido de la humanidad. En Perú, el presidente Xi Jinping subrayó que ambas partes debían enarbolar la bandera de la paz, el desarrollo y la cooperación, trabajar juntos para construir el gran barco de la comunidad de futuro compartido China-ALC, y cooperar de buena fe en el camino hacia la materialización del sueño chino y el sueño latinoamericano, a fin de impulsar el desarrollo de la asociación de cooperación integral entre ambas partes a un nivel aún más alto. La diplomacia de jefe de Estado ha marcado el rumbo de las relaciones entre China y ALC en la nueva era. El presidente Xi Jinping ha mantenido reuniones, ha enviado cartas y telegramas, y ha tenido llamadas telefónicas con los jefes de Estado o de Gobierno de México, Brasil, Perú, Chile, Honduras, Guyana, Venezuela, Argentina, Colombia, Uruguay, Surinam, Cuba, Barbados, Antigua y Barbuda, la República Dominicana, entre otros países de ALC. Términos como “cooperación” y “desarrollo” han sido palabras recurrentes en estos intercambios diplomáticos entre jefes de Estado. El nivel de las relaciones entre China y países como Panamá, la República Dominicana, El Salvador, Uruguay, Colombia y Nicaragua se ha elevado. La nueva configuración de relaciones China-ALC, basada en cinco pilares y propuesta por el presidente Xi Jinping, ha recibido una respuesta cálida de parte de los líderes de ALC. 2.2 Relaciones China-ALC en la nueva era Bajo el liderazgo conjunto del presidente Xi Jinping y los líderes de los países de ALC, la construcción de las relaciones bilaterales en la nueva era, basadas en la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar de los pueblos, ha logrado avances continuos, y la nave de la comunidad de futuro compartido China-ALC ha avanzado de modo estable y duradero.④ Hasta finales de noviembre de 2024, 22 países de ALC habían firmado con China documentos de cooperación para la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. El nuevo marco de cooperación “1+3+6” propuesto por China ha creado una versión mejorada de la cooperación pragmática entre China y ALC, permitiendo así la profundización continua de los lazos y el fortalecimiento de la colaboración entre ambas partes en múltiples ámbitos. El camino de la modernización china ha proporcionado una referencia valiosa para los países de ALC y ha ofrecido nuevas oportunidades para el desarrollo de las relaciones bilaterales. La práctica de la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y ALC ha entrado en una nueva etapa y ha emprendido un nuevo viaje. Actualmente, esta gran práctica presenta las siguientes cinco características: Primero, la confianza política mutua se ha fortalecido constantemente. En los últimos diez años, China y ALC han mantenido estrechos intercambios y una comunicación estratégica de alto nivel, lo que ha inyectado una fuerza motriz inagotable a la asociación de cooperación integral China-ALC caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo y el desarrollo común. Bajo la dirección de la diplomacia de jefe de Estado, la confianza política mutua entre China y ALC ha seguido profundizándose y la cooperación pragmática ha seguido expandiéndose. En los últimos años, Panamá, la República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras han establecido o restablecido relaciones diplomáticas con China. Al mismo tiempo, un número creciente de países de la región se han sumado a la construcción de alta calidad de la IFR, así como han expresado su apoyo y han participado en la IDG, la ISG y la ICG, a fin de construir juntos una comunidad de futuro compartido entre China y ALC. Segundo, la cooperación en la economía, el comercio y las inversiones ha seguido profundizándose. En julio de 2014, el presidente Xi Jinping planteó el objetivo de cooperación económica y comercial entre China y ALC para los próximos diez años: a partir de 2014, nos esforzaríamos por alcanzar dentro de una década un volumen de comercio bilateral de mercancías de 500.000 millones de dólares y un stock de inversión de 250.000 millones de dólares en ALC. Este objetivo se ha cumplido en gran medida. En 2014, el volumen del comercio de mercancías entre China y ALC fue de aproximadamente 263.500 millones de dólares, y en 2023 creció hasta 489.000 millones de dólares; mientras que el stock de inversión de las empresas chinas en ALC fue de aproximadamente 106.100 millones de dólares en 2014 y alcanzó los 596.200 millones de dólares en 2022. China se ha posicionado durante muchos años como el segundo mayor socio comercial de la región, y es el mayor socio comercial de países como Brasil, Chile, Perú y Uruguay. China es la tercera mayor fuente de inversión en ALC, mientras que ALC es el segundo destino más importante para la inversión extranjera china y un socio clave en la cooperación internacional en capacidad productiva. Hasta marzo de 2024, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua se habían convertido sucesivamente en socios de libre comercio de China. La cooperación en la economía, el comercio y las inversiones entre China y ALC ha rebosado vitalidad, lo que ha creado un modelo ejemplar para la cooperación Sur-Sur y ha reforzado la confianza en el desarrollo económico global. Tercero, la cooperación en la construcción de las infraestructuras ha avanzado de manera constante. China apoya y toma parte activa en la construcción de la conectividad en la región de ALC. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta, las empresas chinas han llevado a cabo una gran cantidad de proyectos de infraestructura en ALC, incluyendo sectores como el transporte, la energía, las telecomunicaciones, la salud y la educación, y de esta manera han mejorado eficazmente el nivel de conectividad local y la capacidad de desarrollo económico en la región. La inversión y la construcción de infraestructuras se han convertido en uno de los campos con mayor potencial de crecimiento en la cooperación entre China y ALC. Actualmente, ALC es el tercer mercado más importante para contratos de obras de infraestructura de China. Las empresas chinas han contribuido a reducir las deficiencias en infraestructura de la región, han mejorado la calidad de vida de millones de residentes y han promovido el empleo local. Por ejemplo, la empresa china CRRC Corporation Limited y el gobierno del estado brasileño de Sao Paulo firmaron el proyecto del Eje Norte del Ferrocarril Interurbano de Sao Paulo, con el objetivo de crear el sistema ferroviario interurbano más rápido y moderno de Brasil. Este proyecto no solo satisfará la demanda de la población brasileña por un transporte conveniente, sino que también generará directamente decenas de miles de puestos de trabajo, lo que contribuirá al desarrollo económico y social local. Cuarto, los intercambios entre los pueblos han seguido ampliándose. Los intercambios personales y culturales entre China y ALC son cada vez más frecuentes. El establecimiento de los institutos Confucio y la organización de actividades culturales han promovido la comprensión mutua entre los dos pueblos y han fortalecido su amistad. La cooperación en áreas como la cultura, la educación y el turismo, así como la cooperación entre los gobiernos locales y los medios de comunicación de ambas partes, han aumentado la cercanía entre los dos pueblos. China y ALC han seguido ampliando la cooperación en la formación de talentos y la capacitación profesional, con un aumento continuo en el número de estudiantes de intercambio entre ambas partes. Los foros y plataformas de intercambio personal y cultural se están volviendo cada vez más especializados y diversos. Los intercambios entre los dos pueblos son vibrantes y desempeñan un papel especial como puente y vínculo para promover la comprensión mutua y la amistad. Hasta octubre de 2022, China había establecido relaciones de hermanamiento con 196 ciudades, provincias o estados de la región de ALC.⑤ Las empresas chinas en ALC están cumpliendo activamente con su responsabilidad social e integrándose en las comunidades locales. Por ejemplo, la Corporación de las Tres Gargantas (CTG), una empresa china de energía, colaboró con la Universidad Ricardo Palma de Perú en el establecimiento de la Beca CTG, con el fin de alentar a destacados estudiantes peruanos a convertirse en pilares del desarrollo del país y en embajadores de la amistad entre China y Perú. Quinto, ambas partes han coordinado estrechamente en la gobernanza multilateral. China y ALC han mantenido una estrecha coordinación en plataformas multilaterales como las Naciones Unidas, han trabajado conjuntamente para defender el multilateralismo y la justicia y equidad internacionales, y han impulsado la reforma y el perfeccionamiento del sistema de gobernanza global. Ambos lados han alcanzado amplios consensos en los temas de la gobernanza global, los importantes asuntos internacionales y regionales, la estructuración de una comunidad de futuro compartido China-ALC y la construcción de un orden internacional más justo y racional. Además, se han apoyado mutuamente en cuestiones que involucran sus intereses centrales y preocupaciones clave. China y Brasil emitieron juntos un consenso de seis puntos sobre la solución política a la crisis de Ucrania, el cual ha recibido el apoyo y la respuesta de más de 100 países, lo que ha enviado una fuerte voz de China y ALC a favor de la paz, la equidad, la justicia, la cooperación y la ganancia compartida. En noviembre de 2024, el presidente Xi Jinping fue invitado a la 31.a Reunión de Líderes Económicos del Foro de APEC en Lima y realizó una visita de Estado a Perú; y posteriormente asistió a la 19.a Cumbre de Líderes del G20 celebrada en Río de Janeiro, y llevó a cabo también una visita de Estado a Brasil. El periplo del presidente Xi Jinping a ALC, con un enfoque en la región, mirando hacia Asia-Pacífico, y con una visión global, fue un viaje de amistad que cruzó montañas y mares, un viaje de unidad para promover el desarrollo y un viaje de cooperación para expandir las relaciones de asociación. Esta visita impulsó el desarrollo sano y estable de las relaciones entre grandes potencias, lideró la solidaridad y el fortalecimiento del Sur Global, y enriqueció las nuevas prácticas para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad. Durante la cumbre del G20, el presidente Xi Jinping presentó las ocho acciones de China para el desarrollo global, como la incorporación a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, la propuesta de la Iniciativa sobre Cooperación Internacional en Ciencia Abierta presentada conjuntamente con los países del Sur Global como Brasil, la ampliación de la apertura unilateral para los países menos desarrollados, entre otras, a fin de demostrar la comunicación estrecha y el apoyo mutuo entre China y los países de ALC en los marcos multilaterales, así como su firme determinación de promover el desarrollo conjunto global, promover la multipolarización del mundo y mantener la equidad y la justicia internacionales. III. Perspectivas de la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC desde la visión del Sur Global China y ALC son miembros naturales del Sur Global, y la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC es esencialmente una cooperación Sur-Sur. Por lo tanto, la exploración y la práctica de la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC no solo tiene un significado bilateral, sino también multilateral. En los próximos 10 años, la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC marcará una substancial tendencia de desarrollo. (i) Las asociaciones llevan la cooperación integral China-ALC a una nueva era Desde principios de este siglo, las relaciones entre China y ALC se han ido profundizando y vienen presentando un patrón de cooperación multinivel, amplio y omnidireccional, en el que las asociaciones han desempeñado un papel destacado. Hasta el momento, China ha establecido asociaciones de múltiples niveles y tipos con 15 países latinoamericanos: 5 asociaciones estratégicas, una asociación estratégica de cooperación, 8 asociaciones estratégicas integrales y una asociación estratégica para todo tiempo. La construcción de la red de asociaciones China-ALC no solo ha profundizado la confianza política mutua, sino que también ha ampliado las áreas de cooperación e inyectado vitalidad a las relaciones China-ALC. Desde principios del siglo XXI, ocho países latinoamericanos y caribeños han establecido o reanudado relaciones diplomáticas con China, lo que ha extendido el número de países latinoamericanos y caribeños con los que China mantiene relaciones diplomáticas formales a 26. De cara al futuro, creemos que la red de asociaciones China-ALC no solo continuará expandiéndose, sino que será cada vez más profunda, lo que llevará la cooperación integral China-ALC a una nueva era de igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y beneficio para los pueblos. Este juicio se deriva de las cuatro características en la construcción de una asociación con China. En primer lugar, la igualdad es la base de la asociación. Este modelo es diferente de la diplomacia tradicional de las grandes potencias y permite a los países latinoamericanos sentir la sinceridad y la responsabilidad de China en la cooperación. En segundo lugar, el beneficio mutuo y el ganar-ganar son el objetivo de la asociación. En el marco del beneficio mutuo, se han ampliado y profundizado las áreas de cooperación entre China y ALC, lo que ha aportado beneficios tangibles a los países latinoamericanos y ha promovido al mismo tiempo el desarrollo de China. En tercer lugar, la innovación y la apertura son características fundamentales de la asociación en la nueva era. Ambas partes están promoviendo el desarrollo de las relaciones China-ALC hacia una mayor calidad y nivel a través de la innovación en el modo y contenido de la cooperación y de la apertura de áreas de cooperación y como socios. En cuarto lugar, beneficiar el sustento del pueblo es la esencia de la asociación. El objetivo último de la asociación China-ALC es contribuir al bienestar de la población de ambas partes, por lo que China se está centrando en la cooperación para el alivio de la pobreza, la educación, la atención médica y otros programas de subsistencia, con el fin de ayudar a los países latinoamericanos a elevar su nivel de desarrollo social. (ii) Economía digital y desarrollo verde para promover la calidad y la mejora de la cooperación económica y comercial entre China y ALC La cooperación económica y comercial es el eslabón central en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC. El volumen comercial entre China y ALC ha pasado de menos de 100.000 millones de dólares a principios de este siglo a casi 500.000 millones de dólares, y la inversión directa de China en ALC se ha disparado de 10.000 millones de dólares a casi 700.000 millones de dólares entre 2005 y 2023. Mientras tanto, China ha firmado u optimizado tratados de libre comercio (TLC) con Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Chile, Perú y otros países, lo que ha apoyado firmemente el desarrollo sostenido y estable de la cooperación económica y comercial bilateral. En la actualidad, el número de empresas financiadas por China en América Latina y el Caribe ha llegado a más de 3.000, mientras que la tendencia de las empresas que se trasladan a ALC sigue siendo fuerte. El estrechamiento de los lazos económicos y comerciales ha proporcionado una sólida base material para la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC. Sin embargo, la cooperación económica y comercial China-ALC se enfrenta al reto de mejorar su calidad. En los próximos 10 años, el Sur Global acelerará su transformación digital y verde, lo que ofrece una oportunidad para que la cooperación China-ALC promueva la integración profunda de la economía digital y el desarrollo verde. En primer lugar, la economía digital viene impulsando profundos cambios en el modo de cooperación económica y comercial entre China y ALC. Por un lado, las ventajas tecnológicas y la escala de mercado de China en el campo de la economía digital proporcionan un amplio espacio para la cooperación China-ALC y, por otro lado, las empresas chinas apoyan la construcción de infraestructura digital en los países latinoamericanos a través de la inversión y la exportación tecnológica, a fin de ayudarles a acelerar la transformación digital. En segundo lugar, la cooperación en energías limpias y la construcción de cadenas de suministro ecológicas han promovido la transformación verde de China y ALC. En los últimos años, China y ALC no solo han promovido vigorosamente la cooperación en los campos de la energía fotovoltaica, la energía eólica y los vehículos de nueva energía, sino que también han fortalecido la construcción de cadenas de suministro ecológicas en áreas comerciales tradicionales, tales como los productos agrícolas, los recursos minerales y las industrias manufactureras, con el objetivo de ayudar a China y ALC en su desarrollo verde. Asimismo, impulsada por las tendencias duales de digitalización y ecologización, la cooperación económica y comercial China-ALC avanza hacia un nivel más profundo de integración. La integración de la digitalización y el desarrollo verde está promoviendo la ampliación gradual de la cooperación económica y comercial China-ALC desde la exportación tradicional de materias primas y energía hasta industrias de alto valor añadido, y desde la “expansión cuantitativa” hasta la “mejora cualitativa”. (iii) Desarrollar la cooperación intelectual para crear un nuevo modelo de intercambios y aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y ALC En 2014, el presidente Xi Jinping propuso “el aprendizaje y la apreciación mutuos en el ámbito de las humanidades” como uno de los cinco pilares para la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC. En los últimos 10 años, una tendencia importante ha sido que la cooperación China-ALC se viene expandiendo más allá de las esferas políticas y económicas tradicionales para incluir intercambios humanísticos, intercambio de conocimientos y apreciación mutua de las civilizaciones a un nivel más profundo. Por un lado, este cambio se ha visto impulsado por el rápido desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre China y ALC y, por el otro, debido al estímulo de los Gobiernos de ambas partes en términos políticos. En este contexto, la escala, el ámbito y la frecuencia de los intercambios humanísticos entre China y ALC han alcanzado un desarrollo sin precedentes. Según estadísticas parciales, en 2024 habrá 48 institutos Confucio y más de 80 institutos de investigación chinos o relacionados con China en 26 países latinoamericanos, mientras que más de 160 instituciones de educación superior en China ofrecen especialidades en español o en portugués, y el número de institutos de investigación latinoamericanos en China también ha aumentado a 67. Ante las expectativas comunes de un desarrollo de mayor calidad, es urgente que China y ALC progresen en los intercambios y la cooperación de conocimiento, a fin de crear un nuevo patrón de intercambios y aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y latinoamericana. En el futuro, se espera que el desarrollo de la cooperación en materia de conocimiento logre nuevos avances en muchas áreas. En primer lugar, promover la cooperación en innovación y la transferencia de tecnología. Ambas partes pueden redoblar sus esfuerzos con respecto a la cooperación en innovación y transferencia de tecnología, especialmente en sectores avanzados como la economía digital, las energías limpias, la tecnología médica, etc., con el objetivo de promover conjuntamente la innovación industrial y mejorar la competitividad en el mercado global. En segundo lugar, debería ampliarse la cooperación en el ámbito del desarrollo sostenible. El desarrollo de la cooperación en materia de conocimientos debería centrarse más en el área del desarrollo sostenible. Ambas partes pueden reforzar la cooperación en áreas como el cambio climático, la protección ecológica y la tecnología ecológica, y compartir sus experiencias de éxito y sus mejores prácticas en la formulación de políticas y en la aplicación de tecnologías. En tercer lugar, debería reforzarse la cooperación entre plataformas bilaterales y multilaterales. Ambas partes deberían prestar mucha atención a la compartición de las mejores prácticas o experiencias sobre desarrollo entre o dentro de las plataformas. Esto no solo ayudará a China y a América Latina y el Caribe a aprender de los conocimientos sobre desarrollo o de las experiencias de cooperación de otras regiones, sino que también promoverá la cooperación Sur-Sur y contribuirá con la sabiduría en materia de desarrollo de China y ALC al desarrollo y a la gobernanza globales. (iv) Configurar un nuevo paradigma de cooperación en el Sur Global, tanto bilateral como colectivamente Para promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, el presidente Xi Jinping propuso en 2014 un modelo de participación en los asuntos regionales e internacionales de “dos ruedas”, es decir, “una cooperación colectiva y unas relaciones bilaterales que se refuercen mutuamente” en los asuntos latinoamericanos, y “una estrecha colaboración en los asuntos internacionales”. Esto significa que, por un lado, China y los países latinoamericanos pueden seguir utilizando y optimizando los mecanismos bilaterales existentes, como los comités bilaterales de cooperación de alto nivel o los comités mixtos de alto nivel; y por el otro, en cuestiones de gobernanza global, China no solo puede buscar políticas comunes con cada uno de los países latinoamericanos, sino también coordinar y unificar sus posiciones a partir de los mecanismos de cooperación colectiva, como el Foro China-CELAC. Este modelo de interacción virtuosa entre mecanismos bilaterales y globales no solo mejorará notablemente las relaciones China-ALC, sino que también será un buen ejemplo para que el Sur Global coopere en la promoción de cambios en el sistema de gobernanza global y en la configuración de un sistema multilateral. Es previsible que en el futuro, China y ALC sigan reforzando la cooperación en materia de gobernanza global en los siguientes niveles. En primer lugar, se debe defender conjuntamente el multilateralismo. Ambas partes deben reforzar aún más la coordinación en plataformas multilaterales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio y el G20, seguir promoviendo un orden internacional basado en normas y defender los intereses generales del Sur Global mediante la salvaguardia conjunta del multilateralismo. En segundo lugar, se debe promover la reforma del sistema de gobernanza mundial. Ambas partes coinciden en que el actual sistema de gobernanza global debe ser más inclusivo y equitativo. En el futuro, ambas partes seguirán promoviendo la reforma de los mecanismos de gobernanza mundial, incluidos las finanzas internacionales, el comercio y el cambio climático, y potenciando la representación y la voz de los países en desarrollo en la gobernanza mundial. En tercer lugar, se debe reforzar la coordinación y la cooperación en materia de cambio climático. China y ALC tienen intereses comunes en el afrontamiento del cambio climático. En particular, con la celebración de la COP30 en Brasil en 2025, ambas partes seguirán coordinando sus posiciones sobre el cambio climático y defenderán conjuntamente el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”. IV. Lograr la prosperidad y el desarrollo comunes y crear un futuro mejor para China y ALC Durante los últimos 10 años, a pesar de los notables logros en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, la cambiante situación internacional y algunos problemas estructurales en la cooperación bilateral siguen planteando retos considerables para la sostenibilidad de las relaciones China-ALC. Con el fin de seguir promoviendo la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, podemos centrarnos en el futuro en los siguientes tres aspectos e impulsarlos: (i) Construcción conjunta de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta: inyectar un nuevo impulso al desarrollo verde en China y ALC La Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) es un gran esfuerzo en la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, y es también su principal camino. Hasta la actualidad, China ha firmado memorandos de entendimiento con 22 países latinoamericanos y caribeños sobre la construcción conjunta de la IFR, ha firmado planes de cooperación con Jamaica, Surinam, Cuba, Argentina, Chile y Uruguay para promover conjuntamente la construcción de la IFR, y ha establecido un mecanismo de coordinación para la cooperación en la construcción de la IFR con Cuba. En los últimos 10 años, China y ALC han logrado resultados notables en la construcción conjunta de la IFR: la política y la coordinación de la Franja y la Ruta han sido muy eficaces, y esta iniciativa ha sido una importante fuente de inspiración para China y ALC. Asimismo, la comunicación política y la complementariedad estratégica se han profundizado, la conectividad de las infraestructuras se ha fortalecido, la cooperación comercial y de inversión ha crecido a pasos agigantados, la financiación de capital ha seguido desarrollándose de manera innovadora, y los intercambios humanísticos y el aprendizaje mutuo han alcanzado un nuevo nivel. Sin embargo, ante los cambios en el panorama económico mundial y los desafíos de la recuperación global tras la pandemia de COVID-19, la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta se ha convertido en el camino central para profundizar la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC en el futuro. Para ello, deben redoblarse los esfuerzos en las siguientes áreas: Promover la construcción de “la Franja y la Ruta Verde”. En vista de la urgente necesidad de un desarrollo global sostenible, la construcción de la IFR debería poner mayor énfasis en el desarrollo verde y en la protección medioambiental. Por eso, ambas partes deben reforzar los intercambios y la cooperación en los ámbitos de la financiación verde, las normas y tecnologías verdes y la creación de capacidades verdes. Promover la cooperación en “la Franja y la Ruta Digital”. El despegue de la economía digital ofrece una nueva oportunidad para que China y ALC construyan conjuntamente la IFR. China y ALC deben promover vigorosamente la construcción de la “Franja y la Ruta Digital”, fortalecer la cooperación en la construcción de infraestructura digital, la facilitación del comercio digital y la capacitación en habilidades digitales, e impulsar la transformación digital de los países latinoamericanos. Promover la construcción de mecanismos de cooperación multilateral. En el futuro, será necesario reforzar la cooperación con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), así como promover innovaciones en los mecanismos de cooperación regional, fomentar la articulación con organizaciones regionales como el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y esforzarse por integrar la IFR en las agendas de desarrollo regionales y mundiales. Promover la cooperación en profundidad en la cadena industrial y la cadena de suministro. En el futuro, la construcción de la Franja y la Ruta debe centrarse en la integración en profundidad de ambas partes en la cadena industrial y la cadena de suministro, y promover la transformación de los países latinoamericanos de industrias de bajo valor añadido a industrias de alto valor añadido, a fin de ayudarles a salir de la trampa de la “desindustrialización”. Promover la transparencia y la inclusión en los proyectos de cooperación. Una construcción de alta calidad de la Franja y Ruta requiere garantizar la transparencia y el carácter inclusivo de los proyectos, mediante la reducción de los riesgos de la cooperación y de los conflictos sociales provocados por la asimetría de la información, de modo que los proyectos de cooperación puedan servir realmente al desarrollo económico y social local y mejorar los medios de vida del pueblo. (ii) Modernizar el Foro China-CELAC para aprovechar plenamente las nuevas ventajas de la cooperación global entre China y ALC En julio de 2014, se estableció el Foro China-CELAC, lo que marcó el comienzo de un nuevo modelo en el que la cooperación China-ALC en su conjunto y las relaciones bilaterales se promueven mutuamente y forman un mecanismo integral, extensivo y multinivel para la cooperación China-ALC en su conjunto. Como plataforma para la cooperación intergubernamental entre China y ALC, el mecanismo incluye principalmente reuniones ministeriales, el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores de China-CELAC, la Reunión de Coordinadores Nacionales (Reunión de Altos Dignatarios), así como foros y reuniones en diversos ámbitos profesionales. Estos subforos profesionales, celebrados en el marco del Foro China-CELAC, se han convertido en las plataformas de diálogo y cooperación más dinámicas del mecanismo general de cooperación entre China y ALC al abarcar alrededor de 30 áreas, entre ellas, infraestructura, tecnología digital, agricultura, empresa, juventud, grupos de reflexión, medio ambiente, reducción de la pobreza, transporte y aeroespacial. En los últimos 10 años, el Foro China-CELAC se ha convertido en la plataforma más importante para promover la cooperación global entre China y ALC, fortalecer la articulación de las estrategias de desarrollo entre ambas partes y construir una comunidad de futuro compartido China-ALC. En la actualidad, China y ALC se enfrentan a un momento importante en la construcción del mecanismo de cooperación global, y se espera que la Cumbre del Foro China-CELAC sea celebrada en 2025. En este momento oportuno, China y ALC necesitan urgentemente resumir los logros y experiencias de los últimos 10 años, planificar el enfoque de la próxima etapa de cooperación, y optimizar y actualizar el Foro China-CELAC, con el objetivo de promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC a un nivel superior. Establecer un mecanismo permanente de diálogo de alto nivel entre China y ALC. Aunque el Foro China-CELAC proporciona hoy en día un canal de comunicación a varios niveles, la frecuencia y la eficacia del diálogo son relativamente insatisfactorias. En el futuro, debería considerarse el establecimiento de un mecanismo de diálogo de alto nivel más regular, con invitaciones a especialistas en la materia, con el fin de mejorar la confianza mutua estratégica y la coordinación de políticas. Optimizar el mecanismo de negociación de acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales. Se debería solicitar a más países latinoamericanos u organizaciones regionales la suscripción de acuerdos de libre comercio bilaterales o multilaterales con China, a fin de reducir las barreras comerciales, promover el libre flujo de bienes, servicios, capital y tecnología, e impulsar las relaciones económicas y comerciales China-ALC a un nivel superior. Fortalecer el diálogo y la cooperación con las organizaciones subregionales. Además de la cooperación global, se deben fomentar y promover el diálogo y la cooperación con organizaciones subregionales como el MERCOSUR, la Alianza del Pacífico (AP), la Comunidad Andina (CAN), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad del Caribe (CARICOM). De este modo, el Foro China-CELAC podrá promover mejor la cooperación práctica y satisfacer las necesidades de los diferentes países y subregiones. Promover el establecimiento de un mecanismo de intercambio cultural de alto nivel entre China y ALC. En el marco del Foro China-CELAC, existen cerca de 10 subforos destinados a intercambios humanísticos. Sin embargo, China y ALC aún no han establecido ningún mecanismo bilateral o multilateral para intercambios culturales de alto nivel. Este ámbito se ha quedado a la zaga respecto a la cooperación de China con otras regiones y en cuanto a otros ámbitos de la cooperación entre China y ALC. (iii) Implementar las “Tres Iniciativas Globales” y liderar el nuevo viaje de la comunidad de futuro compartido China-ALC Las Tres Iniciativas Globales, a saber, la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global, son importantes bienes públicos internacionales proporcionados por China al mundo, que ofrecen soluciones chinas a los desafíos globales y promueven la transformación del sistema de gobernanza global, además de proporcionar un sólido apoyo a la construcción de una comunidad de destino de la humanidad. La construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC debería ajustarse a la realización de las Tres Iniciativas Globales, con China y ALC unidas para promover el desarrollo económico global, la gobernanza de la seguridad internacional y los intercambios civilizacionales y el aprendizaje mutuo, a fin de impulsar un nuevo comienzo de la comunidad de futuro compartido China-ALC. La alineación de las estrategias de desarrollo como dirección principal para la aplicación de la Iniciativa de Desarrollo Global. La promoción de la alineación de las estrategias de desarrollo puede coordinar eficazmente las necesidades de desarrollo para hacer frente a los retos de la transformación estructural de las economías compartidas. -Reforzar la comunicación y la coordinación de las políticas intergubernamentales. Ambas partes pueden profundizar su comprensión de las necesidades de desarrollo de la otra y forjar un consenso político en áreas claves a través de un diálogo político de múltiples niveles y formas. -Promover la construcción de infraestructuras y la conectividad. La modernización de América Latina y el Caribe debe ser ante todo la modernización de las infraestructuras, y ambas partes pueden aprovechar sus respectivas ventajas comparativas para reforzar la conexión de las estrategias de desarrollo en ámbitos como el transporte, la energía y las redes de información, a fin de lograr una cooperación beneficiosa para las dos partes. -Profundizar la cooperación en materia de economía verde y desarrollo sostenible. Ante el reto de equilibrar el crecimiento económico y la protección del medio ambiente, ambas partes pueden alcanzar una transformación verde mediante la armonización de las estrategias de desarrollo verde y el cambio de sus modelos de crecimiento económico. La cooperación en seguridad no tradicional es un área clave para implementar la Iniciativa de Seguridad Global. En la actualidad, los retos de seguridad comunes a los que se enfrentan China y ALC se encuentran principalmente en ámbitos no tradicionales, como el cambio climático, la ciberseguridad y la salud pública, y ambas partes pueden reforzar la cooperación en este sentido. -Cambio climático y cooperación en materia de seguridad medioambiental. Ambas partes pueden evaluar la posibilidad de establecer un mecanismo conjunto de cooperación para la prevención y mitigación de catástrofes, promover conjuntamente proyectos de protección y restauración de la selva tropical, y mejorar la capacidad de respuesta al cambio climático y las catástrofes naturales mediante el intercambio de experiencias y la formación técnica. -Cooperación en materia de ciberseguridad. Ambas partes pueden compartir tecnologías de ciberprotección, mejorar las capacidades de ciberprotección, cooperar en la lucha contra los ciberdelitos transfronterizos y procurar la creación de un mecanismo de cooperación en ciberseguridad para garantizar la seguridad del desarrollo económico y digital. -Cooperación en salud pública y seguridad sanitaria. La pandemia de COVID-19 aceleró la cooperación China-ALC en el campo de la salud pública. La cooperación en la investigación y el desarrollo de vacunas, en la prevención y el control de enfermedades infecciosas y en el intercambio de recursos médicos puede fortalecerse aún más, y se puede explorar un mecanismo de cooperación regular en salud pública para compartir periódicamente la información y la tecnología más recientes en materia de salud pública. El intercambio de conocimientos y la cooperación son el principal objetivo de la Iniciativa de Civilización Global. En la nueva era, los intercambios y la cooperación en el ámbito del conocimiento y la tecnología no solo darán un nuevo impulso a los intercambios civilizatorios y al aprendizaje mutuo entre China y ALC, sino que también ayudarán a ambas partes a trabajar juntas para enfrentarse a los desafíos globales y regionales. -Reforzar la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, y promover el intercambio de conocimientos y el progreso tecnológico. Las dos partes pueden promover el flujo bidireccional de conocimientos y tecnología y fomentar la cooperación en materia de transferencia de tecnología e innovación, a través del refuerzo de la cooperación entre las instituciones de investigación científica y las empresas, del desarrollo conjunto de nuevas tecnologías y de la exploración de aplicaciones innovadoras. -Profundizar la cooperación en las industrias culturales y creativas y promover la difusión digital del conocimiento. En particular, ambas partes pueden reforzar la cooperación en ámbitos culturales y creativos como el cine y la televisión, la literatura, la música y las artes, con el fin de establecer un mecanismo eficaz a largo plazo para los intercambios culturales orientados a la industria. Al mismo tiempo, pueden promover la construcción de una plataforma digital de intercambio cultural entre China y ALC, con el objetivo de aprovechar plenamente los nuevos medios de comunicación para difundir el conocimiento de forma interactiva. -Realizar investigaciones conjuntas y un diálogo político, y promover el intercambio de experiencias en materia de gobernanza nacional. Las dos partes pueden mejorar la cooperación entre los grupos de reflexión y los Gobiernos para llevar a cabo investigaciones conjuntas en muchos ámbitos, como la gobernanza social, la reducción de la pobreza y el cambio climático, y reforzar el diálogo político y el intercambio de experiencias sobre temas de interés mutuo, a fin de mejorar conjuntamente el nivel de gobernanza nacional. Conclusión En la actualidad, China está concentrando sus esfuerzos en promover la modernización china. El informe ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) toma el “promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad” como uno de los requisitos esenciales de la modernización china. El secretario general del Comité Central del PCCh Xi Jinping señaló: “China no busca la modernización de forma aislada. Está dispuesta a trabajar con otros países para lograr la modernización mundial del desarrollo pacífico, la cooperación mutuamente beneficiosa y la prosperidad común, y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad”.⑥ Con un desarrollo de mayor calidad y una apertura de más alto nivel, la modernización china inyectará más estabilidad y certeza al turbulento mundo, y continuará contribuyendo con la sabiduría china, las soluciones chinas y la fuerza china a la promoción del proceso de modernización mundial y la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. Los países de ALC también están esforzándose por lograr una autosuperación en el desarrollo. A medida que el Sur Global continúa creciendo, los países de ALC, como su parte importante, hacen oír una fuerte voz en la escena internacional. ¿Cómo podrían encontrar un camino de modernización adecuado a su propio desarrollo? Este es el objetivo que los países de ALC persiguen juntos actualmente. La práctica de la modernización china demuestra que no existe un modelo fijo de modernización y que el que más les conviene es el mejor. Esto proporciona nuevos ejemplos y nuevas opciones para que los países en vías de desarrollo, incluidos los de ALC, alcancen su modernización. China y los países de ALC son países en vías de desarrollo y miembros del Sur Global. Nuestros intereses comunes son más, nuestra posición es más cercana y nuestra misión común es mayor. Las dos partes cuentan con amplios consensos e intereses comunes en cuanto a la solución de los temas candentes e internacionales, la respuesta a los desafíos globales y la promoción de la reforma en el sistema de gobernanza global. En este contexto, China y ALC avanzarán a pasos agigantados en el camino de construir conjuntamente una comunidad de futuro compartido. ¡Vale la pena esperar los próximos 10 años de construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC! Referencias: ① Wang Hui: “Investigación sobre la comunidad de futuro compartido de la humanidad y la modernización del sistema de gobernanza global”, Tribuna del Pueblo, mayo de 2024. http://www.rmlt.com.cn/2024/0510/702197.shtml ② Ídem. ③ Oficina de Información del Consejo de Estado de China: Una comunidad global de futuro compartido: Propuestas y acciones de China, 26 de septiembre de 2023. https://www.gov.cn/zhengce/202309/content_6906335.htm ④ Wu Jie y Liu Xuxia: “Construir una comunidad de futuro compartido para el progreso común”, Diario del Pueblo, 23 de julio de 2021 (tercera edición). http://paper.people.com.cn/rmrb/html/2021-07/23/nw.D110000renmrb_20210723_1-03.htm ⑤ Wu Kai: “Un ‘salto entre las nubes’ para China y ALC”, China Hoy, N.o 10 de 2022, pág. 40. ⑥ Xi Jinping: “Discurso de Xi Jinping en cena de bienvenida de organizaciones amigas de Estados Unidos”, Agencia de Noticias Xinhua, 16 de noviembre de 2023. Instrucciones de redacción y agradecimientos El informe “Avanzando entre el viento y la lluvia: La construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido China-ALC: el camino hacia la práctica y las perspectivas futuras” fue iniciado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés), y es un proyecto de investigación conjunto entre los think tanks de China y los países de ALC. Este proyecto fue lanzado oficialmente a principios de 2024. Los think tanks y las instituciones de investigación de China y ALC que participaron en este trabajo son: el Centro para las Américas de CICG, el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú, el Centro de Estudios de los Países BRICS de la Universidad Federal Fluminense de Brasil, el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales, la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo de Chile, la Cátedra Internacional de Estudios sobre China y Latinoamérica de la Universidad de Congreso de Argentina, así como el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China. El informe se divide en dos partes: una sobre la cooperación global entre China y ALC, y la otra sobre la cooperación bilateral, tomando como ejemplo la cooperación bilateral entre China y países como Perú, Brasil, México, Chile y Argentina. Está disponible en chino, español y portugués. Los redactores de este informe son: el grupo de investigación del Centro para las Américas de CICG (Beijing Review) y Guo Cunhai, director de la Oficina de Investigación Sociocultural y el Centro de Estudios Argentinos del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales. Durante la elaboración y la publicación de este informe, contamos con el gran apoyo de instituciones como la Academia de Estudios de la China Contemporánea y el Mundo y el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Normal de Hebei, por lo que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento. Introducción del Centro para las Américas de CICG (Beijing Review) El Centro para las Américas de CICG (Beijing Review), o CICG Américas, es una entidad subordinada al Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, dedicada a la difusión internacional en los países y regiones de las Américas. Es un complejo de comunicación internacional. Actualmente, CICG Américas cuenta con dos medios principales: el semanario Beijing Review en idioma inglés y la revista China Hoy en idiomas español y portugués. Presenta productos multimedia multilingües; gestiona sitios web y cuentas de redes sociales en diversos idiomas como chino, inglés, español y portugués; realiza estudios de área sobre los países de América; establece plataformas de intercambio entre medios y think tanks de China y otros países; así como organiza eventos de intercambio personal y cultural. CICG Américas ha establecido una filial de América del Norte en Estados Unidos, una filial latinoamericana en México y una oficina representativa en Perú. |
|
|
|