Muy recomendado |
¿Dónde más se celebra la Fiesta de la Primavera? | |
|
|
11 de febrero de 2024. Un espectáculo de danza del dragón durante el desfile de la Fiesta de la Primavera en Londres, Reino Unido. 19 de enero de 2023. La danza del león en la celebración de la Fiesta de la Primavera en la ciudad de Recife, Brasil.
10 de febrero de 2024. Las calles se llenan de júbilo en Kuala Lumpur, Malasia, por la celebración de la Fiesta de la Primavera. Fotos de Xinhua A las 11 de la mañana del 4 de diciembre pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) anunció el reconocimiento del Festival de Primavera y las prácticas sociales del pueblo chino asociadas con la celebración del Año Nuevo de su calendario tradicional como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Después de su designación como feriado por las Naciones Unidas en diciembre de 2023, la Fiesta de la Primavera, uno de los festivales tradicionales chinos más representativos, ha vuelto a ser reconocido por todo el mundo. La Fiesta de la Primavera cuenta con una historia de larga data. Si bien tiene su origen en China, se ha extendido por todo el mundo y se ha convertido en una de las fiestas más importantes en muchos países y regiones. Según estadísticas preliminares, casi 20 países consideran la Fiesta de la Primavera como un feriado oficial. Aproximadamente una quinta parte de la población mundial lo celebra de diferentes formas. Diversas actividades folclóricas relacionadas con esta festividad han penetrado en casi 200 países y regiones, convirtiéndose en un evento cultural de carácter global que lleva alegría a personas de todo el mundo. Malasia: el valor del laosheng Malasia es un país multirracial y multicultural. La costumbre de celebrar la Fiesta de la Primavera se arraigó cuando los chinos cruzaron el océano y llegaron a ese país. El ambiente festivo y las reuniones pueden durar un mes. Al referirse a la Fiesta de la Primavera en Malasia, no se puede dejar de mencionar una costumbre profundamente arraigada entre la comunidad china local: se trata del laosheng (捞生). En cantonés, 生 y 升 son homófonos, 生 significa “crudo” y 升 significa “ascender”, mientras que 捞 describe la acción de revolver los ingredientes. En un plato redondo se coloca pescado crudo, que es el ingrediente principal, junto con lechuga rallada, apio rallado, zanahoria rallada, pepino rallado y repollo morado, entre otras verduras y condimentos como semillas de sésamo blanco, maní picado y salsa agridulce. Varias personas se juntan en torno a una mesa, revuelven los ingredientes con palillos, levantándolos y pronunciando frases auspiciosas para el nuevo año como “salud”, “que todo vaya bien” o “que haya fortuna”. En Malasia, el laosheng no solo es un elemento imprescindible para los chinos durante la Fiesta de la Primavera, sino que también ha sido aceptado gradualmente por otros grupos étnicos del país. Cuando el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, y otros altos funcionarios del Gobierno realizan visitas a los partidos políticos o asociaciones chinas, el laosheng también es el protagonista del banquete. A veces, en un salón, cientos de personas se congregan en decenas de mesas para celebrar el laosheng en conjunto y compiten para ver quién alza más la voz. Se trata de una escena muy alegre y animada. Cada vez que llega la Fiesta de la Primavera, las calles de Malasia se llenan de un gran ambiente festivo. Los principales centros comerciales tienen decoraciones temáticas con todo el encanto del Año Nuevo chino. Los comerciantes aprovechan la oportunidad para lanzar diversas ofertas promocionales y también invitan a grupos locales a realizar la danza del león. En los últimos años, personas de origen indio o malayo se han vuelto cada vez más comunes en los equipos de la danza del dragón y del león. Singapur: naranjas de la suerte La Fiesta de la Primavera tiene una gran importancia para la comunidad china en Singapur. En dicho país, los días festivos oficiales durante el festival generalmente caen en el primer y segundo día del primer mes lunar. Muchas tiendas gestionadas por chinos permanecen cerradas durante los días feriados, y hay quienes incluso descansan desde la víspera del Año Nuevo hasta el quinto o séptimo día del Año Nuevo Lunar. Durante el feriado, los singapurenses también visitan a sus parientes, amigos y vecinos. Suelen llevarles naranjas en números pares o cajas enteras de naranja como regalo, lo que significa que “las cosas buenas vienen en pares”. Cuando los visitantes se van, el anfitrión también les regala naranjas. A los singapurenses también les gusta comprar plantas de naranja en macetas para traer alegría y buena suerte al hogar. Regalar sobres rojos a los niños, pegar coplas de la Fiesta de la Primavera y colgar linternas también son costumbres fuertemente arraigadas. La comida también es un elemento infaltable durante la festividad. El laosheng y el pencai son algunos de los platos más característicos. El pencai se elabora colocando abulón, pepino de mar, gambas, tripas de pescado, vieiras y otros ingredientes en un bol, y cocinándolos luego a fuego lento en un caldo. El plato está cargado de sabor y simboliza la riqueza y el reencuentro. La tarta de piña también es un refrigerio tradicional que se come durante el feriado. La palabra para “piña” es parecida a la de “prosperidad” en algunos dialectos del sur de China, por lo que el postre simboliza la prosperidad para el próximo año. Vietnam: vacaciones de siete días La Fiesta de la Primavera es la festividad tradicional más importante de Vietnam y también un feriado oficial de cinco días. Sin embargo, al incluir los fines de semana, los vietnamitas pueden gozar de siete a nueve días de descanso. Los vietnamitas generalmente empiezan a prepararse para la Fiesta de la Primavera desde el comienzo del duodécimo mes lunar comprando artículos, limpiando la casa, adquiriendo estampas de Año Nuevo, pegando coplas de primavera, confeccionando ropa nueva, entre otras costumbres. Las flores son indispensables en la Fiesta de la Primavera de Vietnam. Las familias del norte suelen exhibir flores de durazno, mientras que las del sur, flores de ciruelo amarillas. En muchos hogares vietnamitas también se exhibe una planta de naranja en una maceta. Corea del Sur: sacrificio y adoración El Gobierno surcoreano designó al Año Nuevo Lunar (el primer día del primer mes lunar) como la Fiesta de la Primavera, y a la víspera del Año Nuevo, al primer y al segundo día del primer mes lunar como días festivos oficiales. El sacrificio y la adoración son algunas de las temáticas centrales de la Fiesta de la Primavera en Corea del Sur. El primer día del calendario lunar, la gente suele levantarse temprano para realizar ofrendas. Después, toda la familia se reúne para tomar sopa de pastel de harina de arroz glutinoso para el Año Nuevo como primera comida del año. Esta sopa es el plato más representativo de la Fiesta de la Primavera en Corea del Sur. El color blanco del pastel simboliza la pureza, mientras que la forma redonda simboliza el sol y la luz. Comer pasteles de harina de arroz glutinoso guarda un hermoso significado respecto a lo que depara el nuevo año. Tras tomar sopa, los miembros más jóvenes de la familia deben hacer reverencias a sus mayores inclinándose para agradecerles por la crianza y desearles buena salud y longevidad. En este momento, los mayores tienen que dar “dinero de Año Nuevo” a los más jóvenes. Pero a diferencia de los chinos, que creen que el color rojo representa la felicidad, la mayoría de los surcoreanos optan por sobres blancos para colocar el dinero. Tailandia: el traje de la dinastía Tang Hay muchos chinos de ultramar en Tailandia y la comunidad china local ha mantenido la costumbre tradicional de celebrar la Fiesta de la Primavera. Limpiar, comprar ropa nueva, pegar coplas, colgar linternas, vestirse con trajes de la dinastía Tang, cenar juntos y adorar a los antepasados son algunas de las prácticas más comunes entre los tailandeses que celebran el festival. En los últimos años, durante la Fiesta de la Primavera, diversos departamentos e instituciones de China y Tailandia han realizado actividades de celebración en conjunto. El primer ministro tailandés y otros dignatarios envían bendiciones en chino mediante la grabación de videos o visitas personales. Además de los barrios chinos, los principales centros comerciales en Tailandia también son decorados con luces y faroles rojos, y suelen realizar actividades como danzas del dragón y del león o actuaciones de música folclórica. Durante el feriado, se puede ver a muchos tailandeses vestidos con trajes de la dinastía Tang o qipao de color rojo brillante por todas partes. Japón: un plato en Okinawa Gracias a la influencia de la cultura tradicional china, Okinawa aún conserva la costumbre de celebrar la Fiesta de la Primavera. En la mañana del primer día del primer mes lunar, algunas personas van a su propio pozo o al manantial de uso público para sacar agua fresca y limpia, y oran por la limpieza del cuerpo y la mente y la eterna juventud. Además, los codillos son uno de los platos imprescindibles de esta celebración. Panamá: celebración nacional Panamá realiza dos celebraciones consecutivas. La celebración nacional fue iniciada oficialmente por el Gobierno y es bastante rica en contenido, al incluir una serie de actividades como representaciones de arte popular chino, la Gala de la Fiesta de la Primavera, celebraciones culturales, fuegos artificiales, un festival de cine por el Año Nuevo chino y carreras de botes de dragón. Asimismo, se llevan a cabo celebraciones en diversas plazas a lo largo de todo el país. Además de las actividades anteriores, el secretario general de las Naciones Unidas emite un mensaje por la Fiesta de la Primavera cada año. Las comunidades chinas en Estados Unidos, el Reino Unido y América Latina también llevan a cabo varias celebraciones que atraen a muchos residentes locales. *Mao Pengfei, Li Yan, Sun Yi, Feng Yasong, Chen Jiabao y Guo Dan son periodistas de la Agencia de Noticias Xinhua. |
|
|
|