Muy recomendado
Las tradiciones nos definen
2024-12-26    Fuente: Centro para las Américas    Autor: China Hoy

UN pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir, dijo alguna vez el expresidente colombiano Alberto Lleras Camargo. Si bien es cierto, el futuro es un esfuerzo que un país construye día a día, las tradiciones son el ancla que nos permite mantenernos en buen puerto. El 4 de diciembre pasado, China tuvo una de las mejores noticias de 2024 cuando la Unesco anunció la inclusión del Festival de Primavera y las prácticas sociales del pueblo chino asociadas con la celebración del Año Nuevo de su calendario tradicional en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Más aún, al día siguiente, la Unesco decidió también transferir a esta lista a tres elementos culturales de China. Se trata de las técnicas textiles tradicionales de los li: hilado, tinte, tejido y bordado; de la fiesta de Año Nuevo de los qiang, celebrada en la provincia china de Sichuan; y del diseño y las técnicas tradicionales chinas de construcción de puentes con arcadas de madera. China es un país en el que el futuro no es indesligable de su pasado. Quien haya analizado el proceso de desarrollo chino, sabrá que su historia no es solo una fuente de referencia, sino sobre todo una fuente de inspiración para las medidas que se van tomando.

Como señala el título de esta edición de China Hoy, la Fiesta de la Primavera –o Año Nuevo chino– es una celebración de la humanidad, la cual ya había sido reconocida por la Asamblea General de la ONU, cuando en diciembre de 2023, decidió incluir a esta festividad como un feriado flotante en su calendario de conferencias y reuniones. De hecho, la Fiesta de la Primavera es actualmente celebrada de diversas maneras por aproximadamente una quinta parte de la humanidad. Por ello, en el caso de América Latina, nos complace enterarnos cómo en Panamá se viene desarrollando el primer Festival de Linternas Chinas en Centroamérica, el cual combina las tradiciones navideñas de Occidente con la riqueza cultural del Año Nuevo chino. Esa unión de tradiciones es el intercambio entre civilizaciones que tanto defendemos desde estas páginas.

Más que una simple tradición cultural, la Fiesta de la Primavera es una celebración global de la unidad y la alegría. Los vibrantes desfiles que se organizan en todo el mundo, el color rojo que se ve por doquier y el hecho de que todos se reúnan a comer en la mesa son una muestra de su espíritu festivo, pero sobre todo inclusivo. Y es precisamente la inclusión uno de los valores que más queremos destacar.

En un mundo preocupado por corrientes aislacionistas y proteccionistas, vale la pena destacar algunos de los esfuerzos que China impulsó en 2024 en favor de la apertura y la inclusión, dos características definitorias en su proceso de modernización. Ahí tenemos la decisión de eliminar por completo las restricciones a la entrada de inversión extranjera en el sector manufacturero, la promoción de la apertura en sectores clave como telecomunicaciones, Internet, educación, cultura y salud, así como la introducción de una serie de políticas destinadas a facilitar la entrada de ciudadanos extranjeros a nuestro país, lo cual se condice con aquel proverbio confuciano de 2500 años de antigüedad: “Es una alegría tener amigos que vienen de lejos”.

La designación del Festival de Primavera como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad no debe hacernos dormir en nuestros laureles. Ya lo decía el escritor mexicano Carlos Fuentes: “Para crear debes ser consciente de las tradiciones, pero para mantener las tradiciones debes crear algo nuevo”. De ahí que la innovación se haya vuelto una característica vital para la preservación de nuestras costumbres, y es un factor que explica por qué la juventud china se siente cada vez más atraída por la cultura nacional. La vestimenta hanfu que recorre el mundo es una muestra de ello.

Si bien vivimos en un mundo cada vez más globalizado, manifestaciones culturales como la Fiesta de la Primavera nos recuerdan la importancia de la diversidad y los valores compartidos. A pocos días de la llegada del año de la serpiente, que comenzará este 29 de enero, hacemos voto para que este 2025 nos traiga un mundo con menos conflictos y una mayor armonía. Desde esta página, le decimos a usted: chun jie kuai le! (春节快乐!). ¡Feliz Fiesta de la Primavera!

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4