Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV): Lecciones derivadas de su estudio " /> <span style=" "><i>Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV):</i> </span><span style=" "><span style=" ">Lecciones derivadas de su estudio</span></span> 
Muy recomendado
Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV): Lecciones derivadas de su estudio 
2024-12-16    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MERCEDES KEELING ÁLVAREZ*

 

A partir de la lectura y análisis de la obra Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV). Se puede determinar que el presidente Xi Jinping en una serie de discursos refleja cómo se ha comportado su gobernación y cuáles son los retos y desafíos que ha tenido que vivir su país en los últimos años. Realizando una breve reseña del libro se pueden determinar dos ejes principales en sus aluciones: en primer lugar, el desarrollo de China y las acciones realizadas por el Partido Comunista de China (PPCh) en busca de lograr un estado socialista con particularidades propias y en segundo lugar, las acciones realizadas en función de la comunidad internacional y las relaciones con otros países. 

Dentro de este orden de ideas, debemos propiciar un análisis más detallado de algunos de sus principios expuestos, los cuales están relacionados con la situación de China en la última década. En primer lugar, se debe señalar la difícil situación que vivió la humanidad en los años 2020 y 2021 con la propagación mundial de la pandemia de COVID-19, que cobró la vida de millones de personas. No todas las naciones contaron con los recursos económicos y científicos para combatir y controlar dicha epidemia.  

Cabe resaltar que el presidente Xi reclama por la unidad internacional y el apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y puntualiza: “Las vacunas son nuestra arma poderosa contra la pandemia. He reiterado en varias ocasiones la necesidad de tomar las vacunas como bienes públicos globales, con garantización de su accesibilidad y asequibilidad en los países en vías de desarrollo. La prioridad actual es distribuir las vacunas de forma equitativa y razonable a nivel mundial”. 

La pandemia cambió las formas y modos de actuación de todos los seres humanos. La vida continuó, pero a través del confinamiento en los hogares, el trabajo se realizó en forma remota, y la comunicación por Internet se convirtió en una vía esencial para mantener a las personas conectadas con su entorno exterior.  

En lo esencial y como reclama Xi Jinping “(…) debemos vencer la pandemia y ganar esa batalla que compromete el futuro de la humanidad”. Para lograr esta batalla fue necesario el esfuerzo conjunto y la voluntad de miles de científicos, pero también fue y sigue siendo necesario poner en práctica esta premisa: “Hemos de aprovechar las oportunidades históricas que nos ofrece la nueva ronda de la revolución científico-tecnológica y de la transformación industrial, acelerar la transformación de los logros científico-tecnológicos en fuerzas productivas reales, crear un entorno abierto, equitativo, justo y no discriminatorio para el desarrollo de la ciencia y tecnología”. 

En segundo lugar, uno de los componentes más importantes de su política y que se ve reflejado en el libro tiene que ver con el crecimiento económico de China y sus acciones para combatir la pobreza. 

En el discurso pronunciado en la Reunión Nacional de Balance y Exaltación de la Dura Batalla contra la Pobreza, el 25 de febrero de 2021, hizo alusión a varias ideas relacionadas con este tema. Dentro del marco de este discurso plantea: “Hoy celebramos esta trascendental conferencia para declarar solemnemente que, gracias a los esfuerzos mancomunados de todo el Partido y del pueblo de todas las etnias del país, China ha obtenido el triunfo completo en la dura batalla contra la pobreza en este importante momento en el que se aproxima el centenario del PCCh.” 

El pueblo chino en su devenir histórico ha luchado por años para erradicar la pobreza absoluta y lograr que la población tenga el sustento necesario para vivir de una forma digna, buscando siempre la felicidad de las personas. 

En otras palabras, “durante los últimos ocho años, el Comité Central ha hecho de la erradicación de la pobreza la máxima prioridad de la gobernación del país (…) Las zonas liberadas de la pobreza han alcanzado grandes progresos en términos de desarrollo económico y social y han experimentado cambios extraordinarios e históricos en su conjunto.” 

En este sentido, se comprende que es una prioridad alta del presidente Xi Jinping y del PCCh procurar que los ciudadanos chinos obtengan acceso a servicios básicos necesarios como el agua potable, la electricidad, la educación, la salud como parte de los proyectos para erradicar la pobreza, sobre todo en las zonas rurales. En muchos lugares del mundo el desarrollo económico solo se observa en las grandes ciudades y en las zonas del campo se encuentra el abandono. 

El presidente Xi, agradece y destaca la labor encomiable que han desarrollado los cuadros y militantes del PCCh por encargarse de forma ardua de las tareas para erradicar la pobreza en las zonas rurales del país. Se quiere con ello significar que se siente orgulloso de los logros alcanzados. 

“Ningún otro país a lo largo de la historia ha sido capaz de sacar a cientos de millones de personas de este flagelo en tan poco tiempo. Este logro es de China, pero también pertenece a todo el mundo y ha aportado la fuerza china a la construcción de una comunidad de destino de la humanidad.” 

En relación a la idea anterior enfatiza en su discurso titulado “Promover firmemente la prosperidad común”, pronunciado el 17 de agosto de 2021 que: “Desde el XVIII Congreso Nacional del PCCh celebrado en 2012, el Comité Central ha captado los nuevos cambios en nuestra etapa de desarrollo y ha concedido mayor peso a la consecución gradual del objetivo de prosperidad de todo el pueblo. Para ello, nuestro Partido ha promovido el desarrollo coordinado de las regiones y ha adoptado medidas eficaces para garantizar y mejorar el bienestar de la población, ganar la dura batalla contra la pobreza y culminar la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada”. 

Pero esta tarea no se logra en un solo día, porque es un trabajo que requiere planeación, esfuerzo, control y perseverancia para alcanzar los objetivos propuestos y mantener los logros sin perder la perspectiva. Por lo que creemos que es una tarea fuerte que conlleva el sacrificio de los hombres. 

Este análisis se evidencia en la idea siguiente: “Nuestro lineamiento general a este respecto es: adherirnos a la concepción de desarrollo centrada en el pueblo, y promover la prosperidad común en el curso del desarrollo de alta calidad”. 

En tercer lugar, podríamos resumir que el conocimiento de la cultura china en todos los ámbitos forma parte de una estrategia comunicacional liderada por el Partido Comunista de China. 

Agrega el presidente Xi: “Con reforzamiento de la difusión y explicaciones respecto al PCCh, ayudaremos al público extranjero a comprender este partido que lucha verdaderamente por la felicidad del pueblo chino, y a conocer por qué el PCCh es competente, por qué el marxismo es válido y por qué el socialismo con peculiaridades chinas es bueno. En torno al espíritu, los valores y la fuerza chinos, llevaremos a cabo investigaciones profundas desde las perspectivas política, económica, cultural, social y ecológica para ofrecer a la difusión internacional un apoyo en principios científicos”. 

Resulta muy interesante para el mundo conocer esta cultura y a su pueblo, que cada día se empeña en resaltar sus tradiciones y costumbres como parte de una riqueza excepcional que tiene este país. 

Dentro de este marco expone: “Vamos a impulsar la salida de la cultura china al exterior y, con uso de la cultura, expondremos la verdad, divulgaremos la voz y educaremos a la población, (…) presentando aún más a todo el mundo la cultura sobresaliente que encarna las características, el espíritu y la sabiduría de China. Se impone adoptar narrativas tanto abiertas y confiadas como humildes y afables, dándose una imagen confiable, admirable y respetable del país”. 

Por consiguiente, refiere Xi Jinping al respecto: “Enarbolando la bandera de la comunidad de destino de la humanidad y basándonos en nuestras vívidas prácticas del desarrollo y nuestra civilización de más de cinco mil años, hemos de exponer integralmente los conceptos que atesora China en materia del desarrollo, la civilización, la seguridad, los derechos humanos, la ecología, el orden internacional y la gobernanza mundial”. 

En conclusión, se puede afirmar que el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV), a través del análisis de sus discursos, permite conocer al hombre que dirige la nación china, su pensamiento y su liderazgo. Ofrece una visión detallada del desarrollo de China en la nueva era y de las particularidades de su socialismo como motor impulsor de la sociedad. En esencia, permite al lector enriquecer su conocimiento sobre la cultura china y profundiza en sus problemas y soluciones.  

*Mercedes Keeling Álvarez es profesora titular de la Universidad de Artemisa “Julio Díaz González” en Cuba. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4