Muy recomendado |
Consideraciones sobre el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV) | |
|
|
Cuando se estudia la historia contemporánea de la República Popular China, resulta interesante adentrarse en el pensamiento de Xi Jinping, actual presidente de este país y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). Es por ello, que para comprender el modelo de socialismo con pecuriaridades chinas y analizar la evolución histórica de este país, es importante investigar sobre los fundamentos del pensamiento de Xi Jinping en los discursos pronunciados durante su liderazgo en diversos contextos. Dentro de este marco resalta la presente reseña del libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV). Un texto que engloba una serie de reflexiones que permiten conocer los procesos que lleva a cabo esta nación y profundizar en la concepción del socialismo con pecuriaridades chinas. El que promueve en primer lugar el desarrollo del ser humano y el bienestar de la población china; en segundo lugar las relaciones multilaterales del país con el resto del mundo, basadas en el respeto, el intercambio educacional y científico; y por último, el progreso económico, que implica el desarrollo sostenible y sustentable para China y para el mundo. Debe señalarse que el texto contiene varios acápites que analizan de forma detallada la evolución de la gobernación china durante las últimas décadas. De forma original el presidente Xi Jinping declara al mundo cuáles son los momentos históricos por los que ha transitado el país y que han marcado un hito en su gobierno. Pretende con ello significar en sus discursos los siguientes temas: · La lucha del pueblo chino ante la pandemia de la COVID-19 y los esfuerzos de esta nación por conseguir un sistema de vacunación mundial. · El crecimiento económico de China y sus acciones para combatir la pobreza, propiciar una vida de calidad a sus ciudadanos y promover la prosperidad común en el país. · Resaltar la importancia del conocimiento y divulgación de la cultura milenaria china como patrimonio y baluarte de esta nación. · Las propuestas ante los organismos internacionales como la ONU (Organización de Naciones Unidas) y el grupo de G20 (principal foro para la cooperación económica internacional) enarbolando los principios de solidaridad, cooperación y multilateralismo entre las naciones. · La promoción de la Iniciativa de la Franja y la Ruta que propicia la cooperación internacional entre las naciones de diversos continentes. A continuación, haremos algunas observaciones de dos aspectos importantes que forman parte de los temas tratados en el libro. Primero, se proyecta en varias ocasiones sobre la necesidad de la paz, el desarrollo y la estabilidad en el mundo, promocionando una cultura entre las naciones que garantice la cooperación y el multilateralismo genuino. En sus palabras pronunciadas el 17 de noviembre de 2020 con título de “Enarbolemos la bandera del multilateralismo para contribuir a la construccón de un mundo hermoso” (Págs. 579-583), reflexiona sobre la siguiente idea: “Debemos persistir en el multilateralismo y salvaguardar la paz y la estabilidad mundiales. La historia nos enseña que el multilateralismo, la equidad y la justicia pueden mantenernos alejados de la guerra y el conflicto, y que el unilateralismo y la política de fuerza agudizarán la disputa y la confrontación”. De hecho, se destaca una preocupación constante en su accionar para promover la paz y el desarrollo, no solo en la nación china, sino también en el resto del mundo. Sobre este tema giran varias intervenciones en las que alerta sobre los peligros que enfrentan las naciones por las desigualdades económicas y sociales. Hace énfasis y llamar la atención del G20 en cambiar las conductas seguidas en años atrás. En su discurso ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 21 de septiembre de 2021 titulado “Afiancemos la confianza y superemos juntos las dificultades temporales para construir un mundo mejor” (Págs. 594-599), pronuncia las siguientes palabras: “Debemos persistir en el diálogo en vez de la confrontación, y en la inclusión en lugar de la exclusión, con miras a construir un nuevo tipo de relaciones internacionales caracterizado por el respeto mutuo, la equidad, la justica, la cooperación y la ganancia compartida, ampliar la convergencia de nuestros intereses y trazar un círculo concéntrico lo más grande posible”. (Pág. 598)
En esta frase se evidencia la capacidad de liderazgo y pensamiento que tiene el presidente Xi Jinping, que se preocupa no solo de los asuntos que competen a su administración, sino que vela por la paz y estabilidad mundial. Lo cual enaltece sus virtudes como ser humano y compromiso con el mundo.
Con relación a este tema también profundiza que existe una realidad inevitable que está relacionada con las posibles discrepancias que puedan existir entre los países, pero que, en esencia, deben resolverse estos conflictos por medio de buenas prácticas “(…) las cuales deben ser abordadas mediante diálogos y cooperaciones a base de igualdad y respeto mutuo. El éxito de un país no implica necesariamente el fracaso del otro, porque en el mundo caben plenamente el crecimiento y el progreso conjuntos de todos los países”. (Pág. 598) En otra ocasión, el 30 de octubre de 2021 ante los miembros del Grupo G20 propone una serie de sugerencias y aquí presentaremos sus principios esenciales: “(…) La unidad y la cooperación constituyen el arma más poderosa”. (Pág. 607) En este caso, se basa en la unidad mundial para combatir y controlar la epidemia de COVID-19 y añade “(…) debemos reforzar la cooperación en materia de prevención, control, diagnóstico y tratamiento, así como mejorar las capacidades para responder a las emergencias de salud pública graves”. (Pág. 607) Una vez más hace alusión al tema de las vacunas y el fortalecimiento en la investigación, la biotecnología y la divulgación científica. En mi opinión una excelente iniciativa fue su propuesta sobre el Foro de Cooperación Internacional sobre vacunas, celebrado en agosto de 2021 y en el que se acordó la producción de vacunas y se impulsó a la distribución equitativa de vacunas en el mundo. Por otra parte, en sus frases promueve la necesidad de recuperación en los países que se vieron afectadas sus economías durante el período de pandemia. En los países menos desarrollados, la crisis social y de salud que se desata en este tiempo perjudica toda la infraestructura. Por lo que impulsa en su proyecto la siguiente idea: “(…) debemos fortalecer la coordinación para promover la recuperación. El impacto de la pandemia en la economía mundial es complejo y de gran alcance, de ahí que sea imprescindible aplicar las medidas adecuadas para cada caso y tratamientos tanto paliativos como de raíz”. (Pág. 609) En este mismo orden propone impulsar la cooperación y puntualiza: “El G20 debe otorgar al desarrollo un lugar destacado en la coordinación de macropolíticas, llevar a la práctica de forma apropiada el plan de acción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible e implementar la Iniciativa sobre el Apoyo a la Industrialización en África y en los Países Menos Desarrollados, así como promover una mayor sinergia entre los mecanismos de desarrollo y cooperación ya existentes”. (Pág. 611) Presta especial atención al desarrollo sostenible, al cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales y humanos, así como puntualiza la necesidad de que el mundo proporcione recursos financieros para el desarrollo digital y el impulso de la tecnología con fines adecuados. En efecto, el desarrollo tecnológico lleva consigo el desarrollo del capital, de los recursos humanos y de otras ramas de la economía entre los países implicados. Añade en sus reflexiones, “(…) debemos promover la coexistencia armoniosa para lograr un desarrollo verde y sostenible. El G20 debe adherirse al principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, impulsar la plena implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático”. (Pág. 612) Resulta una preocupación y conservación de medio ambiente, por lo que se adoptan posiciones de compromiso con el bien para toda la humanidad. Segundo, es necesario referirse a la importancia que le concede el presidente, el Gobierno y el PCCh a la Iniciativa de la Franja y la Ruta que propicia la cooperación internacional entre las naciones de diversos continentes y que recientemente cumplió 10 años, lográndose en el marco de este proyecto la firma de más de 200 acuerdos de cooperación con diversos países del mundo. Desde su creación esta iniciativa es considerada como uno de los mayores planes de infraestructura que se ha propuesto el país. El presidente Xi afirma en varios discursos asociados a esta tema que: “(…) la Franja y la Ruta un camino de cooperación para afrontar unidos a los desafíos, un camino de salud para proteger la vida y la seguridad de los pueblos, y un camino de recuperación y crecimiento para reactivar la vida económica y social y liberar el potencial del desarrollo”. (Pág. 624) A su vez en su declaración realiza una invitación a todas las naciones del mundo: “Unámonos para impulsar la estructuración de una comunidad de destino de la humanidad mediante la construcción conjunta de alta calidad de la Franja y la Ruta”. (Pág. 624) En su discurso titulado “Hay que lograr nuevos y continuos éxitos en el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta” (Págs. 627-631), del 19 de noviembre de 2021 puntualiza los resultados arrojados por esta iniciativa: “Durante los últimos ocho años, bajo la firme dirección del Comité Central del Partido, hemos llevado a cabo una planificación integral para coordinar la promoción del desarrollo de alta calidad, la creación de una nueva configuración del desarrollo y la construcción conjunta de la Franja y la Ruta”. (Pág. 627) Esta iniciativa ha contribuido a elevar el grado de apertura de las diversas regiones de China, lo que posibilita según el criterio de Xi Jinping a “(…) ensanchar los ámbitos de apertura al exterior, promover la apertura de tipo institucional, establecer un amplio círculo de amigos y explorar nuevas vías de desarrollo común, generando así beneficios mutuos y ganancias compartidas entre todos los países participantes”. (Pág. 628) Resulta claro que para el Gobierno y el PCCh constituye una prioridad en su desarrollo actual. En el discurso “Por una asociación más estrecha a lo largo de la Franja y la Ruta”, del 20 de abril de 2021 quiere significar que la iniciativa tiene bien determinadas sus prioridades y explica: “En varias ocasiones, he afirmado que la iniciativa de la Franja y la Ruta es una brillante vía abierta a todos y no un sendero privado de una solo persona. Todos los países interesados son bienvenidos para participar, cooperar y beneficiarse juntos. En la construcción de la Franja y la Ruta, perseguiremos el desarrollo, fomentaremos los beneficios compartidos y transmitiremos los mensajes de esperanza”. (Pág. 625) Evidenciando los resultados de esta iniciativa, afirmó el presidente chino Xi el 18 de octubre de 2023 que “La cooperación de la Franja y la Ruta fue propuesta por China, pero sus beneficios y oportunidades son para que se compartan en todo el mundo”. En conclusión, se muestra en sus textos con ejemplos y enseñanzas que la unidad es indispensable y que las fuerzas del gobierno, el PCCh y el pueblo de conjunto han logrado salir de las situaciones difíciles, demostrando al mundo el espíritu de trabajo y perseverancia de esta gran nación, que sirve de ejemplo para otras naciones del mundo. *Yaneli Delgado Mesa es profesora titular de la Universidad de Artemisa, Cuba. |
|
|
|