Muy recomendado
La necesidad de motivar el debate
2024-12-05    Fuente: Centro para las Américas    Autor: LEONARDO BATALLA*

1 de octubre de 2024. Personas de varios grupos étnicos participan en un evento cultural después de una ceremonia de izamiento de la bandera nacional, en el distrito autónomo naxi de Yulong, en la ciudad de Lijiang, provincia de Yunnan. Xinhua

ESCRIBIR una reseña implica tener un conocimiento profundo de una obra. Además de los detalles técnicos, es importante presentar argumentos sólidos que permitan transformar al lector de la reseña en el lector de la obra. Pretendo despertar el interés en la lectura del libro que recopila el pensamiento de Xi Jinping: La gobernación y administración de China (IV).

Esta publicación de Ediciones en Lenguas Extranjeras, cuya versión en español presenta 109 artículos, discursos, intervenciones, conversaciones y saludos realizados por Xi Jinping entre febrero de 2020 y mayo de 2022, consta de 21 capítulos temáticos, entre ellos, “Persistir en el liderazgo general del Partido”, “Persistir siempre en la primacía del pueblo”, “Persistir en luchar intrépidamente” y “Culminar la construcción integral de una sociedad acomodada e iniciar la nueva marcha de la construcción integral de un país socialista moderno”. A los anteriores se les suma “Profundizar integralmente la reforma y la apertura” y uno que considero realmente desafiante para los parámetros impuestos como indiscutibles por parte de Occidente: el que habla de la democracia con peculiaridades chinas, titulado: “Desarrollar de modo dinámico la democracia popular de proceso entero”. Todo este extenso e interesante trabajo literario de más de 700 páginas está ilustrado con 45 fotografías de Xi Jinping tomadas desde inicios de 2020.

Nuevas miradas

Es complejo realizar un resumen de tan excelente obra en pocas palabras. Por ello, he decidido concentrarme en un capítulo, más no en cualquier capítulo, sino en uno que presenta conceptos desafiantes para la ciencia política occidental. En él, se confronta con una mirada minimalista y procedimental de la democracia, además, se atreve a proponer nuevas miradas superadoras de lo formal y, a su vez, plantea al pueblo como un actor tomador de decisiones, asignándole la exclusividad para el monitoreo y la evaluación de su democracia popular de proceso entero.

Atrapar la mirada del lector es un gran pero seductor desafío. Implica articular conceptos y fragmentos de este capítulo con una nueva mirada sobre la democracia, una diferente, interpelante para Occidente y, en especial, para los pueblos de América Latina, una que atiende las características y particularidades del pueblo chino.

Uno de los grandes desafíos para la democracia popular de proceso entero es resolver los temas étnicos; por ello, evitar la balcanización de la nación es primordial. Para atender esta particularidad, Xi Jinping decía el 27 de agosto de 2021: “Debemos captar correctamente e implementar de manera integral el importante ideario de nuestro Partido sobre el fortalecimiento y la mejora del trabajo étnico, considerar el afianzamiento de la conciencia de comunidad de la nación china como línea principal, seguir firme e invariablemente el acertado camino con peculiaridades chinas de solución de los asuntos étnicos, conformar un hogar espiritual común para la nación china, promover los contactos, los intercambios y la integración interétnicas, acelerar la modernización de las áreas de minorías étnicas, elevar el nivel del fomento del imperio de la ley en la gestión de los asuntos étnicos, prevenir y neutralizar los peligros y riesgos latentes en el ámbito étnico, fomentar el desarrollo de alta calidad de la labor étnica del Partido de la nueva era y movilizar a todo el Partido y el pueblo de las diversas etnias del país a luchar por el objetivo de lucha fijado para el segundo centenario –culminar la construcción integral de un poderoso país socialista moderno–” (pág. 305).

Es posible incorporar a las minorías étnicas en el fortalecimiento de la construcción del poder político desde la base, permitiendo que quienes entienden las teorías y políticas étnicas estén inmersos en el Partido y se encarguen de lo étnico en la propia base del pueblo.

El sistema de asambleas populares se debe mantener y debe ser perfeccionado durante todo el proceso democrático. Las asambleas populares son garantes de los principios básicos de la teoría marxista del Estado. Por ello: “El sistema de asambleas populares insiste en que todos los poderes del Estado pertenecen al pueblo, garantiza al máximo que el pueblo sea el dueño del país e integra orgánicamente la dirección del Partido, la condición del pueblo como dueño del país y la gobernación del país según la ley, asegurando que la administración estatal se libre de los ciclos históricos de prosperidad y decadencia” (pág. 313).

Además, en ese mismo discurso, Xi sostenía que los dirigentes partidarios de las asambleas populares y sus comités permanentes deben implementar con asertividad los diferentes sistemas de dirección del Partido, cumpliendo un rol protagónico con disciplinamiento integral y riguroso.

Un ensayo práctico

La democracia de proceso entero no es un concepto teórico, sino un ensayo práctico, particular y aplicable en las características chinas. No es una receta exportable y adaptable forzadamente a otros pueblos. La democracia se considera “un valor común de toda la humanidad, es un concepto importante en el que han persistido invariablemente el Partido y el pueblo chino”. A lo anterior se le agrega la necesidad de “combinar orgánicamente la historia y la realidad, la teoría y la práctica, la forma y el fondo para encontrar no solo los regímenes y mecanismos adecuados, sino también las formas y métodos concretos” (pág. 325).

No se trata de una experiencia resultante de una coyuntura circunstancial, es un proceso pensado y aplicable por y para el pueblo chino. La democracia es concebida como un derecho de los pueblos y no un privilegio. Por esto, Xi dice que “la democracia no es un ornamento, no sirve para guardar las apariencias, sino para resolver los problemas que el pueblo exige su solución” (pág. 326). Es en esta línea que el Partido Comunista de China (PCCh) reivindica la democracia popular y presenta cinco ideas fundamentales: 1) “sin democracia, no habrá el socialismo, ni modernización socialista, ni la gran revitalización de la nación china” (págs. 326-327), la democracia es considerada una parte sustancial del proyecto socialista; 2) el pueblo es el dueño del país, por esto la democracia es funcional a sus intereses y no a otros; 3) el camino de desarrollo político del socialismo elegido por el pueblo chino es el mejor para la realidad china; 4) el sistema de elección y votación conjuntamente con la amplia consulta para decisiones significativas son fundamentales para el funcionamiento óptimo de la democracia socialista china; y 5) el aprovechar el funcionamiento del desarrollo democrático promueve y fortalece las instituciones, las reglas y los procesos, garantizando de esta forma “el fortalecimiento y la prosperidad del Partido y el país como a su paz y orden duraderos” (pág. 327).

Un sistema fundamental

Las asambleas populares constituyen el sistema político fundamental en China y la democracia china se basa en las asambleas populares, donde el PCCh tiene la dirección del proceso y no necesita de otras recetas para funcionar bien. Xi Jinping recuerda a Deng Xiaoping, quien afirmaba: “La democracia que se practica en la sociedad capitalista es la democracia burguesa, la cual es en realidad una democracia del capital monopolista. Son solo tres aspectos los que la caracterizan: la competencia electoral multipartidista, la separación de los tres poderes y el sistema bicameral” (pág. 327).

Todo lo anterior se sostiene y se sustenta con el compromiso del pueblo chino. Existen otros argumentos que fortalecen y convalidan la democracia popular de proceso entero, por lo que las y los invito a profundizar este y otros temas en el libro reseñado. 

*Leonardo Batalla es asesor principal del secretario general del Partido Comunista de Uruguay (PCU) y miembro del Comité de Relaciones Internacionales del PCU.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4