Sociedad |
Pasión por el ajedrez | |
|
|
Melissa Castrillón es galardonada en los Juegos Nacionales 2023 celebrados en Colombia. 2022. Melissa Castrillón participa en un partido como integrante del Club de Ajedrez Cor de Marina, de la liga catalana. 2018. Olimpiada en Batumi, Georgia. Premiación de un torneo infantil en Hong Kong. 2024. Melissa Castrillón enseña ajedrez a un grupo de estudiantes en un colegio de Hong Kong. Fotos cortesía de la entrevistada El ajedrez para mí lo ha sido todo”. Con estas palabras, simples pero cargadas de significado, describe Melissa Castrillón lo que ha sido el ajedrez a lo largo de su vida. Su primera incursión con el deporte —el Comité Olímpico Internacional (COI) lo clasifica como tal debido a su carácter competitivo— se dio cuando era apenas una niña, y con el correr de los años, ha moldeado su carácter y hasta los aspectos más cotidianos de su vida. De pequeña, sus padres la inscribieron en diversas clases extracurriculares como natación, karate, pintura y ajedrez, entre otras. “Empecé a competir en torneos infantiles de ajedrez, y cada vez era más difícil asistir a las otras actividades, por lo que a los nueve años decidimos dejar lo demás y que me enfocara exclusivamente en el ajedrez”, relata. De esta forma, aquel primer coqueteo se fue tornando en algo cada vez más serio, que exigía un gran cuota de esfuerzo, disciplina y dedicación. “Me gustaba muchísimo jugar torneos, hice grandes amistades y me divertía en los entrenamientos. Tenía talento para el deporte y gran apoyo de mis padres”, agrega. Forjando un camino hacia el éxito La colombiana, originaria del municipio de Envigado, cercano a la ciudad de Medellín, realizó su primer viaje internacional a un panamericano sub-12 en Ecuador el año 2006. Según cuenta, desde ese momento en adelante, no paró de jugar torneos, convirtiéndose en campeona nacional en categorías menores y juvenil (sub-20) en varias ocasiones y campeona panamericana sub-14 y sub-16. En 2011, la ajedrecista también empezó a mostrar resultados en mayores, obteniendo el título de maestra internacional y clasificando a la copa mundo. Al año siguiente, jugó su primera olimpiada, donde obtuvo medalla de plata. “Fui seleccionada olímpica de Colombia desde 2012 a 2022, campeona nacional de mayores en tres modalidades (clásico, activo y blitz) y he jugado tres copas mundo”, señala. Además de esta serie de logros, Melissa Castrillón es actualmente la segunda mejor jugadora femenina en rating de Colombia. Junto con todos estos galardones personales, la talentosa ajedrecista también ha ayudado a entrenar a jóvenes jugadores, despertando y contagiándoles su misma pasión por el deporte. En ese contexto, un amigo ajedrecista que había llegado a Hong Kong hacía unos años, le ofreció trabajar en la compañía en la que él mismo formaba parte, con el fin de dar clases de ajedrez a niños. “En enero del año siguiente ya estaba en Hong Kong. Fue una gran oportunidad en términos económicos ya que era un trabajo bastante estable, y aún más, una experiencia muy diferente, donde tendría la oportunidad de aprender muchísimo, conocer culturas nuevas, mejorar el inglés y conocer nuevos idiomas”, explica. De este modo, la colombiana cambió las tranquilas calles y parques de Envigado, la cual tiene una población cercana a los 250.000 habitantes, por el frenesí y los rascacielos de Hong Kong, que con sus casi 240 islas, alberga a 7,5 millones de personas aproximadamente, es decir, 30 veces más. Si bien no todo fue fácil al principio, Melissa Castrillón se ha ido adaptando cada vez más a su nuevo hogar. “La experiencia en Hong Kong ha sido muy enriquecedora. Me han encantado sus paisajes, sus edificios gigantes y la seguridad que se siente siempre”, declara. Un nuevo despertar entre rascacielos En Active Kids, la academia donde trabaja, la ajedrecista enseña ajedrez como actividad extracurricular a niños desde los tres o cuatro años hasta los 16 aproximadamente. Además, cuentan con un programa llamado The Chess Academy (TCA) con niños de diferentes niveles, desde el más básico hasta máster para aquellos que ya han competido en torneos internacionales. “Las clases para principiantes se basan en explicar la idea principal del ajedrez, jaque mate, y estrategias básicas para jugar una partida. Una clase más avanzada tiene componentes más complejos, en que ya podemos hablar de apertura (inicio del juego), juego medio y final”, explica. El ajedrez, cuenta Melissa Castrillón, requiere mucho análisis crítico y toma de decisiones, y ayuda a fortalecer la memoria, la creatividad y la lógica. China es una gran potencia en ajedrez, especialmente en ajedrez femenino, asevera la campeona colombiana. Desde 1990, el equipo femenino ha ganado medallas de oro en la Olimpiada de Ajedrez —una bienal en la que compiten equipos de todo el mundo— en seis oportunidades, medallas de plata en cuatro ocasiones, y medallas de bronce en otras cuatro más. Además, según el ranking de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) desde enero de 2025, China se ubica en el tercer puesto de acuerdo a la clasificación promedio de los diez mejores jugadores del país. En medio de estos éxitos a nivel nacional, el ajedrez en la “Ciudad Mundial de Asia”, como se conoce a la excolonia británica popularmente, también está ganando forma. “En Hong Kong el ajedrez está apenas tomando popularidad, está creciendo poco a poco, y se está viendo como un deporte mucho más serio”, mantiene. “Desde 2022 hasta ahora he visto una gran evolución; hay más torneos internacionales, torneos de mejor calidad, y mucho más interés en popularizar y mejorar el nivel general”, añade. Una de las cosas que más disfruta Melissa Castrillón de Hong Kong es el hecho de que al pasear, independientemente del lugar o la hora, siempre hay algo nuevo por descubrir. Esta sensación de continuo asombro y novedad también lo ha experimentado en la comida, y si bien tuvo que acostumbrarse al cambio de sabores, olores, e incluso texturas, ahora la disfruta mucho más. “Me gusta mucho salir a comer un bubble waffle (una especie de waffle con forma de globitos), un té de frutas o probar cosas diferentes”, describe. Por otro lado, la colombiana también ha tenido que adaptarse a otras usanzas y maneras de hacer las cosas, que le han aportado más de una lección en el camino. Entre otras cosas, ha aprendido a trabajar de manera más planificada. “Ha sido curioso ver cuán organizadas son las personas y cuán diferente es la forma que tienen de trabajar”, manifiesta. “De manera personal han sido muchos los aprendizajes, como ser más empática. Es increíble ver cuán diferentes somos, pero al mismo tiempo, cuán similares. He aprendido a ver el mundo desde una nueva perspectiva, con otros ojos”. Antes de llegar a Hong Kong, Castrillón formaba parte de la selección de Antioquia de ajedrez, como deportista y entrenadora de las categorías menores, para niños entre seis y diez años, y además había iniciado un club de niños en Envigado. Y aunque debió dejar de lado estas actividades tras llegar a China, no ha desistido en su camino por seguir perfeccionándose en el ajedrez. De hecho, hace unos meses volvió a Colombia de vacaciones y tuvo la oportunidad de jugar nuevamente un torneo internacional (sub-zonal América), en el que obtuvo el segundo lugar. “Tengo el proyecto de ser Woman Grandmaster (Gran maestra femenina, o WGM). Sin embargo, lo he puesto en pausa por un tiempo, pero espero volver a jugar, entrenar ajedrez y poder así lograr ese título”, señala con determinación. El codiciado galardón, introducido por la FIDE en 1977, es el título de mayor rango en el mundo del ajedrez exclusivamente para mujeres. Al fin y al cabo, el ajedrez es su mayor pasión, pero además, una fuente de infinitas alegrías. “El ajedrez me ha dado grandes oportunidades. Estudié, viajé, todo gracias al ajedrez, y he conocido muchos países y a muchas personas —mis grandes amigos, mi esposo, mis mentores— que han hecho que mi vida sea muy feliz”. |
|
|
|