Sociedad
El verde se transforma en oro
2025-10-16    Fuente: Centro para las Américas    Autor: WANG RUOHAN

30 de julio de 2025. Agricultores de loto cosechan y llevan las vainas recién recogidas en los campos de loto rojo en la aldea de Zhangshu, poblado de Ganzhu, provincia de Jiangxi. Zeng Henggui

17 de agosto de 2025. Un gran banquete tiene lugar en una calle antigua del poblado de Ganzhu, provincia de Jiangxi. Liu Jun

30 de julio de 2025. Liu Fang, empleada de la Compañía Industrial de Abanicos Hongzhi en el poblado de Ganzhu, pinta un abanico. Zeng Henggui

CON el agua hasta la cintura en los campos de loto rojo de la aldea de Zhangshu, los agricultores avanzaban entre las flores la mañana del 30 de julio, cosechando vainas maduras de loto y depositándolas en sacos. Ubicados en el poblado de Ganzhu, en el distrito de Guangchang, provincia de Jiangxi, los campos parecen extenderse sin fin hasta el horizonte, fundiéndose con el cielo veraniego. Las flores rosadas y las anchas hojas verdes se mecían suavemente mientras los aldeanos llevaban a la orilla los sacos repletos de vainas de loto. Su cosecha pronto sería procesada y vendida en todo el país, mediante comerciantes locales o plataformas de comercio electrónico, llevando un sabor de verano a las mesas de toda China.

La clave de esta abundancia reside en el singular “loto espacial” de Guangchang: variedades de loto cultivadas a partir de semillas enviadas a la órbita, que crecen más rápido y ofrecen una calidad superior en comparación con las cepas convencionales.

Gracias a esta innovación, el cultivo de loto en Guangchang abarca actualmente unas 7333 hectáreas, generando un valor de producción anual de alrededor de 860 millones de yuanes (120 millones de dólares). Hace apenas algunos años, el distrito se encontraba sumido en la pobreza. Para julio de 2018, se había liberado oficialmente de este flagelo, emprendiendo un camino acelerado hacia la vigorización rural.

La transformación de Guangchang de la pobreza a la prosperidad es una de muchas historias similares que han tenido lugar en el vasto campo de China. En 2024, la producción de granos del país alcanzó un récord de 706,5 millones de toneladas; el ingreso disponible per cápita de los residentes rurales se elevó a 23.119 yuanes (3246 dólares), un aumento del 6,6 % respecto al año anterior; y más de 33 millones de personas que solían estar en situación de pobreza encontraron empleo. Para el primer trimestre de 2025, las áreas rurales de todo el país habían recibido 707 millones de turistas, un 8,9 % más que el año anterior, generando 412.000 millones de yuanes (57.000 millones de dólares) en ingresos, un aumento del 5,6 %.

Este impulso tiene su raíz en un plan de políticas nacionales. En marzo de 2021 fue publicado el Esquema del XIV Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social Nacional y los Objetivos a Largo Plazo para 2025 de la República Popular China, que prioriza el desarrollo agrícola y rural. El esquema establece un plan de acción integral para mejorar la calidad y competitividad de la agricultura, implementar iniciativas de desarrollo rural, promover el desarrollo integrado entre las zonas urbanas y rurales, y vincular la consolidación de los logros en la reducción de la pobreza con los esfuerzos de vigorización rural.

En este contexto, Guangchang ha trazado su propio camino con una agricultura sólida, el fomento de un campo hermoso y la garantía del bienestar de su población, gracias a la innovación y a la adaptación de nuevas ideas y tecnologías a las condiciones locales.

El auge del loto

En Guangchang se pueden encontrar estanques de loto por todas partes. Como cuna del loto blanco en China, Guangchang cuenta con más de 1300 años de historia en el cultivo del loto, por lo que la flor está profundamente arraigada en la tierra y su gente.

El loto no solo es una flor hermosa, sino que también tiene un profundo significado cultural, simbolizando pureza y nobleza. Además, cada parte de la planta puede ser utilizada: las semillas, raíces y hojas se pueden emplear en la medicina tradicional o convertir en delicias culinarias.

La población de Guangchang ha dado a esta antigua flor una nueva misión: impulsar la vigorización rural. En consonancia con el XIV Plan Quinquenal en pos de la mejora de la eficiencia y la competitividad agrícola, Guangchang está aprovechando la ciencia y la tecnología para dar nueva vida a la industria del loto.

En el Parque de Ciencia y Tecnología del Loto de Guangchang florecen más de 500 variedades. Este panorama es el resultado de décadas de innovación agrícola: desde la década de 1990, Guangchang ha enviado semillas de loto blanco al espacio en seis ocasiones, dando lugar a las variedades de “loto espacial”. Las condiciones del espacio aceleran el proceso natural de mutación genética dentro de las plantas, ofreciendo a los científicos más oportunidades para identificar y seleccionar rasgos genéticos beneficiosos.

El rendimiento ha pasado de aproximadamente 525 a más de 1500 kilos por hectárea, y las variedades mejoradas han sido plantadas en más de 1,3 millones de hectáreas en todo el país.

“Contamos con nuestro propio equipo de investigación y gestionamos el vivero de recursos de germoplasma de loto de la provincia de Jiangxi”, declaró Zheng Xingwen, subdirector del Centro para el Desarrollo de la Industria del Loto Blanco del distrito de Guangchang, al semanario Beijing Review. “Estudiamos características como los tipos de flor y el número de semillas, así como técnicas de cría y cultivo. Al apoyarnos en la tecnología, hacemos que el cultivo del loto sea más eficiente y rentable”.

Más allá de la investigación, el parque funciona también como centro educativo, escaparate cultural y atracción turística. De junio a agosto, cuando las flores están en plena floración, miles de visitantes llegan cada día para disfrutar del paisaje.

En 2024, Guangchang produjo 9500 toneladas de semillas de loto blanco, por un valor de 860 millones de yuanes (120 millones de dólares), toda vez que la industria atrajo a 4,2 millones de turistas ese mismo año.

La cadena de valor se extiende mucho más allá de los productos frescos. Las instalaciones de procesamiento del distrito transforman el loto en té, jugo y otros productos saludables, que son vendidos en todo el país a través de plataformas de comercio electrónico como JD.com y Taobao. La venta por livestreaming también ha despegado: carpas rojas, instaladas junto a pintorescos estanques de loto, sirven como estudios improvisados donde los aldeanos transmiten en vivo para clientes de toda China. En 2024, las ventas minoristas en línea de Guangchang alcanzaron 1875 millones de yuanes (263 millones de dólares), un aumento del 170,86 % con respecto al año anterior.

El loto también ha impulsado el desarrollo de maquinaria especializada, incluidos equipos automatizados de descascarado y pelado, y secadores de loto fresco, todos desarrollados localmente. Hoy en día, hay más de 200 productos relacionados con el loto en el distrito, con un valor industrial total de 4340 millones de yuanes (609 millones de dólares).

Al combinar la agricultura, la cultura y el turismo, Guangchang ha desarrollado una “economía hermosa”. Desde 2006, el distrito ha organizado anualmente el Festival Cultural y Turístico del Loto. Este año, del 24 al 25 de agosto, Guangchang acogió la Conferencia para el Desarrollo de la Industria Cultural y Turística de Fuzhou. Nuevos proyectos —desde la restauración de calles históricas hasta la creación de áreas culturales nocturnas— han ido ampliando la oferta turística rural. Tan solo en el primer semestre de 2025, Guangchang recibió 4,07 millones de visitantes, generando 2167 millones de yuanes (304,3 millones de dólares) en ingresos por turismo.

Aquí en la tierra del loto, una flor milenaria ha renacido como un motor económico moderno, transformando el verde en oro.

La fortuna de los abanicos

El loto le ha dado a Guangchang mucho más que belleza y sabor: inesperadamente le abrió una ventana al mundo a través de la fabricación de abanicos. La historia comenzó en la década de 1980, cuando los agricultores locales, al vender semillas de loto en Suzhou, provincia de Jiangsu, se toparon con los abanicos, una de las artesanías más famosas de la ciudad. Ante esta oportunidad, el primer grupo de pioneros viajó a Suzhou para aprender el oficio.

“En 1985 trajimos fondos y equipos, y pusimos en marcha el primer taller de abanicos en el poblado de Ganzhu”, recordó el aldeano Liu Bingzhao. “Nuestros primeros abanicos, elaborados con una madera local naturalmente fragante, pronto encontraron mercados en Suzhou, Beijing y Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong”.

De esa chispa nació una industria. Hoy en día, más de 5000 de los 28.000 habitantes de Ganzhu trabajan en la fabricación de abanicos. A la vez, más de 200 empresas y pequeños talleres se encuentran dispersos por toda la localidad, convirtiendo a los abanicos en un pilar de la economía local.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4