Sociedad |
Un legado cultural para el goce mundial | |
|
|
Paisaje de praderas alpinas en el Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan. Gao Wenxin Evento sobre la cultura tradicional china celebrado en el monte Cuihua. Foto cortesía del Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan Cuatro tesoros de la cordillera Qinling: el panda gigante, el takín, el ibis crestado y el mono dorado. Foto cortesía del Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan EL monte Zhongnan, a 25 kilómetros al sur de Xi’an, capital de la provincia de Shaanxi, forma parte de la cordillera Qinling. En tanto, el Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan, cuyo nombre completo es “Geoparque Mundial de la Unesco Qinling Zhongnanshan”, es un geoparque a nivel mundial que fue inscrito por la Red Mundial de Geoparques (GGN, por sus siglas en inglés) en 2009 tras la solicitud realizada por el Gobierno municipal de Xi’an, provincia de Shaanxi. Como el primer geoparque mundial de la región noroccidental de China y el único de este tipo en Shaanxi, con un vasto territorio de 1075 km2, el lugar ha sido testigo desde la colisión titánica de placas tectónicas, la primera chispa de civilización encendida por el Hombre de Lantian, las huellas esculpidas por los glaciares del Cuaternario hasta las prácticas modernas de convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza. Un museo vivo de evolución terrestre El geoparque ha documentado de manera integral la historia de colisión y amalgamación durante la formación del continente chino. Las ruinas producidas tras el deslizamiento de tierra del monte Cuihua son consideradas como una “obra maestra de la mecánica” de la naturaleza. El volumen acumulado de 300 millones de metros cúbicos tras el deslizamiento de tierra ocupa el tercer lugar en el mundo, mientras que la mayor roca de aquellas desprendidas alcanza los 89,640 m³, convirtiéndola en la más grande del país. Los glaciares cuaternarios también han forjado un patrón único de erosión glaciar, morrena y relieves periglaciares en el monte Zhongnan. Los restos de la actividad glacial, denominada como la fase glacial de Taibai, han registrado la trayectoria del cambio paleoclimático en Asia Oriental entre 100.000 y 10.000 años atrás, lo que proporciona evidencia crucial para el estudio del cambio climático global y un gran valor científico. En el yacimiento del Hombre de Lantian, los rastros de actividades humanas de hace 1,63 millones de años han hecho avanzar de forma importante la historia de la civilización de Asia Oriental. Como uno de los primeros fósiles del Homo erectus existentes en el norte de Asia, el descubrimiento del Hombre de Lantian se ha convertido en un eslabón clave en la cadena de la evolución humana. Las herramientas de piedra y los restos dejados por el fuego que fueron desenterrados en el lugar cuentan la historia de ancestros que vivieron y se multiplicaron en esta tierra. Un tesoro genético de biodiversidad La cordillera Qinling actúa como una línea divisoria geográfica y climática natural entre el norte y el sur de China. Su singular ubicación geográfica ha creado un gradiente ecológico completo, desde zonas templadas cálidas hasta zonas templadas frías. Alberga más de 3100 especies de plantas, pertenecientes a 158 familias y 892 géneros. En primavera, las flores de Cercis chinensis, en el área escénica de Taiping, cubren la tierra de púrpura, mientras que en otoño, las hojas rojizas de la montaña Wangshun proporcionan un marcado contraste con los abetos verdes. En esta tierra fecunda, también existen diversos tipos de animales salvajes, incluidos monos dorados, ibis crestados, pandas gigantes, takines y otros animales únicos de China. Además, en los últimos años, se han descubierto nuevas especies de insectos, las cuales han enriquecido aún más la biodiversidad del monte Zhongnan. El valor ecológico del monte Zhongnan no solo se refleja en su riqueza de especies, sino también en su importante función como “regulador ecológico”. El denso bosque actúa como un pulmón verde que absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno continuamente, desempeñando un papel importante en la regulación del clima y el secuestro de carbono en la ciudad de Xi’an. Un hogar espiritual desde la antigüedad En las aldeas situadas al pie del monte Zhongnan, el patrimonio cultural inmaterial se transmite de forma viva. El canto agudo de la ópera de Qinqiang resuena en el valle, el arte del recorte de papel representa vívidamente la flora y fauna de la montaña Zhongnan, y las técnicas agrícolas tradicionales mantienen viva la sabiduría de los antepasados. Como el “jardín trasero” de Xi’an, el monte Zhongnan tiene una conexión histórica inseparable con esta antigua capital de trece dinastías. Desde las capitales Fengjing y Haojing de la dinastía Zhou del Oeste (770-476 a. C.) hasta Chang’an, capital de la dinastía Tang (618-907), el monte Zhongnan siempre ha servido como barrera ecológica y sustento espiritual. El área escénica del Palacio Huaqing fue testigo de la prosperidad, el auge y la caída de la dinastía Tang, y gracias a las características geológicas del monte Zhongnan, abundan aquí sus recursos termales. La cultura budista en Nanwutai y el santuario taoísta Louguantai encarnan el encanto único de la integración entre el confucianismo, el budismo y el taoísmo en la cultura tradicional china. En la actualidad, el Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan sirve como una importante ventana para la difusión de la cultura china. Su riqueza geológica y sus historias son transmitidas en recintos educativos, comunidades y empresas, lo que permite que más personas conozcan el patrimonio cultural de esta tierra. Un puente entre la ciencia y el público Como base de divulgación científica de los recursos naturales, el Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan mantiene un sistema educativo de popularización científica y se ha convertido en una plataforma importante para la difusión del conocimiento geológico y la promoción del espíritu científico. Hasta la fecha, se han publicado más de diez libros de divulgación científica, incluidos álbumes de fotografías, poemas, folletos, mapas y libros infantiles de ciencia en chino e inglés; se han hecho canciones en chino e inglés, videos promocionales y cortometrajes en tinta y aguada para mostrar la belleza geológica del monte Zhongnan de una manera diversa; y se ha completado la tercera actualización y revisión de los sitios web en chino e inglés, además de un museo digital virtual, permitiendo al público disfrutar del monte Zhongnan sin la necesidad de salir de casa. El geoparque ha establecido colaboraciones con numerosas universidades e instituciones de investigación, y creado bases de prácticas para la integración industria-universidad-investigación, lo cual ha atraído a muchos investigadores y estudiantes a realizar estudios geológicos e investigaciones científicas. Una colaboración estrecha La construcción del Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan ha generado nuevas oportunidades para el desarrollo de las comunidades circundantes, creando un círculo virtuoso de “protección + desarrollo + bienestar público”. Asimismo, el geoparque ha explorado activamente un modelo de desarrollo basado en la integración de “área escénica + cooperativa + agricultores”, desarrollando productos turísticos de marca, como viajes de estudio agrícola para padres e hijos, programas de adopción de granjas y alojamientos en posadas rurales, los cuales han servido para aumentar considerablemente el nivel de bienestar e ingresos de la población local. La construcción del geoparque también ha atraído a un gran número de jóvenes que han regresado a su pueblo natal para emprender. Combinando conceptos empresariales modernos con la cultura local, han logrado desarrollar productos culturales y creativos, y organizar actividades de investigación y estudio. A la par del desarrollo del turismo, los administradores de este geoparque han insistido en priorizar la conservación, lo cual ha beneficiado tanto la preservación ecológica como el desarrollo económico. Un vínculo compartido Como parte de la GGN, las autoridades del monte Zhongnan siempre han mantenido una actitud abierta, al adherirse a las normas de colaboración de la GGN y establecer un mecanismo de cooperación transfronteriza e interregional a largo plazo. Además, el parque no solo continúa aportando recursos al Consejo Ejecutivo de la Unesco, destinados al desarrollo de los geoparques mundiales, sino que también contribuye a la construcción y al desarrollo de la GGN. El Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan ha desempeñado un rol cada vez más significativo en el escenario internacional. Con su participación en la Reunión Anual de Geoparques Globales de China, el Simposio de la Red de Geoparques de Asia-Pacífico y otros eventos de envergadura, también ha contribuido a la discusión de importantes temas como la protección del patrimonio geológico y el desarrollo turístico sostenible. Junto con numerosos geoparques en el plano nacional, ha organizado la “Semana de los Geoparques de Asia-Pacífico”, en el marco del Día de la Tierra, durante cinco años consecutivos. Mediante conferencias científicas en línea e investigación geológica presencial, se ha establecido una plataforma para el intercambio geológico y cultural en toda la región de Asia-Pacífico. El Geoparque Mundial Qinling Zhongnanshan, que atesora importantes registros de la evolución de la Tierra y huellas de la civilización china, ha afrontado los desafíos y las oportunidades de la nueva era con un espíritu renovado. Desde su incorporación a la Red Mundial de Geoparques en 2009, pasando por las reevaluaciones superadas con éxito en 2013 y 2017, hasta la más reciente en 2025, los esfuerzos de conservación y desarrollo del geoparque han sido ampliamente reconocidos por la comunidad internacional. Este respaldo constituye un estímulo para redoblar el compromiso hacia el futuro. *Zhao Xuanyi es colaborador del semanario Beijing Review. |
|
|
|