Sociedad
Un proyecto pionero
2025-05-12    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MAGDALENA ROJAS

Fabián Pizarro participa en una sesión que aborda el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei.

12 de agosto de 2022. Fabián Pizarro (cuarto desde la izq.) asiste a la recepción y la ceremonia de apertura del Centro Internacional de Comunicación de Prensa de China, junto a Hua Chunying (centro), viceministra de Relaciones Exteriores de China, y Qiu Xiaoqi (primero desde la izq.), representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos.

Fabián Pizarro posa junto al edificio de la Asamblea Popular Nacional en Beijing. Fotos cortesía del entrevistado

HASTA poco antes de 2019, China aparecía como un lugar lejano y desconocido para el periodista chileno Fabián Pizarro. Sin embargo, tras seis años de perseverancia y esfuerzo, hoy dirige el proyecto multimedio Efecto China, el cual suma más de 220 episodios al aire y un creciente número de oyentes deseosos de aprender más sobre el país asiático.

Puente informativo

Muchos son los que hablan de China, pero pocos los que saben realmente de ella. En muchos casos, existe una visión errónea o imparcial, basada en mitos y prejuicios, y que la mayoría de veces, es alimentada por ciertos medios de prensa con fines políticos o determinados intereses. Todo ello, precisamente, es lo que Fabián Pizarro se propuso derribar y aportar así una visión amplia, con el fin de que el público chileno pueda dimensionar a China de manera más equilibrada y completa. Con ese objetivo en mente, creó el proyecto Efecto China, una propuesta multimedia que contempla un programa de radio y un especial web con noticias de actualización diaria, y que este año está próximo a lanzar su propio sitio web.

Desde que pisó China por primera vez en 2019, Fabián Pizarro ha recorrido más de 273.000 kilómetros en los ocho viajes de ida y vuelta que ha realizado hasta la fecha, totalizando más de nueve meses de estancia. Estos periplos lo han llevado por diferentes rincones de China, incluidas nueve de sus 23 provincias –Sichuan, Liaoning, Shaanxi, Hubei, Henan, Anhui, Hunan, Guangdong y Guizhou–, dos de sus cuatro municipios bajo jurisdicción central –Beijing y Shanghai–, y sus dos regiones administrativas especiales, Macao y Hong Kong.

Según cuenta, su primer acercamiento con China se dio en 2018, cuando Radio Cooperativa, la emisora donde trabaja, fue contactada por la Fundación Cruzando el Pacífico para ser socia de un concurso en pos del aprendizaje del chino mandarín titulada “88 frases en chino mandarín”. Además, como periodista, el chileno sentía que era vital conocer China más a fondo al ser un actor de primer orden en el concierto internacional, por lo que al año siguiente, pudo concretar el primero de varios viajes que siguieron. “Sin duda, ese primer encuentro con China fue clave para darme cuenta de que es mucho más grande que la imagen negativa que muchos intentan dar de ella”, relata. “Solo se puede conocer China viviéndola, caminando e interactuando con su gente. Ahí uno entiende su cultura, su forma de pensar, de actuar y su forma de ser”, agrega.

Para Fabián Pizarro, este no solo fue un viaje que le abrió por completo la mente, sino que también fue un punto de inflexión en su carrera profesional, al ser el lugar donde germinó el proyecto que actualmente dirige. Según explica, la idea detrás de Efecto China nació gracias al acercamiento que tuvo con la Radio Internacional de China en ese primer periplo en 2019. “Ahí conocí a una periodista china con la que trabajamos para sacar adelante este proyecto, y después todo fue creciendo con el apoyo de CGTN en Español y nuestros socios en Chile”, manifiesta.

El proyecto arrancó tímidamente ese mismo año, con cinco episodios al aire de apenas media hora cada uno. Luego, en 2020 se hicieron 25 episodios, a los cuales se sumaron 42 episodios más por año desde 2021 hasta 2024, mientras que en marzo de 2025 se dio inicio a la sexta temporada, en la cual se espera realizar 45 episodios de una hora de duración.

De acuerdo con Pizarro, hasta ahora la recepción del público ha sido muy entusiasta, al tener un gran número de radioescuchas fieles que siguen el programa semana a semana. “El éxito del programa se debe principalmente a que hoy China despierta mucho interés entre los chilenos, entre otras cosas porque el gigante asiático es el primer socio comercial de nuestro país”, declara.

A su modo de entender, a ello también se suma el creciente número de jóvenes que estudian chino mandarín, así como los muchos lectores y oyentes interesados en otros temas de actualidad, como lo son el comercio y la política.

Momentos únicos

Fabián Pizarro cree que para quienes trabajan activamente con China, es imprescindible viajar al menos una vez al año al país para ir tomando el pulso de sus avances. En su caso, han sido casi una decena los viajes que ha realizado, con tres giras tanto en 2023 como en 2024. Los miles de kilómetros recorridos han venido aparejados de experiencias sin duda memorables, por lo que resulta difícil hacer una ponderación de todo lo vivido. Sin embargo, hay cuatro momentos que resaltan dentro del baúl de los muchos recuerdos del chileno. “El primero es haber estado cubriendo el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, el segundo haber presenciado el encuentro entre los presidentes Gabriel Boric y Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing en el marco de la gira presidencial del mandatario chileno, el tercero fue acampar en la Gran Muralla China y el cuarto conocer en Xi’an el Museo de los Guerreros de Terracota”, enumera.

El chileno incluso tuvo la oportunidad de estar en China en 2022, en medio de la pandemia, cuando participó en un intercambio para periodistas latinoamericanos por cinco meses. “Antes de llegar a Beijing, que era mi destino final, hice una cuarentena de 14 días en un hotel de Guangzhou”, detalla a propósito de la emergencia sanitaria a la cual se vieron enfrentados China y el mundo. Sin embargo, en medio de esta difícil situación y los pormenores que significaban los exámenes periódicos y las estrictas medidas de control con el fin de evitar la propagación del virus, Pizarro recuerda haberse sentido seguro en todo momento.

Durante aquellos meses, pudo además conocer la China del día a día, que fue uno de sus mayores aprendizajes. “El ir de compras, andar en bicicleta, pasear por sus parques, caminar por la ciudad e interactuar con su gente” le proporcionaron una experiencia vivencial como ninguna otra. Por eso, su programa de radio no solo lleva la impronta de alguien interiorizado con números y cifras, sino también de alguien que ha estado en el terreno y ha podido sentir su pulso en persona.

El 26 de junio del año pasado, Pizarro dio otro importante paso en el proyecto que lidera al establecer el primer Consejo Asesor Efecto China, compuesto por 12 expertos de la talla del expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle, o bien, el embajador chino Niu Qingbao. “La idea de este consejo es que cada miembro contribuya desde su experiencia con temas, visiones y aportes a nuestro proyecto. Nuestra intención es ampliar el abanico de temas y personajes para mostrar una China en 360 grados”, manifiesta. En ese sentido, el chileno hace una valoración muy positiva de lo que cada cual puede traer a la mesa de discusión y espera que continúen trabajando para que Efecto China pueda seguir al aire por muchos años más. “Creo que es necesario para Chile y América Latina tener este tipo de espacios de conocimiento y aprendizaje”, apunta.

En esa misma línea, considera que lo más relevante para fortalecer las relaciones entre China y Chile consiste en dejar los prejuicios de ambos lados. “Yo siempre le recomiendo, a quien puedo, conocer China sin prejuicios y buscar fuentes diversas”, asegura. “Lo otro que es muy relevante es el tema cultural. Saber y entendernos en nuestra diversidad hará que poco a poco nos conozcamos mejor y optimicemos nuestras alianzas en todo orden de cosas”, añade.

De este modo, el periodista espera que el proyecto Efecto China continúe sumando cada vez más lectores y oyentes, no solo en Chile, sino también en otros países de América Latina. Para ponerlo en contexto, China es hoy por hoy el segundo o primer socio comercial de la mayoría de los países de la región. Además, más de 20 países latinoamericanos se han adherido a la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por el presidente Xi Jinping hace poco más de una década, lo cual se ha traducido en inversiones directas, proyectos de infraestructura, tratados de libre comercio y otros logros de gran impacto en una serie de ámbitos.

“Si bien el proyecto nació en Chile, nuestra mirada informativa ha sido siempre más global en términos informativos, por lo que hemos intensificado esa mirada hacia otros países del vecindario”, detalla. En consecuencia, uno de los grandes sueños que Fabián Pizarro alberga es tener una radio online bajo el mismo nombre donde puedan entregar aún más y mejores contenidos. “Son palabras mayores, pero con trabajo y dedicación se puede lograr. Haremos nuestro propio plan quinquenal para lograrlo”, concluye. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4