Sociedad
Un emprendedor innato
2025-02-12    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MAGDALENA ROJAS

Santiago Muñoz junto a su esposa e hija.

Santiago Muñoz asiste a la Feria de Importación y Exportación de China, conocida como la Feria de Cantón, el evento comercial más grande de China.

Santiago Muñoz posa junto al equipo inicial de Alfa Bridge Group. Fotos cortesía del entrevistado

SANTIAGO Muñoz, oriundo de Ecuador, no tenía la intención de vivir en China, pero siempre sintió el deseo de viajar en busca de nuevos horizontes profesionales y emprender. Es un don innato que lleva dentro, y aunque no todos sus proyectos se han materializado de la forma que habría querido, siempre ha estado dispuesto a intentarlo, una y otra vez. Quizá por lo mismo, no dudó en venir a China cuando un primo le planteó la idea. “Renuncié a mi trabajo en Ecuador y emprendí vuelo sin saber mucho de lo que iba a enfrentar”, confiesa. Aun así, tenía la certeza de que era la decisión correcta.

Un camino a base de prueba y error

De este modo, llegó a la ciudad de Shenzhen en marzo de 2012, cuando se incorporó a una empresa dedicada a la fabricación de juguetes como director de producción y calidad. Si bien Santiago Muñoz ya poseía una vasta experiencia académica y profesional, el primer año no fue fácil. Además de las barreras propias del idioma, había aspectos culturales y formas de trabajo muy distintas. “Aprender a dar órdenes y tener una comunicación clara fue uno de los puntos más importantes en esta etapa”, señala. Según cuenta, tuvo bastantes tropiezos en el camino, pero fue un período de mucho aprendizaje que le ha servido hasta el día de hoy.

Muñoz, quien es ingeniero industrial de profesión, también cursó un Máster en Cadena de Abastecimiento y Logística en la prestigiosa EAE Business School en Barcelona, España. Sus credenciales están a la vista, puesto que a la semana de finalizar su primer trabajo en China en junio de 2015, ya se había integrado a otra compañía dedicada al control de calidad y la auditoría de fábricas. En este contexto, el ecuatoriano debía realizar inspecciones frecuentes a diversos tipos de fábricas, además de viajar a la ciudad de Ningbo, donde la empresa tenía otras oficinas y varios proveedores. Santiago Muñoz cree que su experiencia en España fue vital a la hora de ser contratado en China, puesto que además del máster, tuvo la oportunidad de trabajar en una oficina dedicada a la consultoría para la implementación de modelos productivos en Lean Manufacturing, la cual se basa justamente en la mejora de los procesos de producción al interior de una empresa, con el fin de optimizar el trabajo y maximizar la productividad.

Si bien los primeros cinco años en China le permitieron adquirir un cúmulo de conocimientos y experiencia práctica, Santiago Muñoz ansiaba un nuevo rumbo. “Al terminar mi contrato como consultor de calidad, simplemente decidí que no podía esperar más”, rememora. “Sabía que nunca iba a llegar el tiempo perfecto, así que sin pensarlo más, comencé a darle forma a mi idea de negocio”, añade. Lo que vino fue una seguidilla de aciertos y errores, pero en la que el ingeniero industrial siempre mantuvo la cabeza en alto al sacar importantes aprendizajes en limpio.

De este modo, en 2017, se unió a un amigo con quien fundó Infinite Group Asia, dedicada a la importación y exportación de productos de construcción. Las dificultades en el camino y la falta de proyectos lo motivaron a arrancar con su segundo emprendimiento a mediados de 2018, con otra empresa enfocada en la distribución y venta al por mayor de artículos promocionales. Si bien fue un éxito al principio, Santiago Muñoz confiesa que la inexperiencia en el área financiera les terminó pasando la cuenta, por lo que no pudieron continuar.

Un aliado confiable

El golpe de suerte tardó pero llegó. En 2019, Muñoz ya gestionaba una serie de proyectos y tenía varios clientes estables, por lo que al finalizar el año, decidió unir fuerzas con su amigo y actual socio, con quien creó Alfa Bridge Group. Según Santiago Muñoz, lo más difícil al arrancar con la empresa fue describir lo que ofrecía, puesto que en el área de abastecimiento hay muchas líneas de negocio, por lo que resulta imposible abarcarlo todo. “Al cabo de dos años, identifiqué exactamente qué era lo que vendía y a quién debía dirigir mis esfuerzos, lo cual facilitó mucho la búsqueda de potenciales clientes”, detalla.

Una de las lecciones que aprendió en el proceso fue a decir que no y asegurar que lo que Alfa Bridge Group vende, en última instancia, es “confianza”. En efecto, muchas empresas extranjeras sienten temor de iniciar operaciones en China, ya sea por desconocimiento, desconfianza, o algunos aspectos que podrían parecer tan triviales como la diferencia del uso horario. “En mi empresa nos enfocamos en dar certezas y confianza a nuestros clientes, al facilitarles el camino a la hora de hacer negocios en China”, manifiesta.

Esto parte, antes que todo, sabiendo cuáles son las necesidades del cliente con el fin de encontrar una fábrica que pueda cumplir con sus requerimientos. Además, la empresa se encarga de auditar a los proveedores y gestionar el proceso productivo desde el inicio, hasta que salen los productos de China. “Tenemos muy claro que cualquier problema que se presente en el camino hay que solucionarlo aquí”, asegura.

Hasta el momento, el ecuatoriano y su socio han logrado sortear los obstáculos a punta de trabajo y esfuerzo, incluso durante la pandemia, cuando las ventas se desplomaron. En lugar de bajar los hombros, empezaron a buscar nuevas oportunidades, lo que dio como resultado la segunda línea de negocios de la empresa, dedicada a la importación de materias primas para clientes chinos. Algunos de los principales requerimientos son azúcar y ciertos minerales, como cobre y aluminio, y aunque esto podría parecer simple a primera vista, conseguir proveedores confiables fue todo un reto.

Sin embargo, hoy la vida le sonríe a Santiago Muñoz. “La demanda en el área de materias primas nos ha permitido crear alianzas y abrir oficinas en varios países como Senegal, Zambia, Filipinas, Brasil y Emiratos Árabes Unidos”, detalla. “De esta manera, podemos estar más cerca de nuestros proveedores y tener un mejor control de la cadena de suministros, con lo que logramos minimizar los riesgos y tener la seguridad de poder cumplir con nuestros clientes”.

Pero Santiago Muñoz no solo ha conseguido éxito en el ámbito profesional, sino también en el amor. “Aquí conocí a mi esposa y tenemos una pequeña hija que nos cambió la vida y el propósito de todo lo que hacemos”, señala.

A lo largo de los 13 años que el ecuatoriano lleva radicado en Shenzhen, ha observado transformaciones sin precedentes. En paralelo a su propio crecimiento personal y profesional, la ciudad ha visto un desarrollo exponencial impulsado por la economía y la tecnología. “Es como un laboratorio de tecnología donde muchas ideas y proyectos toman forma, por lo que estar aquí me permite ser testigo presencial de la evolución tecnológica”, manifiesta. Da como ejemplo la red de metro, la cual tenía seis líneas cuando recién había llegado, y hoy ya tiene 16.

Por otro lado, Shenzhen se ha posicionado como un crisol de culturas, donde continuamente llegan personas de diversos países atraídas por los beneficios que ofrece la ciudad. “Vivir en Shenzhen como extranjero me ha permitido conocer a mucha gente de diferentes culturas, idiomas y propósitos de vida”, asegura.

Emprender no es fácil, pero Santiago Muñoz ha podido salir adelante, en gran medida, gracias a su carácter y espíritu, los cuales ha ido forjando a lo largo del tiempo. En ese sentido, China también le ha dado importantes lecciones de vida. “Paciencia, resiliencia y valorar lo que realmente es importante en la vida” son, para el joven empresario, tres aspectos clave.

“Admiro mucho lo descomplicadas que son las personas en China. Hay armonía en la vida en comunidad, la gente es más tolerante que en otros lugares y siempre está dispuesta a compartir, aprender y enseñar”, manifiesta.

El empresario no descarta la opción de vivir en otro lugar a futuro, pero de momento, su foco está en China. La empresa que dirige sigue siendo relativamente joven, pero ha visto cómo ha ido tomando forma y creciendo, lo que lo motiva a continuar trabajando con celo, convirtiendo sus sueños en realidad.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4