Sociedad |
Frente al crecimiento demográfico negativo | |
|
|
28 de febrero de 2024. Adultos mayores conversan en la sala de actividades de un asilo en el distrito de Xianghe, en la ciudad de Langfang, provincia de Hebei. 22 de agosto de 2023. Con motivo del Festival Qixi, o el Día de San Valentín chino, una pareja se toma una foto después de recibir sus certificados de matrimonio en el Buró Municipal de Asuntos Civiles de Xinle, en la provincia de Hebei. 20 de febrero de 2024. Estudiantes de la Escuela Primaria Experimental Jinchang, en la ciudad de Suzhou, provincia de Jiangsu, enseñan sus libros para el nuevo semestre. Fotos de Xinhua EL año 2022 marcó el inicio del crecimiento negativo de la población de China. De acuerdo con las estadísticas, esta tendencia se mantuvo durante 2023. A finales de dicho año, la población del país alcanzó los 1409,67 millones de habitantes, con una reducción de 2,08 millones con relación al mismo periodo del año anterior. El número de los recién nacidos fue de 9,02 millones, con una tasa de natalidad del 6,39 por mil, mientras que el número de personas fallecidas fue de 11,1 millones, con una tasa de mortalidad del 7,87 por mil, por lo que la tasa de crecimiento natural de la población fue de -1,48 por mil. En entrevista con China Report, Song Jian, vicedirectora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Demográfico de la Universidad Renmin de China, declaró que respecto al futuro, el crecimiento negativo de la población es casi un hecho. Señaló, además, que el país se había convertido en 2023 en una sociedad moderadamente envejecida y que la coexistencia del crecimiento negativo y el envejecimiento demográfico ejercería una influencia profunda sobre el desarrollo económico de China. De cualquier forma, subrayó que el crecimiento negativo y el envejecimiento se desarrollarían de una manera relativamente moderada durante un tiempo, por lo que aún se puede hacer frente a dicho fenómeno tomando buenas decisiones y acciones. Tendencia decreciente Un día antes de la publicación de las estadísticas demográficas de 2023, el Centro de Estudios del Desarrollo del Consejo de Estado promulgó el Informe sobre el Desarrollo de China 2023, el cual aborda el problema demográfico de manera específica. Según este, a lo largo de los últimos 12 años, la población en edad laboral y la población total de China alcanzaron su punto máximo, por lo que es de prever que la población total continúe disminuyendo a largo plazo. De acuerdo con el informe, la futura tasa de natalidad se mantendrá relativamente baja por cuatro razones principales: el retraso de la edad para contraer matrimonio, la disminución de quienes quieren tener hijos, la reducción de mujeres en edad fértil y la elevada tasa de infertilidad y esterilidad. Desde 2010 hasta 2020, la edad media para contraer matrimonio subió de 24,9 años a 28,7 años. Según cifras de la Comisión Nacional de Salud de China, el promedio de hijos que las mujeres en edad reproductiva desean tener descendió de 1,76 en 2017 a 1,64 en 2021. Además, las mujeres nacidas en las décadas de 1990 y 2000 solo desean tener un promedio de 1,54 y 1,48 hijos, respectivamente. En consecuencia, se prevé que el número de mujeres fértiles entre los 15 y 49 años experimente una reducción anual de 2,86 millones. El informe subraya la tendencia decreciente de la tasa de fertilidad, lo cual será un factor que tendrá un efecto sobre la estructura demográfica del país a largo plazo, toda vez que se prevé una disminución de aproximadamente un millón de recién nacidos al año durante la próxima década. Song Jian afirmó que la baja tasa de fecundidad también se debe a que la creación de una familia nuclear por parejas casadas y la disolución de una familia de origen no avanzan de manera simultánea. La experta explicó que la institución del matrimonio aún está fuertemente arraigada en China, por lo que la maternidad suele darse dentro de ese marco y la reproducción es generalmente una decisión de suma importancia que toma en consideración los recursos económicos de una familia. Según los datos, los hogares unipersonales constituían el 17 % del total de hogares en 2022, en comparación con tan solo el 8 % en 2002. Song mencionó que el aumento de hogares unipersonales significa un retroceso desde una familia de origen a una familia nuclear por parejas casadas, como consecuencia del retraso de la edad para contraer matrimonio o directamente de la decisión de no casarse, lo que ha tenido un efecto negativo en la tasa de fecundidad. Tras 30 años de crecimiento positivo, la población china se estancó en 2021. De acuerdo con Song, debido a la baja tasa de mortalidad de China, el ritmo y la duración del crecimiento negativo del país dependerán en gran medida de la tasa de natalidad. En esa misma línea, los demógrafos consideran que la tendencia decreciente de la población es “moderada a corto plazo, pero acelerada a largo plazo”. Según el informe “Perspectivas de la Población Mundial 2022 de la Organización de las Naciones Unidas”, la población de China seguirá siendo significativa de aquí al año 2050. En consecuencia, Song Jian sostuvo que el país aún se encuentra en un momento oportuno para hacer frente al problema demográfico. Políticas de apoyo a la maternidad La académica consideró que no será la migración internacional sino el crecimiento natural el que aportará al crecimiento demográfico de China debido a la gran población que ya hay. En junio de 2021, China emitió un documento para optimizar las políticas de maternidad y promover el desarrollo demográfico equilibrado, en el que se especifica que cada pareja puede tener tres hijos, entre otras medidas. Al participar en la elaboración de dicho documento, Song propuso una serie de medidas para aumentar la tasa de natalidad. Durante los más de dos años desde la publicación de dicho documento, los gobiernos de nivel provincial han revisado exhaustivamente las leyes en torno a la población y la planificación familiar, y han discutido una serie de temas como la entrega de subsidios, la prolongación de la licencia de maternidad y el aumento de los servicios de guardería, con el objetivo de crear un entorno propicio para la maternidad. Song expresó que además de estos beneficios, es importante crear una nueva cultura en torno a la maternidad, reforzar la construcción de la familia y proporcionar un apoyo a la maternidad dentro del matrimonio. Por ejemplo, es preciso proveer viviendas adecuadas, cambiar el sistema de trabajo que incentiva las horas extras y ampliar el círculo de amistades. Por otra parte, es indispensable prestar atención a las necesidades de las personas en edad fértil, además de fortalecer y restaurar la función reproductora de una familia. Actualmente, China está embarcada en un camino hacia la modernización, por lo que su baja tasa de fecundidad es objeto de atención. En diálogo con China Report, Li Jia, vicedirector del Centro de Investigación sobre la Sociedad Envejecida del Instituto Pangu, dijo que los problemas como resultado del cambio demográfico podrían tener un grave impacto en la sociedad y la economía a largo plazo, incluyendo una reducción considerable de la mano de obra, cambios bruscos en el mercado de consumidores, presiones en la producción industrial y los servicios, entre otros. Según Li, la experiencia de otros países muestra que el tamaño demográfico no determina directamente el desarrollo económico, por lo que un crecimiento negativo no debería llevar a una recesión económica. De momento, es necesario hacer cambios oportunos a la estructura industrial y fomentar los talentos humanos, con el fin de desarrollar industrias impulsadas por la innovación y promover el desarrollo económico de alta calidad. Tamaño y estructura El crecimiento negativo es un problema tanto de tamaño como de estructura. Wang Guangzhou, investigador del Instituto de Población y Economía Laboral de la Academia China de Ciencias Sociales, manifestó a China Report que la baja tasa de natalidad y una población estable han generado una alta tasa de adultos mayores. Según estadísticas publicadas el 17 de enero pasado, las personas mayores de 60 años alcanzaron los 297 millones en 2023 y representaron el 21,1 % de la población total, con lo cual el país se ha convertido oficialmente en una sociedad moderadamente envejecida. Aunque aún no ha alcanzado la etapa de modernización plena, Song Jian señaló que China ya se enfrenta al problema del envejecimiento acelerado. En el futuro, el número de adultos mayores podría alcanzar la población de un país entero, razón por la cual el sistema de seguridad social se verá expuesto a una gran presión. “A pesar de los grandes desafíos, no todas las noticias son malas”, aseguró la experta. Al clasificar a los adultos mayores en diferentes categorías, se verá que aquellos nacidos en la década de 1960 entraron a formar parte de la tercera edad a partir de 2022. Sin embargo, se trata de un segmento de la población que aún tiene una gran vitalidad y de una generación con un alto grado de educación, por lo que se ha podido adaptar a la modernización y acumular riqueza. “Los próximos 10 a 20 años, o por lo menos hasta el año 2035, seguirán siendo un importante periodo lleno de oportunidades”, consideró la académica. El informe al XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China resaltó la estrategia a nivel nacional para enfrentar el envejecimiento poblacional, así como la toma de acciones y el establecimiento de una industria de atención a la tercera edad. En enero de este año, la Oficina General del Consejo de Estado emitió un documento sobre el desarrollo de la economía plateada y el bienestar de los adultos mayores, el cual fue el primer documento del país en incluir el término “economía plateada” en su título. Song Jian sostuvo que tanto los individuos a nivel personal como la sociedad en su conjunto deben prepararse adecuadamente en pos de un envejecimiento positivo y sano con un buen estado físico y mental y suficientes recursos materiales y humanos. Debido al incremento en la esperanza de vida, también es importante proporcionar oportunidades a los adultos mayores que tengan la voluntad de seguir trabajando. |
|
|
|