Economía
A la vanguardia de la revolución tecnológica
2025-11-03    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MAGDALENA ROJAS

25 de septiembre de 2025. Visitantes recorren la zona de exhibición de Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda en la IV Exposición Mundial de Comercio Digital.

DESDE un país eminentemente agrícola hasta una potencia manufacturera, y en el último tiempo, un polo de innovación y tecnología que está liderando los avances del futuro, no cabe duda de que China ha tenido un desarrollo feroz. La tecnología se palpa en cada rincón todos los días, ofreciendo soluciones inteligentes a las necesidades cotidianas de la población. En este contexto, viajamos a la ciudad de Hangzhou para ver de primera mano los últimos avances en este campo, convertido en un eje central de la política del Gobierno.

Soluciones innovadoras chinas para el mundo

China volvió a captar la atención del mundo en materia digital y tecnológica gracias a la más reciente Exposición Mundial de Comercio Digital (GDTE, por sus siglas en inglés), la cual celebró su cuarta edición en la icónica ciudad de Hangzhou, capital de la provincia de Zhejiang, del 25 al 29 de septiembre. El evento, que encarna la visión del Gobierno central de impulsar el comercio digital como nuevo motor de crecimiento, mostró las últimas tecnologías y soluciones digitales de China en robótica, movilidad inteligente, cultura digital y entretenimiento, entre otros campos. La exhibición además atrajo a cientos de participantes internacionales y observadores de América Latina y otros lugares, interesados en los últimos avances de China. De esta forma, las soluciones tecnológicas del gigante asiático están impulsando una verdadera revolución tecnológica que está moldeando -y reconfigurando- las fuerzas económicas, e incluso, los hábitos y necesidades de los consumidores alrededor del mundo.

El sector del comercio digital de China ha crecido con fuerza en los últimos años, tanto en escala como en ambición. Según el Informe sobre el Desarrollo del Comercio Digital en China 2025, publicado durante la GDTE, las importaciones y exportaciones de China en servicios digitales aumentaron un 6,5 % en 2024, alcanzando aproximadamente 406.600 millones de dólares.

La edición de este año de la GDTE se consagró como la más ambiciosa hasta la fecha. Según los organizadores del evento, la exhibición atrajo a un total de 1812 expositores de 154 países y regiones, incluidas 130 empresas de Estados Unidos y Europa. La superficie total de exposición superó los 155.000 m², con casi un tercio del espacio dedicado a zonas de inteligencia artificial (IA) y robótica. Además, se realizaron más de 257.000 visitas, con la asistencia de aproximadamente 42.000 compradores profesionales, lo que se tradujo en 22.790 millones de dólares en posibles inversiones y acuerdos comerciales.

Alan Chan, director de Dawei International AI Technology Company Limited, una empresa que provee soluciones inteligentes para fomentar el deporte y la actividad física en niños, se ha asociado con más de 7000 escuelas de China, incluidos Hong Kong y Macao, hasta la fecha, proporcionando tecnologías de monitorización basadas en la IA para pruebas de flexibilidad y salto con cuerda, entre otras. “Nuestras soluciones son utilizadas por millones de usuarios cada día, lo que ha hecho que nuestro modelo de macrodatos sea cada vez más preciso y nos ha proporcionado una fuerte ventaja competitiva”, afirmó. Chan añadió que la aplicación también se está utilizando en Malasia, con otros planes de internacionalización ya en marcha. “El foco de nuestra estrategia de globalización se basa en la exportación de tecnología y la cocreación local, de tal forma que trabajamos con los socios regionales como codesarrolladores. Ya hemos recibido consultas de los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, la República de Corea, Singapur, Polonia, Chipre, Estados Unidos y América Latina, incluidos Chile y Brasil”, precisó.

25 de septiembre de 2025. Participantes nacionales y extranjeros asisten a la ceremonia de inauguración de la IV Exposición Mundial de Comercio Digital en Hangzhou, provincia de Zhejiang.

25 de septiembre de 2025. El público observara los robots humanoides de Unitree Robotics combatiendo en la IV Exposición Mundial de Comercio Digital en Hangzhou, provincia de Zhejiang. Fotos de Xinhua

El “Silicon Valley” de China

La GDTE, la cual combinó salas de exposiciones, foros, eventos para vincular inversionistas y empresas emergentes, y plataformas en línea, es una de las muchas muestras de la estrategia de China de convertir Hangzhou en un hub de las cadenas de valor digital a nivel mundial, así como en una plataforma para el lanzamiento de jornadas temáticas como el “Día del Comercio Electrónico de la Ruta de la Seda” y el “Día del Comercio Digital de África”. La ciudad, que además de poseer una larga historia e icónicos lugares como el Lago del Oeste y el Gran Canal, el cual era utilizado como una arteria navegable entre el Sur y el Norte del país, se ha posicionado al centro del impulso tecnológico de China durante los últimos años. Sus estrategias, empresas y políticas apuntan a un objetivo deliberado de convertirse en un centro mundial de inteligencia artificial, robótica, comercio digital y otras esferas a la vanguardia de la tecnología y la innovación. Los “Seis Pequeños Dragones” o “Seis Dragones Tecnológicos de Hangzhou” encarnan precisamente esta búsqueda y se refieren a seis empresas altamente innovadoras con sede en la ciudad: DeepSeek, Unitree Robotics, Game Science, DEEP Robotics, BrainCo y Manycore Tech.

Rivalizando con ChatGPT, DeepSeek ha atraído la atención mundial por sus grandes modelos, su costo de implementación significativamente más bajo y su rápido crecimiento, mientras que Unitree Robotics ha avanzado rápidamente en la creación de inteligencia incorporada, así como de robots cuadrúpedos y humanoides utilizados para una amplia gama de escenarios. Con Kujiale y Coohom, sus plataformas de diseño espacial, Manycore Tech tiene como foco el diseño espacial en 3D, la representación visual y el diseño de interiores, prestando servicio a usuarios de todo el mundo. Paralelamente, Game Science, BrainCo y DEEP Robotics están impulsando la innovación de los juegos en línea, las interfaces cerebro-computadora y la robótica avanzada. Pero por debajo de estas empresas a la cabeza de la revolución tecnológica, existe una plétora de compañías que también están intentando superar las barreras de la innovación día a día de manera similar, en esferas que van desde la movilidad y la logística inteligentes hasta la atención médica digital y más allá.

Para Paula Enei, cofundadora de Platanus, una venture capital (empresa de capital de riesgo) que invierte en empresas emergentes latinoamericanas en sus fases iniciales, los avances logrados por China son evidentes. “Para mí, este viaje fue muy exploratorio. Me di cuenta de que la información que consumo proviene principalmente de Estados Unidos. La cultura de las empresas emergentes, las cosas que consideramos innovadoras, el futuro que prevemos, están muy influenciados por el contenido que nos llega de Estados Unidos”, explicó. En ese sentido, China resultó ser una gran sorpresa. “Diría que China está mucho más centrada en la tecnología profunda y dura, y el software que se desarrolla, que es principalmente IA, no se encuentra en la capa de aplicaciones, que es lo que prevalece en Estados Unidos y Latinoamérica, sino más bien en modelos fundamentales de inteligencia artificial que pueden ser aplicados a industrias importantes a nivel nacional con el fin de optimizar la fabricación, las ciudades, la seguridad, etc.”, manifestó.

En los últimos años, el país de más de 1400 millones de habitantes y la segunda economía más grande del mundo, ha redoblado sus esfuerzos para convertir su fuerza digital e innovadora en un pilar económico mediante la integración de los datos dentro de los sistemas de producción, la ampliación de infraestructuras como el 5G, la nube y los centros informáticos, la expansión de zonas piloto y marcos normativos, y el uso de incentivos para impulsar la transformación digital.

De este modo, la tecnología dejó de ser un mero complemento de la economía y se ha convertido en un motor de crecimiento fundamental. De hecho, basta ver el gasto público para darse cuenta de su importancia en la agenda política del país.

Yunghan Shen, fundadora de Asia Consulting, ha sido testigo de primera mano del desarrollo de China a lo largo de los años. Durante casi tres décadas, ha trabajado activamente para conectar a empresarios y compañías de Chile con el mercado chino. “Creo que en los últimos años se ha producido un gran cambio de percepciones. Antes, los empresarios venían y se sorprendían por la magnitud y la escala del mercado, su capacidad productiva y su eficiencia. Sin embargo, hoy en día se sorprenden por cuán tecnológico es, por la modernidad que se aprecia en las ciudades y por las soluciones tecnológicas aplicadas a la vida cotidiana”, afirmó.

Andrés Tobón, director ejecutivo y cofundador de EFY Finance, empresa diseñada para facilitar los pagos transfronterizos entre China y diversas regiones, comparte una opinión similar. “Creo que China está muy por delante de otros mercados, no solo porque tiene la segunda población más grande del planeta, sino también porque ha logrado implementar soluciones sencillas en todos sus sistemas”, reflexionó. Según advierte, esto es evidente en sistemas de pago como Alipay y WeChat Pay, que se han integrado totalmente a la vida cotidiana de las personas. “Me llevo grandes ideas de este viaje y una visión general de lo que se puede hacer en América Latina para replicar algunas de estas prácticas, así como la intención y el deseo de conectar todos nuestros servicios y sistemas a los métodos de pago que están tan extendidos en China”, añadió.

Gracias a los esfuerzos concertados del Gobierno estatal y los Gobiernos provinciales, además de las empresas e instituciones privadas, China está liderando una serie de transformaciones tanto dentro como fuera de sus fronteras, así contribuyendo activamente al progreso de la humanidad. 

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4