Análisis
“Una alianza forjada con el enfoque correcto desafía las distancias geográficas; es más fuerte que el pegamento y más sólida que el metal y la piedra”
2025-07-29    Fuente: Centro para las Américas    Autor:

Sabiduría sin fronteras

EN la sección “Sabiduría sin fronteras”, explicamos el motivo, el momento y la ocasión de las citas clásicas utilizadas por el presidente chino, Xi Jinping. En este número hablaremos del proverbio: “Una alianza forjada con el enfoque correcto desafía las distancias geográficas; es más fuerte que el pegamento y más sólida que el metal y la piedra”.

Proviene de Qiaozi, una colección de ensayos sobre el arte de gobernar, la ética y las relaciones sociales, escrita por el destacado erudito y funcionario Qiao Zhou durante el Período de los Tres Reinos (220-280). La frase destaca que cuando las alianzas se cimentan en los principios correctos, ni siquiera las mayores distancias logran separar a los pueblos. Estos lazos son más fuertes que el pegamento y más perdurables que el metal y la piedra.

El 4 de septiembre de 2017, durante la sesión plenaria de la Cumbre de Líderes del BRICS en Xiamen, en la provincia de Fujian, en el sureste de China, Xi citó esta frase clásica en su discurso e hizo un llamado a los países BRICS a defender el espíritu de solidaridad y cooperación, a profundizar su alianza en todos los aspectos y a zarpar juntos hacia un futuro más prometedor.

El mecanismo de cooperación del BRICS surgió durante el ascenso histórico del Sur Global. Plasma las aspiraciones de la comunidad internacional en favor de la paz, el desarrollo y una gobernanza global más eficaz. Tras la primera reunión de ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Rusia, India y China (BRIC) en 2006, que marcó el inicio de la cooperación entre estos países, se celebró la cumbre inaugural del BRIC en junio de 2009. En la Cumbre BRICS realizada en Sanya, Hainan, en abril de 2011, Sudáfrica hizo su debut formal como miembro de la familia BRICS.

En septiembre de 2017, la Cumbre de Líderes del BRICS celebrada en Xiamen estableció el modelo de cooperación “BRICS Plus” y abrió un camino para que el grupo ampliase su red de socios. Hasta junio de 2025, el grupo original de cuatro miembros se había expandido hasta convertirse en un grupo de 11 países miembros y diez países asociados.

El BRICS se ha convertido en una fuerza constructiva en el escenario global, que promueve el crecimiento económico, fortalece la gobernanza e impulsa el avance hacia una mayor democracia en las relaciones internacionales.

Al desempeñar el rol tanto de arquitecto como de contribuyente del mecanismo de cooperación del BRICS, China ha inyectado al mundo una energía positiva, estable y constructiva mediante la promoción de esta cooperación. En septiembre de 2024, China y Brasil, en colaboración con otros países del Sur Global, lanzaron el Grupo de Amigos por la Paz para abordar la crisis en Ucrania y ampliar así la voz a favor de la paz.

El Centro China-BRICS de Desarrollo y Cooperación en Inteligencia Artificial está impulsando una red innovadora entre los países BRICS y liderando el desarrollo de alta calidad. China también está aprovechando su fortaleza en vehículos eléctricos, baterías de litio y productos fotovoltaicos para impulsar la cooperación verde con otros países BRICS y contribuir al desarrollo sostenible global.

Con un firme compromiso con la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo, China está impulsando al BRICS hacia un desarrollo de alta calidad. El 6 y 7 de julio, la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, albergó la Cumbre de Líderes del BRICS 2025, la primera cumbre tras la nueva ronda de expansión. Este encuentro tuvo lugar en un momento en el que el unilateralismo está en auge y el mundo atraviesa una profunda transformación.

“Una alianza forjada con el enfoque correcto desafía las distancias geográficas; es más fuerte que el pegamento y más sólida que el metal y la piedra”. Ante el complejo panorama global actual, los países BRICS deben mantenerse unidos, abrazar la apertura y la inclusión, y trabajar para el beneficio mutuo. Juntos, pueden aportar fuerza para construir un mundo multipolar más equitativo y ordenado, y una globalización inclusiva y beneficiosa para todos.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4