
Portadas del informe en español, chino y portugués.
EL 7 de marzo, se publicó el informe “Avanzando entre el viento y la lluvia: La construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido China-ALC: el camino hacia la práctica y las perspectivas futuras”, iniciado por el Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés) y elaborado conjuntamente por think tanks chinos y latinoamericanos.
En 2024 se cumplieron diez años de la propuesta del presidente Xi Jinping sobre la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y el Caribe (ALC), mientras que este 2025 marca el 10.o aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC. En este contexto, se presentó un estudio sobre la práctica de la construcción conjunta de la comunidad de futuro compartido China-ALC durante la última década, junto con una serie de sugerencias de cara a las perspectivas futuras de la cooperación entre ambas partes. El informe fue realizado por el Centro para las Américas de CICG, el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), el Centro de Estudios de los Países BRICS de la Universidad Federal Fluminense (Brasil), el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (México), la Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo (Chile), la Cátedra Internacional de Estudios sobre China y Latinoamérica de la Universidad de Congreso (Argentina), así como el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Suroeste de China.
El informe se divide en dos secciones: una sobre la cooperación global entre China y ALC, y la otra sobre la cooperación bilateral. Está disponible en chino, español y portugués.
La sección sobre la cooperación global entre China y ALC expone en profundidad el concepto propuesto por el presidente Xi Jinping sobre la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, para lo cual destaca la importancia de promoverla y de defender los valores comunes de toda la humanidad. Por otro lado, enfatiza el impacto tangible de fomentar una relación estable y duradera de la relación China-ALC en la nueva era a través de la construcción de una comunidad de futuro compartido China-ALC, además de ofrecer una perspectiva sobre el futuro de esta construcción desde el enfoque del Sur Global y plantear sugerencias para lograr un desarrollo próspero conjunto y forjar un futuro mejor para ambas partes.
La sección sobre la cooperación bilateral se centra en el estudio de las relaciones bilaterales en el marco de la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido entre China y cinco países latinoamericanos –Perú, Brasil, México, Chile y Argentina–, presentadas en capítulos individuales. El informe muestra que, desde la propuesta de esta iniciativa, los países de ALC la han acogido y la han reconocido cada vez con mayor entusiasmo. La relación China-ALC en la nueva era, basada en la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar de los pueblos, ha logrado abundantes frutos en diversos ámbitos de la cooperación amistosa.
El informe señala que, al responder a las tendencias de la época, China y América Latina han trabajado conjuntamente para construir una comunidad de futuro compartido aún más sólida y han promovido la entrada de las relaciones bilaterales en una nueva etapa caracterizada por la articulación entre la cooperación global y la bilateral, lo que constituye un modelo de la cooperación Sur-Sur en la nueva era.