Análisis
Una invitación al diálogo
2024-12-26    Fuente: Centro para las Américas    Autor: LI YAFANG*


5 de noviembre de 2024. Li Yafang, directora general del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, preside el Seminario “Avanzando entre el viento y la lluvia: La construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido China-América Latina y el Caribe”. Centro para las Américas de CICG 


29 de enero de 2024. Celebración del Diálogo sobre “Cooperación para el Desarrollo e Intercambio de Conocimientos entre China y América Latina”, un evento que conmemoró el décimo aniversario del Foro China-CELAC, en Beijing. Xinhua


Portadas de las ediciones en español y en chino del libro Diálogos sobre el desarrollo entre China y América Latina. Editorial Blossom Press


22 de abril de 2024. Diplomáticos acreditados en China, representantes y periodistas de América Latina y el Caribe visitan la empresa Xiangyang Tenglong Automobile, en la provincia de Hubei. Xinhua

EN 1960, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba marcó el comienzo de una nueva era en los intercambios entre China y América Latina y el Caribe (ALC). En los más de sesenta años siguientes, los intercambios se fueron profundizando en diversos campos, como la política, la economía y la cultura, y se han convertido en una parte indispensable del desarrollo de la globalización. En 2023, los jefes de Estado o de Gobierno de diez países de ALC visitaron China, con el fin de profundizar la cooperación en terrenos como la política bilateral, las relaciones comerciales y la cooperación internacional. Ese mismo año, el volumen del comercio bilateral de bienes alcanzó los 3,44 billones de yuanes, un aumento interanual del 6,8 %, lo que fue una excelente respuesta en medio de la desaceleración del crecimiento económico global.

Intercambio de ideas 

El entendimiento y la confianza mutua entre China y ALC, especialmente el intercambio de ideas y la transmisión de la información, son la base intelectual para el desarrollo de todos los intercambios bilaterales y multilaterales. En septiembre de 2015, el presidente Xi Jinping anunció en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que China establecería un centro internacional de conocimientos sobre el desarrollo para trabajar con otros países, en aras de estudiar e intercambiar teorías y prácticas de desarrollo adecuadas a cada condición nacional. En septiembre de 2021, el presidente Xi propuso la Iniciativa del Desarrollo Global en la 76.ª sesión de la Asamblea General de la ONU, contribuyendo de ese modo con la sabiduría y la fuerza chinas a la solución de los problemas en materia de desarrollo global.

El 15 de marzo de 2023, el presidente Xi Jinping propuso al mundo la Iniciativa de la Civilización Global en la Reunión de Alto Nivel del Partido Comunista de China (PCCh) en Diálogo con Partidos Políticos del Mundo, en donde enfatizó que “la tolerancia, la coexistencia, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las diferentes civilizaciones desempeñan un papel insustituible en el avance del proceso de modernización de la humanidad y en hacer florecer el jardín de la civilización mundial, ya que el futuro de todos los países está estrechamente relacionado hoy en día”. Fue en este sentido que Xi Jinping propuso la Iniciativa de la Civilización Global.

Las voces de China tienen resonancia al otro lado del océano. Cada vez más países de ALC apoyan y participan en la Iniciativa del Desarrollo Global, la Iniciativa de la Seguridad Global y la Iniciativa de la Civilización Global, y conceden importancia al intercambio de experiencias y a la cooperación pragmática con China en áreas como la gobernanza social, la protección del medio ambiente, la reducción de la pobreza, la prevención de desastres y la salud, lo que trae un sentido de acceso visible y tangible y felicidad a las personas de ambas partes.

China sigue siendo el país en desarrollo más grande, mientras que ALC es una de las regiones con mayor concentración de países en desarrollo. En su búsqueda de la modernización, tanto China como ALC han acumulado ricas experiencias y lecciones. En lo que va del siglo XXI, el desarrollo de China y el de ALC se han entrelazado aún más: el desarrollo de China no puede desvincularse del de ALC, y viceversa. De hecho, ambas partes han logrado formar una comunidad de destino común de desarrollo. Ante los desafíos del desarrollo sostenible en la pospandemia, urge que las relaciones entre China y ALC alcancen un nuevo nivel y se construya un nuevo tipo de relaciones de intercambio y de cooperación, es decir, tomar como ruta la compartición de conocimientos, de experiencias y de mejores prácticas, extraer la sabiduría en cuanto al desarrollo de nuestras respectivas tradiciones históricas y prácticas de desarrollo, y lograr un desarrollo común mediante el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo. Como el presidente Xi señaló: “La modernización que buscamos no es solo para China, sino para todos los países en desarrollo mediante esfuerzos mancomunados”.

Compartir experiencias 

En este contexto, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos en el campo del desarrollo, la edición en español de la revista China Hoy y el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) lanzaron la sección “Diálogo” en el primer número de 2020 de la referida revista. En cada número, se invitaba a un experto chino y a uno latinoamericano o caribeño a discutir y dialogar en torno a un tema de interés común para ambas partes. Más de 50 intelectuales de China y 15 de los países de ALC han participado en este diálogo en el campo del desarrollo. Con el objetivo de compartir las experiencias de desarrollo y la sabiduría de ambas partes de manera más efectiva, decidimos recopilar algunos de aquellos artículos y publicarlos en chino y en español, tanto en China como en ALC.

Los diálogos seleccionados tienen como objetivo reunir la fuerza de los círculos intelectuales chinos, latinoamericanos y caribeños, y tocan los distintos ángulos de la relación, como la exploración de la modernización china, la reducción de la pobreza y la innovación en la gobernanza, la revitalización rural y la cooperación agrícola, la economía digital y el impulso de la innovación, la civilización ecológica y las energías limpias, los intercambios entre los pueblos, el desarrollo y el aprendizaje mutuos, la cooperación académica, entre otros. De esta manera, se busca impulsar el intercambio de experiencias de desarrollo y la cooperación de conocimientos, así como aportar ideas y sabiduría, a fin de promover la estabilidad y el desarrollo a largo plazo de la asociación de cooperación integral China-ALC.

En estos diálogos no faltaron los intercambios ni las discusiones. Por ejemplo, en el tema del alivio de la pobreza, el académico argentino Néstor Restivo planteó directamente cuestiones que le preocupaban. Asimismo, el investigador colombiano David Castrillón se refirió a las circunstancias de su país: “Colombia debe seguir un modelo de reforma agraria que corresponda a sus particularidades nacionales. En ese sentido, no se puede importar la experiencia china al país. Sin embargo, el caso chino muestra con optimismo el resultado de una mejor distribución de la tierra”. Incluso, el estudioso Joaquín Estrader, quien llevaba mucho tiempo trabajando y estudiando en China, sacó una conclusión tras su experiencia laboral en la zona rural de la provincia china de Sichuan: “Teniendo en cuenta la experiencia china y las restricciones estructurales de la economía latinoamericana, algunas de las estrategias de revitalización podrían resultar exitosas para paliar la pobreza y activar la economía rural en las regiones marginales de América Latina”.

Estos artículos son una especie de caleidoscopio de las áreas de desarrollo en China y ALC. Los intelectuales de ambas partes no solo vienen prestando atención al potencial y a los caminos de la cooperación económica digital China-ALC, de la nueva cooperación energética y de la construcción de nuevos intercambios y relaciones de cooperación, sino que también están ampliando la visión al investigar otros terrenos. Por ejemplo, el erudito mexicano Antonio Rodríguez Durán analizó las influencias dadas a la literatura china contemporánea por el período del “boom latinoamericano” y las obras de grandes maestros como Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges; la periodista china Yang Tanli reprodujo la escena de reporteros chinos transmitiendo noticias en un portugués fluido en un canal brasileño y durante los primeros días del brote de COVID-19; y el Instituto Cervantes y el Instituto Confucio han mostrado conjuntamente las influencias mutuas en la enseñanza del español y del chino.

Gracias a la perspectiva de quienes están ubicados en la primera línea de la cooperación entre China y ALC, se ha podido sacar información muy vívida de estos diálogos. Por ejemplo, el primer paso dado por el equipo arqueológico chino en Honduras para comprender la cultura local, durante los trabajos de excavación de las ruinas de Copán de la civilización maya, fue aprender y dominar el español. Esto no solo hizo que las interacciones y la comunicación diarias con el personal local fueran más fluidas, sino que a consideración del responsable del equipo arqueológico hondureño, esto iba a enriquecer a los colegas chinos en cuanto a la comprensión del mundo desde el punto de vista del pueblo de Copán.

Cooperación con CLACSO 

Estos conocimientos vívidos aparecen dentro de las ricas y pragmáticas áreas de cooperación entre China y ALC, las que constituyen una parte sustancial para que el libro Diálogos sobre el desarrollo entre China y América Latina llegue a más lectores. Quisiera agradecer a nuestros socios del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) por sus esfuerzos y contribuciones a la edición y publicación de este libro, así como al doctor Guo Cunhai y a Karina Batthyány, directora ejecutiva de CLACSO, por su cuidadosa planificación y compilación. Desde que la edición en español de la revista China Hoy firmara un acuerdo de cooperación con CLACSO en 2020, las dos partes han llevado a cabo una cooperación a varios niveles en los campos de la investigación académica, el intercambio de información y la comunicación cooperativa. Diálogos sobre el desarrollo entre China y América Latina es también el resultado de una mayor profundización de la cooperación entre ambas partes y de su compromiso con el desarrollo del aprendizaje mutuo entre China y ALC. Al mismo tiempo, cooperamos con nuestro socio común, la editorial Blossom Press, mediante el modelo “medios + think tanks + publicaciones”, bajo el mecanismo de colaboración del Centro de Cultura y Publicación de China y América Latina y el Caribe, del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés), de modo que el concepto de China y ALC caminando de la mano en la ruta hacia la modernización arraigue más profundamente en los corazones de los pueblos.

Tengo confianza en que como nueva forma de civilización humana, China y ALC puedan aprender la una de la otra, desde la cooperación económica y comercial pragmática hasta la promoción de la construcción conjunta de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, desde el fortalecimiento del acoplamiento de estrategias de desarrollo hasta la realización de intercambios de experiencias de gobernanza, lo que enriquecerá el jardín de la civilización mundial. En la nueva era, China y ALC se unen en el camino hacia la modernización y seguramente harán nuevas y mayores contribuciones en cuanto a promover la paz y el desarrollo mundiales, así como a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

*Li Yafang es directora general del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés).

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4