Entrevistas |
Nuevos caminos dibujados con caracteres chinos | |
|
|
Fecha: 6 de julio de 2025 Lugar: Sao Paulo, Brasil Qiao Jianzhen, directora china del Instituto Confucio de la Universidad Federal Fluminense en Brasil Qian Jianzhen asiste a la 18.ª edición del concurso “Puente Chino”, celebrado en el Instituto Confucio de la Universidad Estatal de Sao Paulo. Marzo de 2025. Qiao Jianzhen visita la Universidad del Estado de Bahía, en Brasil, y obsequia a la institución un ejemplar en portugués del libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China (III). ![]()
Qiao Jianzhen participa en la ceremonia de celebración por la designación de Río de Janeiro como la Capital Mundial del Libro para el año 2025. Fotos cortesía de la entrevistada EN 2012, cuando Qiao Jianzhen, entonces de 47 años, pisó por primera vez la tierra vibrante de Río de Janeiro, Brasil, nunca imaginó que años después, a través de sus incansables esfuerzos, lograría promover la educación del idioma chino mandarín en escuelas secundarias y universidades locales. El aprendizaje del chino mandarín no solo ha ayudado a muchos estudiantes brasileños de bajos recursos a superar sus dificultades económicas, sino que también les ha abierto un abanico de posibilidades, permitiendo a cada uno encontrar su propio camino para convertirse en puentes de intercambio entre China y Brasil. China Hoy (CH): Bajo su impulso, Brasil estableció la primera escuela secundaria de educación superior pública que enseña en tres idiomas: portugués, chino mandarín e inglés. Además, pronto se crearán en Brasil las carreras de licenciatura en enseñanza de chino-portugués y licenciatura en traducción. ¿Cómo surgió inicialmente la idea de crear una escuela secundaria trilingüe y una licenciatura de chino en Brasil? ¿Cuál fue la mayor dificultad que encontró en el proceso? Qiao Jianzhen (QJZ): La fundación del Colégio Estadual Matemático Joaquim Gomes De Sousa surgió de una oportunidad excepcional. De hecho, cuando estaba en China, albergaba el deseo de fundar una escuela distintiva basada en mis propios principios educativos. Al llegar a Brasil en 2013, coincidí con la implementación del plan educativo “Dupla Escola” por parte del Gobierno estatal de Río, también conocido como “Programa de Formación de Talentos Multidimensionales”. Aprovechando esta coyuntura, iniciamos una colaboración con las autoridades para explorar la incorporación del chino mandarín al sistema educativo estatal. Como proyecto piloto, desde el diseño curricular hasta la selección del campus, cada aspecto requirió un proceso de exploración autónoma y mejora progresiva. Los principales desafíos consistieron en convencer a las autoridades educativas locales de incorporar el chino mandarín y la cultura china al sistema estatal; implementar el modelo de enseñanza de jornada completa al estilo chino; y armonizar los conceptos educativos chinos con la realidad local sin precedentes que sirvieran de referencia. A pesar de que esta labor pionera estuvo llena de dificultades, mantuvimos la convicción de que la innovación educativa podría forjar un futuro más prometedor para la juventud de Río. CH: ¿Cuál es el logro del que se siente más orgullosa después de tantos años de trabajo en el campo de la educación? ¿Tiene algún estudiante cuya historia le haya conmovido en particular? QJZ: Desde que llegué a Brasil en 2012, he dedicado más de diez años al desarrollo de la educación bilingüe chino-portugués. Como pionera y experta en este campo, me siento especialmente orgullosa de varios logros significativos alcanzados por el Colégio Estadual Matemático Joaquim Gomes De Sousa. En primer lugar, en cuanto a los beneficios sociales, ninguno de nuestros estudiantes, profesores o sus familiares se ha visto involucrado en actividades delictivas como narcotráfico, robo o violencia callejera. Este resultado demuestra de manera contundente que, a través de la combinación de la enseñanza del chino mandarín y el modelo educativo a tiempo completo, hemos realizado una contribución sustancial a la mejora de la seguridad pública en Río de Janeiro. En segundo lugar, en términos de logros educativos, lo más gratificante es que nuestros estudiantes han mantenido siempre un estilo de vida saludable y se han mantenido alejados de los peligros del consumo de drogas. Esto no solo refleja el éxito educativo, sino que también es la mejor práctica del principio educativo de “primero la virtud, luego el conocimiento”. Lo que me llena de mayor orgullo es que, después de la pandemia, nuestros graduados han logrado ingresar con éxito a diversas empresas chinas en Brasil, incluidas Huawei, State Grid, BYD, entre otras compañías de renombre. Este logro no solo valida la efectividad de nuestro modelo educativo, sino que también ha abierto nuevas vías de desarrollo profesional para los jóvenes brasileños. CH: ¿Qué papel cree que juega el aprendizaje del chino mandarín en la promoción del entendimiento mutuo entre China y Brasil, y en el fomento de los intercambios bilaterales? ¿Cuáles son las principales razones por las que los estudiantes se sienten atraídos por aprender el idioma y la cultura china? QJZ: El aprendizaje del chino mandarín y la cultura china ya está integrado en la vida diaria de nuestra escuela. Aquí, tanto profesores como estudiantes tienen contacto con el idioma todos los días, ya que no es solo una asignatura, sino una parte fundamental de la vida en el campus. Ya sean profesores, estudiantes o padres, todos se sienten orgullosos de participar en este proceso. Lo que esta enseñanza ha traído no es solo una mejora en las habilidades lingüísticas, sino, lo más importante, la construcción de un puente de entendimiento entre los pueblos de China y Brasil. Hoy en día, además de los estudiantes, cada vez hay más maestros brasileños deseosos de aprender el chino mandarín y la cultura china de manera voluntaria. Creo que hay tres razones principales detrás de esto. En primer lugar, el encanto de la civilización china de más de 5000 años es realmente fascinante. En segundo lugar, desde 2009, el creciente intercambio económico y comercial entre China y Brasil ha creado una gran cantidad de oportunidades laborales, por lo que dominar el chino mandarín significa mejores oportunidades de empleo que pueden cambiar el destino personal y familiar. Por último, muchos profesores y estudiantes tienen objetivos a largo plazo: algunos esperan dedicarse a investigaciones relacionadas con China, mientras que otros planean abrir empresas que operen con China. Estas oportunidades tangibles hacen que el aprendizaje del chino mandarín se haya convertido en un camino visible y real hacia la superación de la pobreza. Cuando el conocimiento se convierte en una fuerza capaz de cambiar vidas, el verdadero significado de la educación se revela en ese momento. CH: Algunas historias de estudiantes provenientes de barrios marginales cuya vida ha cambiado gracias al chino mandarín son realmente conmovedoras. ¿Podría compartir un caso que le haya tocado especialmente? QJZ: La historia de Guilherme es un ejemplo vívido de cómo la educación bilingüe puede cambiar el destino de los jóvenes de los barrios marginales. Como capitán del equipo de fútbol de nuestra escuela, este chico, que al principio no mostraba mucho interés en los estudios, se acercó al chino a raíz del requisito de participar en un campamento de fútbol impartido en ese idioma. Lo gratificante es que no solo perseveró en su aprendizaje, sino que también motivó a sus compañeros a avanzar juntos. Tras graduarse de la Universidad Normal de Hebei y regresar a su país, hoy en día trabaja como traductor en la empresa BYD en Brasil, una trayectoria que lo llevó de ser un niño de un barrio marginal a convertirse en profesional en una empresa multinacional. Este caso característico revela el profundo significado de la educación bilingüe: no solo ofrece a los jóvenes de la clase baja una vía de ascenso social, sino que también ha formado a un grupo de embajadores del pueblo que promueven el intercambio entre China y Brasil. CH: ¿Qué papel espera que desempeñen los estudiantes que egresen de esta escuela en el futuro en las relaciones entre China y Brasil? ¿Qué tipo de función le gustaría que cumplieran? QJZ: Siempre he creído que el significado de la educación en chino mandarín va mucho más allá de la formación de profesores de idioma. Los estudiantes han elegido caminos distintos después de graduarse —algunos se han dedicado a la investigación, otros se han unido a empresas chinas, y otros tantos han ingresado a instituciones gubernamentales para promover el intercambio entre China y Brasil—, lo cual refleja precisamente el verdadero valor de la educación bilingüe. Ya sea para promover el entendimiento mutuo entre los pueblos o para ayudar a más personas a salir de la pobreza, la misión de esta escuela se habrá cumplido cuando los estudiantes puedan retribuir a la sociedad con lo aprendido y promover la comprensión y cooperación entre China y Brasil. El propósito de la educación en chino nunca ha sido limitar el desarrollo de los estudiantes, sino abrirles las puertas a más posibilidades, al permitir a cada uno de ellos encontrar su propio camino y convertirse en un puente de intercambio entre ambos países. CH: ¿Qué consejos tiene para los jóvenes que desean trabajar en el ámbito de la educación internacional o en trabajos interculturales? QJZ: En el mundo actual, lleno de cambios y transformaciones, especialmente después de la pandemia, cada uno de nosotros tiene una misión especial. Los chinos que salen al extranjero, sin importar en qué lugar se encuentren, son la imagen del país. No somos solo individuos, sino también portadores de la cultura china y practicantes de la diplomacia popular. Esta identidad nos otorga una doble responsabilidad: por un lado, debemos recordar siempre que cada palabra y acción nuestra afecta la imagen del país; por otro lado, debemos promover el intercambio cultural con una actitud abierta y tolerante. En estos tiempos tan inciertos, este sentido de misión y responsabilidad es aún más importante. Tal vez, esta sea la tarea común que la nueva era ha asignado a los chinos en el extranjero. |
|
|
|