Entrevistas |
Más allá de mares y montañas | |
|
|
Fecha: 9 de abril de 2025 Lugar: Nanjing, China Sun Yi, director y secretario del grupo dirigente del PCCh de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Provincial de Jiangsu
Sun Yi. Foto cortesía del entrevistado
9 de noviembre de 2023. Romeu Zema, gobernador del estado brasileño de Minas Gerais, y su delegación realizan una visita a la sede de XCMG Group en la ciudad de Xuzhou, provincia de Jiangsu. XCMG Group 3 de marzo de 2025. Los puertos de Suzhou y Chancay firman un acuerdo de hermandad en la Embajada de China en Perú. Foto cortesía del entrevistado 9 de diciembre de 2024. El entonces presidente uruguayo Luis Lacalle Pou corta la cinta durante la entrega de cien autobuses eléctricos fabricados por la empresa china Suzhou Golden Dragon. CUTCSA LA provincia de Jiangsu, en la costa oriental de China, es una tierra llena de vitalidad. A pesar de que solo ocupa el 1 % del territorio nacional y alberga el 6 % de la población, Jiangsu genera más del 10 % del PIB total del país y ha mantenido durante décadas un diálogo que trasciende mares y montañas con América Latina y el Caribe (ALC). En 2024, el comercio entre Jiangsu y ALC alcanzó los 54.770 millones de dólares, lo que representó un 10,6 % del comercio total entre China y la región. “Ni las montañas ni los mares pueden separar a quienes comparten los mismos ideales y objetivos. Así se define la esencia de la cooperación entre China y ALC”, expresa Sun Yi, director y secretario del grupo dirigente del Partido Comunista de China de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Provincial de Jiangsu. Un desarrollo de beneficio mutuo viene ocurriendo tanto en las cumbres andinas como en las riberas del río Yangtsé. Las ciudades hermanas Jiangsu ha establecido 23 ciudades hermanas con ALC, incluyendo tres a nivel provincial y 20 a nivel municipal o distrital, lo que supone aproximadamente el 10 % del total de las ciudades hermanas entre China y ALC. “A pesar de la distancia geográfica, Jiangsu siempre ha mantenido intercambios activos con las ciudades hermanas latinoamericanas y caribeñas”, indica Sun Yi a China Hoy. En noviembre de 2024, los presidentes de China, Xi Jinping, y de Perú, Dina Boluarte, participaron mediante videoconferencia en la ceremonia de inauguración del megapuerto de Chancay. Este proyecto emblemático de la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y Perú se ha convertido en el primer puerto inteligente de Sudamérica. Asimismo, la ciudad de Suzhou, en la provincia de Jiangsu, firmó un acuerdo de hermandad con la ciudad peruana de Chancay. Este hito no solo ha abierto un nuevo canal para los intercambios económicos y comerciales entre ambas localidades, sino que además ha inyectado un nuevo impulso a la cooperación descentralizada dentro de la asociación estratégica integral entre China y Perú. En Minas Gerais, el primer estado hermano latinoamericano de Jiangsu a nivel provincial, el Parque Industrial XCMG Brasil en la ciudad de Pouso Alegre fue elevado a zona de cooperación de nivel provincial en el extranjero en octubre de 2019. Esta decisión marcó una evolución en la colaboración entre ciudades hermanas: desde proyectos aislados hasta una integración completa de las cadenas industriales. El vínculo entre ciudades hermanas también tiene mucho que ver con la vida de la población. En 2024, se cumplieron 60 años del primer envío del Equipo de Asistencia Médica Internacional de Jiangsu. “Nuestro equipo médico ha beneficiado a las poblaciones locales con su excelencia profesional, ha demostrado compasión y dedicación, y ha construido puentes de entendimiento entre los pueblos de China y ALC”, destaca Sun Yi. Cooperación económica y comercial Según Sun Yi, la cooperación económica y comercial entre Jiangsu y los países latinoamericanos y caribeños ha entrado en una “vía rápida”, al avanzar conjuntamente por el camino del beneficio mutuo con tres pilares fundamentales: la cooperación en manufactura y cadenas industriales, el desarrollo de energía y recursos minerales, y el comercio agrícola y el procesamiento de alimentos. En cuanto a la cooperación en manufactura y cadenas industriales, Xuzhou Construction Machinery Group estableció su centro de producción en Minas Gerais, donde fabrica equipos de construcción —como grúas torre y excavadoras— que se distribuyen por toda Sudamérica, con una capacidad productiva superior a 500 millones de dólares al año. La empresa Jiangsu Zhongtian Technology ha invertido en un proyecto de cables de fibra óptica en el estado de Alagoas, en el noreste de Brasil, y ha participado en la construcción de infraestructura local de telecomunicaciones. En 2024, Hengtong Group completó con éxito la instalación y conexión a la red del proyecto mexicano de cable submarino de transmisión eléctrica. Era la primera vez que una solución china de sistemas de cables submarinos de energía ingresaba al mercado mexicano. En términos del desarrollo de energía y recursos minerales, NARI Group ha estado profundamente involucrado en el mercado eléctrico brasileño desde 2013, con el establecimiento de NARI Brasil para promover activamente el uso de sus equipos eléctricos y soluciones integrales en dicho país, lo que ha mejorado la estabilidad de la red eléctrica y la eficiencia en la transmisión de energía. En 2014, el puerto de Tubarão, construido por la minera brasileña Vale, firmó un acuerdo con el puerto de Lianyungang, en Jiangsu, lo que convirtió a este último en el primer socio de Vale en China para operaciones de mezcla de minerales. De hecho, la base de mezcla de minerales establecida es, desde hace tiempo, un eficiente proveedor de las acerías del delta del río Yangtsé. En cuanto al comercio agrícola y el procesamiento de alimentos, en 2018, Suqian Yanghe Distillery adquirió mediante licitación el 12,5 % de las acciones del segundo mayor grupo vinícola de Chile, VSPT. Jiangsu Soho Holdings Group y Sweet-Scented Osmanthus Duck Group han estado importando desde hace buen tiempo productos agrícolas y ganaderos como soja y carne de res de países latinoamericanos y caribeños como Brasil y Argentina, con un volumen comercial anual que supera los 800 millones de dólares. Además, la cooperación económica y comercial entre Jiangsu y los países de ALC también muestra una tendencia hacia nuevas áreas como energías renovables e infraestructura digital. Los autobuses Higer de Suzhou Golden Dragon tienen presencia en varios países como Perú, Ecuador y Costa Rica. En enero de este año, tres centrales fotovoltaicas en Brasil con equipos suministrados por Trina Solar fueron conectadas con éxito a la red eléctrica y alcanzaron una capacidad instalada total de 21 megavatios, lo que representa un importante aporte de energía limpia para el país sudamericano. Diálogo entre civilizaciones En la última década, en el marco del Foro China-CELAC, los intercambios culturales entre China y los países de ALC han florecido vigorosamente, lo que ha conformado un panorama de interacción diverso y próspero. Destaca particularmente el Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina y el Caribe, una marca distintiva creada conjuntamente por la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Provincial de Jiangsu, el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales y el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China. Este diálogo ha promovido el mutuo aprendizaje entre civilizaciones y la conexión entre los pueblos, al profundizar continuamente la comprensión mutua e inyectar una mayor fuerza cultural para impulsar la construcción de una comunidad de destino entre China y ALC. “En los últimos ocho años, el diálogo ha pasado de ser una idea a una realidad, ha transitado de la teoría a la acción. El mecanismo de intercambio cultural que hemos construido se ha enriquecido y expandido continuamente, y ha contribuido a alcanzar objetivos como la profundización de la amistad tradicional, la aglutinación de los consensos más amplios y la coordinación de la gobernanza global. Esto ha amplificado aún más la voz de los países del Sur Global, al convertir el diálogo en una de las plataformas de comunicación pública más importantes entre China y ALC”, subraya Sun Yi al referirse al proceso de desarrollo del Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC. Este año, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Provincial de Jiangsu encabezará el copatrocinio del VIII Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina y el Caribe. “Para responder activamente y promover la Iniciativa para la Civilización Global, propuesta por el presidente chino, Xi Jinping, y con el fin de aglutinar los consensos y aumentar la confianza mutua a través del Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC, así como para servir eficazmente a la cooperación Sur-Sur y a la diplomacia general, consideramos que este año, al conmemorarse el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-CELAC, es una oportunidad para proponer la incorporación del Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC al mecanismo del Foro China-CELAC. Se sabe que durante el VIII Diálogo entre las Civilizaciones de China y ALC también se llevará a cabo la Semana de América Latina y el Caribe, a la que se planea invitar a exlíderes de países latinoamericanos y caribeños, funcionarios de embajadas y consulados de la región en China, representantes de ciudades hermanas entre China y ALC, académicos reconocidos, figuras culturales, medios de comunicación, expertos de think tanks, empresarios, representantes juveniles, entre otros. |
|
|
|