Entrevistas
“Debemos mantener la esperanza”
2024-12-26    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MA MIAOMIAO

Fecha: 18 de noviembre de 2024

Lugar: Beijing, China

Immanuel Ness. Foto cortesía del entrevistado


12 de octubre de 2024. Se celebra el concierto inaugural del VII Festival de Música China Ahora en el Carnegie Hall, en Nueva York, Estados Unidos. Xinhua


9 de noviembre de 2024. Stand de la empresa de mensajería estadounidense UPS en la VII Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. Xinhua

Pesimismo del intelecto, optimismo de la voluntad”, respondió Immanuel Ness, presidente del Consejo de Paz de Nueva York y profesor de Ciencias Políticas en el Colegio de Brooklyn de la Universidad Municipal de Nueva York, en Estados Unidos, cuando se le preguntó su opinión sobre el futuro de las relaciones entre China y EE. UU. En una entrevista con Beijing Review, Ness ofrece su perspectiva sobre los vínculos bilaterales después de que Donald Trump asuma como presidente este mes de enero.

Beijing Review (BR): Con Donald Trump reelegido y considerando su retórica de campaña de línea dura sobre China, ¿cómo ve el futuro de las relaciones entre China y Estados Unidos?

Immanuel Ness (IN): Vivimos en un mundo que se está volviendo aún más peligroso. Nos enfrentamos a posibles guerras nucleares y a muchos otros desafíos como el cambio climático, y también tenemos un mundo donde hay mucha pobreza. Se trata de cuestiones urgentes que deben abordarse de inmediato.

Desde la pandemia de COVID-19, los niveles de vida en Estados Unidos disminuyeron como consecuencia de una inflación que en su día se disparó y de una serie de escasez. Espero que la administración Trump que llegue al poder reconozca estos problemas, porque para resolverlos y mitigar cualquier tipo de crisis, la comunicación es esencial: llegar a comprender las diferentes perspectivas que tiene la gente y las preocupaciones que tienen naciones específicas, como las preocupaciones de Estados Unidos y China. Ese es el primer paso de la diplomacia.

Personalmente, tengo una gran inquietud sobre la administración Trump y qué esperar en función de sus nominados. Sin embargo, debemos mantener la esperanza, de acuerdo con el lema del fallecido marxista italiano Antonio Gramsci: “Pesimismo del intelecto, optimismo de la voluntad”.

La tensión no sirve a los intereses de la mayor parte del mundo. No sirve a los intereses de los dos pueblos, tanto en Estados Unidos como en China. Espero que en los próximos cuatro años haya reuniones, conferencias y cumbres que contribuyan a una mayor paz y a una mejor comprensión de ambas partes. Pero eso comienza con el intercambio y la comprensión de que la otra parte no es el enemigo.

BR: Uno de los principales objetivos de Trump al aumentar los aranceles a las importaciones chinas durante su primera presidencia fue impulsar la economía estadounidense. ¿Han sido eficaces los aranceles para lograrlo?

IN: En los últimos 30 años, Estados Unidos ha dependido cada vez más de los productos básicos de China. Los chinos trabajadores producen bienes y materias primas de calidad que se venden en el mercado a un costo muy bajo. Para ser honesto, lo veo casi como una forma de explotación de los trabajadores chinos por parte de Estados Unidos, porque los trabajadores estadounidenses no van a producir mercancías tan bien o tan eficientemente como puede hacerlo la muy avanzada economía china.

Los salarios han aumentado en China durante la última década, lo cual es muy positivo, pero los precios de las materias primas en Estados Unidos no han aumentado tanto. La razón subyacente es la increíble tecnología y eficiencia que tienen el pueblo y el Gobierno chinos en la producción de bienes.

La gente en Estados Unidos no quiere ver una disminución del comercio; en cambio, quiere ver más comercio. Muchas empresas y productos que utilizamos en Estados Unidos, desde teléfonos móviles hasta automóviles, requieren piezas y producción chinas.

El resultado de esto es que si se imponen los [nuevos] aranceles [que Trump planea aplicar a China tan pronto como asuma el cargo], serán un impuesto para los trabajadores estadounidenses. Incluso, podría generar mucha inestabilidad dentro de Estados Unidos, porque aumentará aún más el costo de vida. Creo que es muy destructivo en muchos sentidos. Perjudicará a la gente promedio en todo el mundo, y a las clases trabajadoras en particular.

La otra cosa es que China tiene mucho que ofrecer a Estados Unidos. Por ejemplo, su producción de vehículos eléctricos está muy avanzada e incluso muchos de los automóviles que conducen los estadounidenses se producen aquí en China.

Las políticas iniciadas por el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, así como por la Unión Europea, contra los vehículos eléctricos chinos no solo están perjudicando a los consumidores locales, sino también al medio ambiente. Si queremos mitigar la crisis climática, cuantos más automóviles eléctricos se produzcan, más limpio será el aire.

BR: ¿Qué hay que hacer para contrarrestar la atmósfera negativa?

IN: Una cosa importante es que debemos impulsar el entendimiento mutuo. ¿Qué se puede hacer al respecto? La gente tiene que entender dónde están otros países y aprender sobre otras culturas, formas de vida, sociedades y sistemas económicos. Cada país debería tener derecho a elegir el sistema que quiera. Y eso es sacrosanto, en lo que a mí respecta.

Lo más importante es mantener intercambios entre las poblaciones, para que puedan realmente estar expuestas a información precisa sobre China y también sobre cualquier otro país, en lugar de las distorsiones que promueven los medios de comunicación occidentales, frecuentemente denominados portavoces de aquellos gobiernos que buscan crear mayores niveles de tensiones entre países.

Lo que tenemos en común es la humanidad. Si las personas pueden participar en una forma de intercambio de manera empática, o al menos ponerse en el lugar de la otra persona, comenzarán a reconocer esos problemas. Y la única manera de resolver ese problema es conocer a la gente, participar en intercambios y superar todo tipo de estereotipos que se han fabricado sobre China y otros países del mundo.

BR: China ha estado incrementando sus esfuerzos para promover la paz y la estabilidad globales, particularmente mediante la creación de asociaciones con otras naciones del Sur Global. ¿Cuáles son los impactos de estos esfuerzos?

IN: China tiene sus características; Occidente tiene sus características. La [principal] característica occidental, en mi opinión, es de fuerza, de dominación y de situaciones ganar-perder, a diferencia de las situaciones en las que todos ganan que China está tratando de promover, donde al país le gustaría ver a todos ganar defendiendo la idea de prosperidad común a nivel global.

Según las políticas que ha seguido y su desarrollo durante los últimos 75 años, China no representa ninguna amenaza para Estados Unidos. Nunca ha sido una amenaza para ningún país y siempre busca la paz. China cree en la independencia de otros países, en su autonomía y en su derecho a decidir y elegir qué tipo de gobiernos quieren, sin interferencias.

El Gobierno chino está muy interesado en mejorar la vida, no solo la del pueblo chino, sino también la de la gente de todo el mundo, y lo ha logrado con éxito. Ha facilitado los intercambios y desarrollado puertos, ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y más. Un ejemplo es Grecia. Con la ayuda de empresas chinas, el puerto de El Pireo [en el que el gigante naviero chino Cosco adquirió una participación mayoritaria en 2016] mejoró considerablemente, y la economía y el comercio griegos mejoraron cuando el país atravesaba entonces una grave crisis económica.

Si alguien se interesa en investigar, encontrará que China es la fuerza líder a nivel internacional para el desarrollo y la sostenibilidad, y aboga por tratar con los países en igualdad de condiciones, en lugar de que un país tenga un dominio sobre otros.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4